El Disco Gris. Música De Cámara, Acusmática Y Electroacústica, La Más Reciente Producción De Juan David De Vare

Se presentará en el Conservatorio Nacional de Música del Inbal el 21 de marzo.

El Coro De Madrigalistas Celebró Con La ópera Les Arts Florissants Su 85 Aniversario

El disco gris. Música de cámara, acusmática y electroacústica es el título de la más reciente producción del músico y compositor egresado del Conservatorio Nacional de Música, Juan David de Vare, el cual será presentado el próximo 21 de marzo a las 18:00 horas en la Sala Agustín Caballero del CNM, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

El material contiene obras de su inspiración, compuestas entre 2006 y 2023, para diversas dotaciones, destacando los medios electrónicos. Esta producción se integra de obras compuestas por encargo, de estudiantes de la Maestría en Interpretación de Música Mexicana de Concierto.

A decir del compositor, estas piezas construyen paisajes sonoros y mundos provenientes de la imaginación carringtoniana y buñuelesca, la oscura cotidianidad social, la observación del funcionamiento de ecosistemas con y sin la intervención humana, y las reminiscencias del mundo onírico individual o colectivo; proponiendo al escucha una manera poética, ruda, psicodélica y ecléctica de ver y sentir su entorno, a través de los sonidos integrados por las técnicas compositivas de la música y las artes plásticas.

En 2008, David de Vare es aceptado en el taller de composición del CNM bajo la tutela de Armando Luna, Juan Fernando Durán, Salvador Torré y Pablo Gav, los dos últimos, maestros de música concreta, con medios electrónicos o acusmática.

Becario del Estado de México en 2013, del Festival de Música Electrónica y Artes Sonoras de Morelia (Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras) en 2016 y 2017; se ha presentado en varias ocasiones en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, estrenando música de cámara y con voz, basada en poemas de Francisco de Quevedo y Horacio Quiroga; cuenta con más de 60 obras para música electroacústica, arte sonoro, conjuntos de cámara, orquesta e instrumento solista.

La presentación del Disco gris forma parte del PNEUMA: Jornadas de Música Contemporánea, proyecto que contempla la realización de actividades académicas y artísticas (virtuales y presenciales), con el propósito de promover y difundir la obra de compositores egresados del CNM.

Este programa inició actividades con la publicación de videos de las y los compositores que expresan el proceso creativo que implicó la composición de sus obras. De esta forma se llevan a cabo presentaciones de discos, conversatorios, clases magistrales, publicación de videos de procesos creativos, conferencias-concierto, entre otras actividades.



RELATED STORIES - Mexico

1
Comparte Arnaldo Coen La Diversidad De Sus Exploraciones Artísticas A Lo Largo De S Photo
Comparte Arnaldo Coen La Diversidad De Sus Exploraciones Artísticas A Lo Largo De Seis Décadas

“Encontré que ya no quería ser de la onda del expresionismo, quería ser abstracto porque pensé que podía pintar la música”, reveló el artista Arnaldo Coen, quien se dio cita en el Museo de Arte Moderno (MAM) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), donde con gran calidez y humor ofreció una charla en el contexto de su exposición retrospectiva Arnaldo Coen. Reflejo de lo invisible. 

2
Cenidim Destaca La Importancia Del Periodismo Musical En El Porfiriato Y La Revoluci&oacut Photo
Cenidim Destaca La Importancia Del Periodismo Musical En El Porfiriato Y La Revolución Mexicana

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), presentarán la charla: Periodismo musical en el tránsito hacia el siglo XX: el caso de El Imparcial (1896-1914), como parte del ciclo de conferencias del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez (Cenidim), a cargo de la maestra Beatriz Hernández Gutiérrez. 

3
El Cuarteto De Cuerdas De Bellas Artes Y El Pianista Rodolfo Ritter Interpretarán M Photo
El Cuarteto De Cuerdas De Bellas Artes Y El Pianista Rodolfo Ritter Interpretarán Música De Joaquín Gutiérrez Heras

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMO), como parte de su línea programática dedicada al repertorio de música de cámara, presentarán al maestro Rodolfo Ritter al piano, acompañado por el Cuarteto de Cuerdas de Bellas Artes, integrado por Ilya Ivanov y Carlos Quijano, en el violín; Félix Alanís, viola, y Manuel Cruz, violonchelo. 

4
Museo Expandido, Proyecto Del Munal Para Promover Una Nueva Visión Artística Photo
Museo Expandido, Proyecto Del Munal Para Promover Una Nueva Visión Artística

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante el área educativa del Museo Nacional de Arte (Munal), invitan a creadores de diversas disciplinas a reinterpretar su acervo a través de ejercicios artísticos bajo el título de Reinterpretaciones del arte nacional, en el marco del programa Museo expandido. 

Videos



Recommended For You