Skip to main content Skip to footer site map

Una Celebración A La Naturaleza, Propuesta Plástica De María Sada En El Museo Nacional De Arte

La obra de la artista regiomontana condensa tiempos, voces y sensibilidades: Héctor Palhares.

Una Celebración A La Naturaleza, Propuesta Plástica De María Sada En El Museo Nacional De Arte

Una celebración a la naturaleza es la propuesta que hace la pintora María Sada en su exposición individual Biofilia. Arte y naturaleza, la cual permanece en el Museo Nacional de Arte (Munal), las cual reúne cerca de 70 piezas que incluyen pintura, escultura, fotografía y artes decorativas.

Durante un conversatorio, realizado el miércoles, la artista dijo que el naturalista y explorador Alexander von Humboldt es una de sus grandes influencias y fuente de inspiración. La muestra se refiere al término acuñado por el biólogo estadounidense Edward Wilson en 1984 para referirse a la relación innata del hombre con la naturaleza, como la esencia misma de nuestra humanidad. "Es un concepto que intento difundir con mi trabajo", dijo.

Agregó que esta biofilia es el hilo conductor de la exposición en la que su pintura dialoga con la obra de autores como José María Velasco, Gerardo Murillo Dr. Atl, Joaquín Clausell y otros maestros.

"Espero que la vean como una celebración a la naturaleza, que siempre me ha conmovido y la he apreciado, aún más luego de mi primer viaje a los bosques tropicales. Como restauradora, descubrí que los paisajes de los cuadros fueron hechos con un cuidado enorme. Mi pintura es una forma de respeto a los animales y a la naturaleza", señaló.

El jefe de curaduría del Munal, Héctor Palhares, señaló que el diálogo que sostiene la expositora con autores de la colección del Munal permite que su obra obtenga una resignificación, una manera de hablar propia desde el bastión del siglo XXI. "No se trata de una exposición con dogmatismos porque este tipo de temas nos rebasa", aseveró.

Recordó que el siglo XIX tuvo una mirada cientificista, ilustrada, y esta idea acompañó a una gran generación de artistas viajeros, testimoniando paisajes coloridos. Luego aparecieron el impresionismo francés y las vanguardias del siglo XX.

"María Sada es continuadora de estas escuelas -afirmó el curador-. Su pincel posee un preciosismo extraordinario que nos recuerda a los pintores flamencos del XVII y por sus matices metódicos a los pintores viajeros del XIX".

Añadió que en la obra de la artista se condensan muchos tiempos, voces y sensibilidades que nos llevan al bastión del arte contemporáneo de la belleza, una belleza no como mero goce estético o contemplativo, sino de reconciliación, de volver a mirar, de volver a atender su entorno, comentó.



Segismunda, Una Mujer Atrapada En Un Cuerpo Que No Desea Dentro De Una Sociedad Que No La  Photo
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro (CNT) y la compañía La máquina poética, presentan la obra Segismunda, escrita y dirigida por Claudia Tobo, con la interpretación de Óscar Piñero.  

El Inbal Celebrará El Día Mundial De La Poesía Con El XIII Festival I Photo
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) en conjunto con el H. Ayuntamiento Municipal de Tizayuca, Hidalgo, se suman a la celebración por el Día Mundial de la Poesía mediante el XIII Festival Internacional de Poesía Ignacio Rodríguez Galván. 

El Disco Gris. Música De Cámara, Acusmática Y Electroacústica, Photo
El disco gris. Música de cámara, acusmática y electroacústica es el título de la más reciente producción del músico y compositor egresado del Conservatorio Nacional de Música, Juan David de Vare, el cual será presentado el próximo 21 de marzo a las 18:00 horas en la Sala Agustín Caballero del CNM, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.   

El Coro Del Teatro De Bellas Artes Celebra 85 Años De Vida Photo
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), presenta el concierto Coros de ópera inolvidables, que el Coro del Teatro de Bellas Artes ofrecerá como celebración por el 85° aniversario de su creación. 


More Hot Stories For You


Vuelos Y Revuelos, Próximo Concierto Inclusivo Del Cepromusic En La Sala Manuel M. PonceVuelos Y Revuelos, Próximo Concierto Inclusivo Del Cepromusic En La Sala Manuel M. Ponce
March 21, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic), presenta Vuelos y Revuelos, cuarto concierto de la Temporada 2023, el próximo 25 de marzo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Segismunda, Una Mujer Atrapada En Un Cuerpo Que No Desea Dentro De Una Sociedad Que No La AceptaSegismunda, Una Mujer Atrapada En Un Cuerpo Que No Desea Dentro De Una Sociedad Que No La Acepta
March 20, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro (CNT) y la compañía La máquina poética, presentan la obra Segismunda, escrita y dirigida por Claudia Tobo, con la interpretación de Óscar Piñero.  

El Inbal Celebrará El Día Mundial De La Poesía Con El XIII Festival Internacional De Poesía Ignacio Rodríguez GalvánEl Inbal Celebrará El Día Mundial De La Poesía Con El XIII Festival Internacional De Poesía Ignacio Rodríguez Galván
March 20, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) en conjunto con el H. Ayuntamiento Municipal de Tizayuca, Hidalgo, se suman a la celebración por el Día Mundial de la Poesía mediante el XIII Festival Internacional de Poesía Ignacio Rodríguez Galván. 

El Disco Gris. Música De Cámara, Acusmática Y Electroacústica, La Más Reciente Producción De Juan David De VareEl Disco Gris. Música De Cámara, Acusmática Y Electroacústica, La Más Reciente Producción De Juan David De Vare
March 19, 2023

El disco gris. Música de cámara, acusmática y electroacústica es el título de la más reciente producción del músico y compositor egresado del Conservatorio Nacional de Música, Juan David de Vare, el cual será presentado el próximo 21 de marzo a las 18:00 horas en la Sala Agustín Caballero del CNM, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.   

El Coro Del Teatro De Bellas Artes Celebra 85 Años De VidaEl Coro Del Teatro De Bellas Artes Celebra 85 Años De Vida
March 19, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), presenta el concierto Coros de ópera inolvidables, que el Coro del Teatro de Bellas Artes ofrecerá como celebración por el 85° aniversario de su creación.