
Rememoran A Lourdes Grobet Y María Alicia Martínez En La FIL De Minería Con Laboratorio De Teatro Campesino E Indígena
En el marco de la 44 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería se llevó a cabo la presentación del libro Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena.
En el marco de la 44 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería se llevó a cabo la presentación del libro Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena. Medio siglo de historia, con fotografías de Lourdes Grobet y textos de Luz Emilia Aguilar Zinser, editado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).
El coordinador nacional de Teatro del Inbal, Daniel Miranda Cano; la actriz Angélica Aragón y investigadora de teatro Luz Emilia Aguilar Zínser, estuvieron a cargo de esta presentación, en una mesa moderada por Cristina Faesler.
En su intervención, Daniel Miranda compartió cómo María Alicia Martínez Medrano, dramaturga y directora, creadora del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena (LTCI), en Oxolotán, Tabasco, "planteó una práctica teatral, permeada profundamente por la ética y el respeto por la diversidad".
Mencionó cómo el arte teatral ha sobrevivido a una situación tan difícil como la pandemia y cómo las artes son fundamentales para el desarrollo de cualquier sociedad en un proceso íntimo.
Por eso -dijo el funcionario-, "nacer en los límites sociales no debe condenarnos a una lucha permanente por el libre acceso a la cultura. Muchos mexicanos han vivido del indio muerto, mientras las clases medias insisten en que el indio vivo desaparezca".
Por su parte, la actriz Angélica Aragón manifestó su satisfacción porque a través de esta publicación el Inbal "reconoce y hace un esfuerzo por mantener viva la imagen y el trabajo de María Alicia Martínez Medrano".
Como parte de una serie de anécdotas, la actriz recordó cómo conoció a la maestra Martínez Medrano, cuando Alfonso Arau preparaba su película dedicada a Zapata y quería contratar para el papel principal al actor español Antonio Banderas.
Angélica Aragón se opuso rotundamente a esa idea y propuso que fuera un actor mexicano. Fue entonces que se reunieron con el entonces senador Audárico Hernández y ahí conoció a María Alicia Martínez, "mujer de carácter férreo, formadora de jóvenes".
A partir de entonces establecieron una estrecha relación de amistad y de trabajo que Angélica Aragón ha hecho extensiva a las herederas del legado de la maestra Martínez Medrano, como es el caso de su relación actual con Delia Rendón, quien mantiene vivo ese legado en el estado de Yucatán.
Posteriormente, Luz Emilia Aguilar Zinzer habló del trabajo de la fundadora del LTCI, "utilizando el teatro como un vehículo para mejorar la calidad de vida humana. Como ella decía, la mayor pobreza es no poder reflejar tu propio mundo, el teatro maravilloso se da cuando tu voz y tu cuerpo tienen presencia en el escenario, y eso es lo que buscaba que hicieran los integrantes del LTCI.
More Hot Stories For You

March 21, 2023
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic), presenta Vuelos y Revuelos, cuarto concierto de la Temporada 2023, el próximo 25 de marzo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

March 20, 2023
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro (CNT) y la compañía La máquina poética, presentan la obra Segismunda, escrita y dirigida por Claudia Tobo, con la interpretación de Óscar Piñero.

March 20, 2023
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) en conjunto con el H. Ayuntamiento Municipal de Tizayuca, Hidalgo, se suman a la celebración por el Día Mundial de la Poesía mediante el XIII Festival Internacional de Poesía Ignacio Rodríguez Galván.

March 19, 2023
El disco gris. Música de cámara, acusmática y electroacústica es el título de la más reciente producción del músico y compositor egresado del Conservatorio Nacional de Música, Juan David de Vare, el cual será presentado el próximo 21 de marzo a las 18:00 horas en la Sala Agustín Caballero del CNM, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

March 19, 2023
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), presenta el concierto Coros de ópera inolvidables, que el Coro del Teatro de Bellas Artes ofrecerá como celebración por el 85° aniversario de su creación.