Skip to main content Skip to footer site map
Niñas, Niños Y Adultos Podrán Escuchar Obras De Mayer, Franck, Debussy Y Gershwin Con La Orquesta Sinfónica Nacional

Niñas, Niños Y Adultos Podrán Escuchar Obras De Mayer, Franck, Debussy Y Gershwin Con La Orquesta Sinfónica Nacional

El concierto de la agrupación más representativa del país se repetirá el domingo a las 12:15 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

Una noche de remembranzas y grandes obras musicales fue el festín sonoro que la Orquesta Sinfónica Nacional ofreció a su público la noche del viernes 17 de marzo con obras de Emilie Mayer, César Franck, Claude Debussy y George Gershwin en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, concierto que repetirá el domingo 19 a las 12:15 horas.

En esta ocasión, la principal agrupación musical del país contó con la presencia de Martin Lebel como director huésped y del pianista Mauricio Náder.

La Obertura Fausto, Op. 46 de Mayer, El cazador maldito de César Franck, Primavera de Claude Debussy y Rhapsody in blue de George Gershwin fueron las obras que interpretó la OSN, ocasión en la cual se rememoró a Juan José Calatayud.

En comentario del director artístico de la OSN, Ludwig Carrasco, señala: "Es importante (y un deber) preservar la memoria de aquellos artistas que abrieron camino y contribuyeron con su carrera al medio cultural del país. Por ello, la Orquesta Sinfónica Nacional rinde homenaje al gran pianista de jazz mexicano Juan José Calatayud, a 20 años de su partida, con la interpretación de Rhapsody in blue de Gershwin en manos de Mauricio Náder y con la batuta invitada de Martin Lebel".

La OSN abrió la noche del viernes este especial concierto con la Obertura Fausto, Op. 46, de la compositora alemana Emilie Mayer, para continuar con El cazador maldito, de César Franck. Notable obra que hace gozar al espectador los diferentes colores de la paleta del compositor, desde las campanas y cantos de los himnos en las cacerías de los campos y praderas, hasta fuertes estruendos de persecución.

La agrupación siguió con la misma línea al presentar como tercera obra Primavera, de Claude Debussy, la cual expresa el nacimiento lento y conflictivo de los objetos y los seres de la naturaleza, luego su florecimiento gradual y, finalmente, una explosión de gozo por renacer a una nueva vida.

El concierto, el cual se dedicó al pianista mexicano Juan José Calatayud, recibió nutridas ovaciones, especialmente con la participación del pianista Mauricio Náder, que dejó su interpretación como el gran final.

El maestro Náder interpretó Rhapsody in blue, de George Gershwin, obra representativa del maestro Calatayud, que, en palabras de su hija Cristina Calatayud, fue casi su obsesión desde los 9 años. Interpretando esta obra en su primera invitación como solista a los 19 años con la Sinfónica de Xalapa, y cerrando su ciclo de vida despidiéndose de los escenarios con la misma obra, pero con la Orquesta Sinfónica de Puebla.

Juan José Calatayud fue un reconocido pianista, compositor y director de orquesta mexicano. Estudió al lado de Blas Galindo, José Pablo Moncayo, Carlos Jiménez Mabarak, Claudio Arrau, Stravinsky, Shostakovich y Kachaturian, entre otros maestros.

Mauricio Náder, concertista de Bellas Artes, destacó el gran carácter que tiene la obra al no ser del repertorio clásico. "Hay que encontrar el carácter correcto para que no suene de una u otra forma". El pianista mexicano comentó el desafío de tocar una obra que el maestro Calatayud conocía al derecho y al revés, y que era clave en su repertorio.

El Programa 7 de la Primera Temporada 2023 de la agrupación del Inbal, instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, tendrá su repetición el domingo 19 de marzo a las 12:15 horas en la Sala Principal del máximo recinto cultural: el Palacio de Bellas Artes.



Vuelos Y Revuelos, Próximo Concierto Inclusivo Del Cepromusic En La Sala Manuel M.  Photo
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic), presenta Vuelos y Revuelos, cuarto concierto de la Temporada 2023, el próximo 25 de marzo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Segismunda, Una Mujer Atrapada En Un Cuerpo Que No Desea Dentro De Una Sociedad Que No La  Photo
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro (CNT) y la compañía La máquina poética, presentan la obra Segismunda, escrita y dirigida por Claudia Tobo, con la interpretación de Óscar Piñero.  

El Inbal Celebrará El Día Mundial De La Poesía Con El XIII Festival I Photo
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) en conjunto con el H. Ayuntamiento Municipal de Tizayuca, Hidalgo, se suman a la celebración por el Día Mundial de la Poesía mediante el XIII Festival Internacional de Poesía Ignacio Rodríguez Galván. 

El Disco Gris. Música De Cámara, Acusmática Y Electroacústica, Photo
El disco gris. Música de cámara, acusmática y electroacústica es el título de la más reciente producción del músico y compositor egresado del Conservatorio Nacional de Música, Juan David de Vare, el cual será presentado el próximo 21 de marzo a las 18:00 horas en la Sala Agustín Caballero del CNM, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.   


More Hot Stories For You


Vuelos Y Revuelos, Próximo Concierto Inclusivo Del Cepromusic En La Sala Manuel M. PonceVuelos Y Revuelos, Próximo Concierto Inclusivo Del Cepromusic En La Sala Manuel M. Ponce
March 21, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic), presenta Vuelos y Revuelos, cuarto concierto de la Temporada 2023, el próximo 25 de marzo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Segismunda, Una Mujer Atrapada En Un Cuerpo Que No Desea Dentro De Una Sociedad Que No La AceptaSegismunda, Una Mujer Atrapada En Un Cuerpo Que No Desea Dentro De Una Sociedad Que No La Acepta
March 20, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro (CNT) y la compañía La máquina poética, presentan la obra Segismunda, escrita y dirigida por Claudia Tobo, con la interpretación de Óscar Piñero.  

El Inbal Celebrará El Día Mundial De La Poesía Con El XIII Festival Internacional De Poesía Ignacio Rodríguez GalvánEl Inbal Celebrará El Día Mundial De La Poesía Con El XIII Festival Internacional De Poesía Ignacio Rodríguez Galván
March 20, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) en conjunto con el H. Ayuntamiento Municipal de Tizayuca, Hidalgo, se suman a la celebración por el Día Mundial de la Poesía mediante el XIII Festival Internacional de Poesía Ignacio Rodríguez Galván. 

El Disco Gris. Música De Cámara, Acusmática Y Electroacústica, La Más Reciente Producción De Juan David De VareEl Disco Gris. Música De Cámara, Acusmática Y Electroacústica, La Más Reciente Producción De Juan David De Vare
March 19, 2023

El disco gris. Música de cámara, acusmática y electroacústica es el título de la más reciente producción del músico y compositor egresado del Conservatorio Nacional de Música, Juan David de Vare, el cual será presentado el próximo 21 de marzo a las 18:00 horas en la Sala Agustín Caballero del CNM, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.   

El Coro Del Teatro De Bellas Artes Celebra 85 Años De VidaEl Coro Del Teatro De Bellas Artes Celebra 85 Años De Vida
March 19, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), presenta el concierto Coros de ópera inolvidables, que el Coro del Teatro de Bellas Artes ofrecerá como celebración por el 85° aniversario de su creación.