Skip to main content Skip to footer site map
La Orquesta Sinfónica Nacional Inició La Primera Temporada 2023 Con Obra De La Compositora Mexicana Mariana Villanueva

La Orquesta Sinfónica Nacional Inició La Primera Temporada 2023 Con Obra De La Compositora Mexicana Mariana Villanueva

Bajo la batuta del nuevo director artístico Ludwig Carrasco y el barítono Genaro Sulvarán 

La Orquesta Sinfónica Nacional del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), y su nuevo director artístico, el maestro Ludwig Carrasco, vieron anoche, viernes 3 de febrero, el arranque de esta primera temporada 2023, la cual continúa con la propuesta de dar exposición al talento nacional de proyección internacional, así como a diversas y destacadas batutas invitadas. La temporada corre del 3 de febrero al 25 de junio y los conciertos se llevarán a cabo en la Sala Principal del Palacio de Bellas artes.

El primero de los 18 programas diferentes se integró por las obras Ritual, de la compositora mexicana Mariana Villanueva (1964), quien además se desempeña como profesora e investigadora.

En la Sala Principal del máximo recinto cultural se interpretaron las Canciones de un viajero, de Gustav Mahler (1860-1911), obra basada en poemas que el mismo Mahler escribió. Sus poemas son casi seguramente autobiográficos, ya que el compositor se presenta a sí mismo como "un viajero que se ha enfrentado a la adversidad, que ha salido al mundo y ha vagado en soledad".

El ciclo originalmente constaba de seis poemas, pero lo redujo a cuatro que compuso para la voz y piano. Alrededor de 1890, Mahler decidió orquestar el acompañamiento, devolviendo su sensibilidad sinfónica a su primer ciclo de canciones.

Estas magníficas obras estuvieron a cargo del barítono Genaro Sulvarán como solista. La voz del cantante mexicano abarca la ópera, zarzuela, oratorio, así como repertorio español, italiano y alemán. Sulvarán comenzó su carrera operística con el papel de Escamillo en Carmen, de Bizet, en el Teatro de Bellas Artes de la Ciudad de México en 1991. Desde entonces se ha convertido en uno de los barítonos más solicitados. La crítica internacional destaca su dramatismo, presencia teatral en el escenario y su poderosa voz oscura que lo caracterizan como un "cantante-actor".

El concierto inaugural cerró con la Sinfonía núm. 5 en Re menor, Op. 47, de Dmitri Shostakóvich (1906-1975), obra que fue compuesta entre abril y julio de 1937 para la celebración del vigésimo aniversario de la Revolución de octubre. Se estrenó en Leningrado, hoy San Petersburgo, el 21 de noviembre de 1937, interpretada por la Orquesta Filarmónica de Leningrado, dirigida por Yevgeny Mravinsky, logrando un enorme éxito. A partir de entonces esta sinfonía ya presentada en Moscú, Nueva York y París, logrando siempre un extraordinario éxito, pronto se convirtió en una de las obras más populares de Shostakovich. Trayectoria de Mariana Villanueva

Mariana Villanueva realizó estudios musicales con María Antonieta Lozano y composición en el Conservatorio Nacional de Música. Mario Lavista, Federico Ibarra, Julio Estrada y Daniel Catan fueron algunos de sus maestros. Más tarde continuó su preparación en la Carnegie Mellon University, con Leonardo Balada y Lucas Foss, donde recibió los grados de Bachelor of Fine Arts (1992) y Master (1995) en Composición musical. Los trabajos de esta creadora han sido interpretados en México, Estados Unidos y Europa.

La compositora mexicana ha sido merecedora de premios como la Beca Guggenheim, el premio Rockefeller México/EU y el Bancomer/Fonca (1995, 1996); y algunos otros apoyos del Fonca(1993, 1997) y de la Carnegie Mellon University.

La repetición de este programa se llevará a cabo mañana domingo 5, en la sede y horarios habituales de la OSN: la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes y con esto el ensamble del INBAL invita a su público a que lo acompañe a lo largo de esta primera temporada de conciertos 2023.



El Disco Gris. Música De Cámara, Acusmática Y Electroacústica, Photo
El disco gris. Música de cámara, acusmática y electroacústica es el título de la más reciente producción del músico y compositor egresado del Conservatorio Nacional de Música, Juan David de Vare, el cual será presentado el próximo 21 de marzo a las 18:00 horas en la Sala Agustín Caballero del CNM, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.   

El Coro Del Teatro De Bellas Artes Celebra 85 Años De Vida Photo
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), presenta el concierto Coros de ópera inolvidables, que el Coro del Teatro de Bellas Artes ofrecerá como celebración por el 85° aniversario de su creación. 

Estudiantes De La Escuela Nacional De Danza Folklórica Participan En La Polka Monum Photo
La excelencia académica de la Escuela Nacional de Danza Folklórica (ENDF) y el desempeño y profesionalismo que han demostrado sus estudiantes son la base para que invitaran a la comunidad estudiantil a participar en la Polka Monumental 2023 de Chihuahua, bajo la dirección del maestro, Raúl Salinas Castrejón.  

Presentan Selección De Proyectos De La Convocatoria 2022 Circuito Nacional De Artes Photo
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Danza y derivado de la Convocatoria 2022 Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec: Danza y Espacios Autogestivos se disponen para abrir al público una muestra del trabajo de las y los agentes culturales ganadores en dicha convocatoria.  


More Hot Stories For You


El Disco Gris. Música De Cámara, Acusmática Y Electroacústica, La Más Reciente Producción De Juan David De VareEl Disco Gris. Música De Cámara, Acusmática Y Electroacústica, La Más Reciente Producción De Juan David De Vare
March 19, 2023

El disco gris. Música de cámara, acusmática y electroacústica es el título de la más reciente producción del músico y compositor egresado del Conservatorio Nacional de Música, Juan David de Vare, el cual será presentado el próximo 21 de marzo a las 18:00 horas en la Sala Agustín Caballero del CNM, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.   

El Coro Del Teatro De Bellas Artes Celebra 85 Años De VidaEl Coro Del Teatro De Bellas Artes Celebra 85 Años De Vida
March 19, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), presenta el concierto Coros de ópera inolvidables, que el Coro del Teatro de Bellas Artes ofrecerá como celebración por el 85° aniversario de su creación. 

Estudiantes De La Escuela Nacional De Danza Folklórica Participan En La Polka Monumental 2023 De ChihuahuaEstudiantes De La Escuela Nacional De Danza Folklórica Participan En La Polka Monumental 2023 De Chihuahua
March 19, 2023

La excelencia académica de la Escuela Nacional de Danza Folklórica (ENDF) y el desempeño y profesionalismo que han demostrado sus estudiantes son la base para que invitaran a la comunidad estudiantil a participar en la Polka Monumental 2023 de Chihuahua, bajo la dirección del maestro, Raúl Salinas Castrejón.  

Presentan Selección De Proyectos De La Convocatoria 2022 Circuito Nacional De Artes Escénicas Chapultepec: Danza Y Espacios AutogestivosPresentan Selección De Proyectos De La Convocatoria 2022 Circuito Nacional De Artes Escénicas Chapultepec: Danza Y Espacios Autogestivos
March 19, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Danza y derivado de la Convocatoria 2022 Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec: Danza y Espacios Autogestivos se disponen para abrir al público una muestra del trabajo de las y los agentes culturales ganadores en dicha convocatoria.  

Niñas, Niños Y Adultos Podrán Escuchar Obras De Mayer, Franck, Debussy Y Gershwin Con La Orquesta Sinfónica NacionalNiñas, Niños Y Adultos Podrán Escuchar Obras De Mayer, Franck, Debussy Y Gershwin Con La Orquesta Sinfónica Nacional
March 18, 2023

Una noche de remembranzas y grandes obras musicales fue el festín sonoro que la Orquesta Sinfónica Nacional ofreció a su público la noche del viernes 17 de marzo con obras de Emilie Mayer, César Franck, Claude Debussy y George Gershwin en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, concierto que repetirá el domingo 19 a las 12:15 horas.