Recuerdan A Naomi Siegmann, Escultora Ecologista, A Cinco Años De Su Deceso
La artista nacida en Nueva York vivió en México, en donde desarrolló su obra artística desde 1960.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) recuerdan a la escultora estadounidense Naomi Siegmann al cumplirse cinco años de su fallecimiento, ocurrido el 28 de febrero de 2018 en la Ciudad de México.
La artista, originaria de Nueva York, eligió México como su hogar y por su relación con los materiales que utilizaba para su trabajo escultórico se le consideró una artista ecologista. Para ella el mundo entero era en sí una obra de arte.
A lo largo de su carrera, Naomi Siegmann - Naomi Gassner- presentó su obra en exposiciones individuales y colectivas en diversos recintos del Inbal, así como en museos y galerías de Estados Unidos y Europa.
En abril de 2018, a dos meses de su fallecimiento, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura recordó a la artista con una mesa redonda, en la cual la investigadora Sofía Neri aseguró: "Su aportación más importante es que ella, dentro de la época en que la pintura mexicana moderna y los artistas estaban abriéndose a nuevas expresiones de índole abstracta, semiabstracta y un poco más lúdica, trajo la novedad de hacer trampantojos visuales en naturalezas muertas y objetos que tienen que ver más con la cotidianidad de la gente".
En junio de 2019, el Inbal volvió a rendir homenaje a la artista, esta vez con una exposición en el Museo de Arte Moderno, con obra donada por sus familiares: Jardín negro, integrada por obras pertenecientes a tres series distintas producidas en 2009: Jardín negro, Realidad alterada y Enredaderas, acompañadas del libro Naomi Siegmann (2016), así como de un par de textos a muro.
Naomi Siegmann nació en Estados Unidos en 1933 y radicó en México desde 1960.
Sus inicios en la pintura fueron de manera autodidacta, pero en México tuvo maestros particulares, entre ellos Tosia Malamud y Enrique Miralda. Luego se vinculó con otros artistas y coleccionistas, por lo cual se interesó en la escultura a partir de lo que veía en sus casas. "Lo que veía, ella lo esculpía", decían sus compañeros.
Primero experimentó con el bronce y la piedra, luego cambió por la nobleza de distintas maderas. Es la talla lo que esencialmente interesó a Siegmann, quien fue reconocida por su peculiar y minuciosa copia de objetos cotidianos y la ubicación de éstos en contextos inesperados.
En su biografía, la artista comentaba: "Empecé a tallar madera a principios de la década de los setenta y se convirtió en el medio en el que trabajé durante más de 20 años, cuyo material constituía la mayor parte de mi producción".
La escultora llegó a comentar que el objetivo de sus obras era estimular la percepción del espectador. Incitarlo a ver objetos familiares de una nueva manera para alterar la relación entre la realidad física actual y la percibida
More Hot Stories For You

March 21, 2023
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic), presenta Vuelos y Revuelos, cuarto concierto de la Temporada 2023, el próximo 25 de marzo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

March 20, 2023
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro (CNT) y la compañía La máquina poética, presentan la obra Segismunda, escrita y dirigida por Claudia Tobo, con la interpretación de Óscar Piñero.

March 20, 2023
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) en conjunto con el H. Ayuntamiento Municipal de Tizayuca, Hidalgo, se suman a la celebración por el Día Mundial de la Poesía mediante el XIII Festival Internacional de Poesía Ignacio Rodríguez Galván.

March 19, 2023
El disco gris. Música de cámara, acusmática y electroacústica es el título de la más reciente producción del músico y compositor egresado del Conservatorio Nacional de Música, Juan David de Vare, el cual será presentado el próximo 21 de marzo a las 18:00 horas en la Sala Agustín Caballero del CNM, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

March 19, 2023
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), presenta el concierto Coros de ópera inolvidables, que el Coro del Teatro de Bellas Artes ofrecerá como celebración por el 85° aniversario de su creación.