Con Obras De Schubert Y Chopin, El Pianista Naoya Seino Dará Recital Dentro Del Ciclo El Arte Del Piano
El docente de la Escuela Superior de Música del Inbal se presentará el viernes 3 de febrero en la Sala Manuel M. Ponce.
Con un programa que integra obras de los compositores europeos Franz Schubert y Frédéric Chopin, el pianista de origen japonés Naoya Seino ofrecerá un concierto el próximo viernes 3 de febrero a las 18:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) ofrecerán el recital que forma parte del ciclo El arte del piano, dedicado a explorar la riqueza interpretativa de este instrumento con la participación de intérpretes de excelencia, tanto concertistas de Bellas Artes como invitados.
El programa que ofrecerá Naoya Seino, egresado de la Universidad Nacional de Bellas Artes de Tokio, incluye la pieza Sonata núm. 18 en Sol mayor, D 894, de Franz Schubert (1797-1828), la cual fue descrita por el mismo compositor como "la más perfecta en forma y concepción", y décadas después de su creación, en 1826, se le conocería como Sonata fantasía.
Se complementa con Sonata núm. 3 in Si menor, Op. 58, de Frédéric Chopin (1810-1849), una de las obras considerada entre las más difíciles del creador y que ahora podrá ser apreciada bajo el lenguaje expresivo y estilo particular que ha desarrollado Naoya Seino a lo largo de su trayectoria artística.
El intérprete realizó estudios también en la Academia Franz Liszt en Budapest, Hungría, bajo la dirección de István Lantos, y terminó la maestría en la Universidad Mozarteum de Salzburgo con Karl-Heinz Kämmerling y Mario delli Ponti. Ha ofrecido recitales en varias partes del mundo como Japón, Alemania, Austria, Italia, Rusia, España y Bélgica, entre otros.
En 2001 obtuvo un premio especial en el Concurso Internacional J. S. Bach en Saarbrücken, Alemania, y ha sido solista con las orquestas sinfónicas Bergische, de Passau, de Málaga, de Córdoba y de Zagreb, entre otras. Su repertorio abarca desde el barroco hasta la música contemporánea. Actualmente desempeña el cargo de docente en la cátedra de piano y música de cámara en la Escuela Superior de Música del Inbal y forma parte de Concertistas de Bellas Artes.
De esta manera, el Inbal ofrece una programación rica y variada para los distintos públicos que gustan del arte del piano, con propuestas que muestran el desarrollo que tiene este género musical en la actualidad con la participación de intérpretes mexicanos y extranjeros, en un esfuerzo por exhibir el profesionalismo y las virtudes que se puede alcanzar en el campo pianístico.
More Hot Stories For You

March 30, 2023
El legado literario de Octavio Paz se celebra no solo en nuestro país, sino en diferentes partes del mundo, como en India y Japón. Indiscutible poeta, con obras cumbre como Piedra de Sol (1957), fue un agudo observador de su actualidad, pensador y ensayista por demás inteligente, pero también un intelectual franco y, tal vez por ello, polémico.

March 30, 2023
En el marco de la celebración de su séptimo aniversario, la Orquesta de Cámara Consortium Sonorum, dirigida por el maestro Sergio Cárdenas, realizó un concierto en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (Cenart), acompañados por Cantoría de Niñas y Niños de la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).

March 30, 2023
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Museo Nacional de la Estampa (Munae), celebran el centenario del nacimiento del artista plástico mexicano Alberto Beltrán (1923–2002) con la inauguración de la exposición virtual Alberto Beltrán, entre la gráfica y la ilustración (1923-2022).

March 30, 2023
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), llevaron a cabo el conversatorio Gloria Gervitz. Homenaje póstumo en el 80 aniversario de su nacimiento (1943-2022), charla virtual en la que las poetas Elsa Cross, Myriam Moscona y el poeta Luis Armenta Malpica destacaron la importancia literaria de la autora de Migraciones.

March 30, 2023
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) lamentan el deceso de la maestra Erika Dobosiewicz, una de las más destacadas violinistas y protagonista esencial en la escena musical de México.