El Inbal Celebrará El Día Mundial De La Poesía Con El XIII Festival Internacional De Poesía Ignacio Rodríguez Galván

En la Sala Manuel M. Ponce y el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, el evento reunirá a 15 poetas de siete países.

El Coro De Madrigalistas Celebró Con La ópera Les Arts Florissants Su 85 Aniversario

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) en conjunto con el H. Ayuntamiento Municipal de Tizayuca, Hidalgo, se suman a la celebración por el Día Mundial de la Poesía mediante el XIII Festival Internacional de Poesía Ignacio Rodríguez Galván.

El martes 21 de marzo, a las 19:00 horas, para conmemorar una de las formas más preciadas de la expresión y la identidad lingüística de la humanidad -de acuerdo con la Unesco-, se darán cita los poetas Nuno Júdice (Portugal), Hugo Mujica (Argentina), Patricia González López (Argentina), Zingonia Zingone (Italia), Emilio Coco (Italia) y Marco Antonio Campos (México) para compartir su obra con los asistentes a la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, en la inauguración de la fiesta literaria que lleva el nombre del poeta, narrador, dramaturgo, periodista y traductor hidalguense.

En tanto, el viernes 24 de marzo, a las 15:00 horas, las actividades continuarán con la presencia de Emilio Coco (Italia), Ada Zapata Arriarán (Bolivia), Lilian Silva (Colombia), Jesús Vázquez Mendoza (México), Jorge Contreras Herrera (México), Hugo de Mendoza (México), Garret Smith (Estados Unidos), Diosa Xochiquetzalli (México/EU), Margarita León (México) y Carlos Wilheleme (México), quienes leerán parte de su obra poética en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.

Celebración que conmemora al género poético y el legado literario de uno de los precursores del romanticismo en México

El Festival Internacional de Poesía Ignacio Rodríguez Galván se realiza anualmente en honor al escritor, periodista, traductor y político hidalguense, quien da nombre a dicha fiesta literaria y es considerado el primer poeta romántico mexicano; e incluso autores como el novelista, periodista y diplomático Manuel Payno, afirmaron que, de no haber muerto tan joven, Rodríguez Galván habría sido el William Shakespeare del Continente Americano.

Esta celebración, instaurada por el H. Ayuntamiento Constitucional de Tizayuca se desarrolla en el marco del Día Internacional de la Poesía; fecha que en 1999 estableció la Unesco mediante la cual, de forma anual, cada 21 de marzo se honra a las y los poetas con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística a través de dicha expresión literaria y, al mismo tiempo, visibilizar aquellas lenguas que se encuentran en riesgo de desaparición.

El encuentro se llevará a cabo el martes 21 de marzo a las 19:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y el viernes 24 de marzo, a las 15:00 horas, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia. La entrada es libre con cupo limitado a 245 y 60 asistentes, respectivamente.



RELATED STORIES - Mexico

1
Comparte Arnaldo Coen La Diversidad De Sus Exploraciones Artísticas A Lo Largo De S Photo
Comparte Arnaldo Coen La Diversidad De Sus Exploraciones Artísticas A Lo Largo De Seis Décadas

“Encontré que ya no quería ser de la onda del expresionismo, quería ser abstracto porque pensé que podía pintar la música”, reveló el artista Arnaldo Coen, quien se dio cita en el Museo de Arte Moderno (MAM) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), donde con gran calidez y humor ofreció una charla en el contexto de su exposición retrospectiva Arnaldo Coen. Reflejo de lo invisible. 

2
Cenidim Destaca La Importancia Del Periodismo Musical En El Porfiriato Y La Revoluci&oacut Photo
Cenidim Destaca La Importancia Del Periodismo Musical En El Porfiriato Y La Revolución Mexicana

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), presentarán la charla: Periodismo musical en el tránsito hacia el siglo XX: el caso de El Imparcial (1896-1914), como parte del ciclo de conferencias del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez (Cenidim), a cargo de la maestra Beatriz Hernández Gutiérrez. 

3
El Cuarteto De Cuerdas De Bellas Artes Y El Pianista Rodolfo Ritter Interpretarán M Photo
El Cuarteto De Cuerdas De Bellas Artes Y El Pianista Rodolfo Ritter Interpretarán Música De Joaquín Gutiérrez Heras

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMO), como parte de su línea programática dedicada al repertorio de música de cámara, presentarán al maestro Rodolfo Ritter al piano, acompañado por el Cuarteto de Cuerdas de Bellas Artes, integrado por Ilya Ivanov y Carlos Quijano, en el violín; Félix Alanís, viola, y Manuel Cruz, violonchelo. 

4
Museo Expandido, Proyecto Del Munal Para Promover Una Nueva Visión Artística Photo
Museo Expandido, Proyecto Del Munal Para Promover Una Nueva Visión Artística

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante el área educativa del Museo Nacional de Arte (Munal), invitan a creadores de diversas disciplinas a reinterpretar su acervo a través de ejercicios artísticos bajo el título de Reinterpretaciones del arte nacional, en el marco del programa Museo expandido. 

Videos



Recommended For You