La Orquesta Sinfónica Nacional Rememora A La Violinista Erika Dobosiewicz

La principal agrupación musical del país interpretó obras de Ochando, Mozart y Schubert; el domingo a las 12:15 repite el programa en la Sala Principal.

Obtiene Gonzalo Celorio El Premio Xavier Villaurrutia De Escritores Para Escritores 2022 Por Mentideros De La MemoriaEl maestro Ludwig Carrasco, director artístico de la máxima agrupación musical del país: la Orquesta Sinfónica Nacional del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), dedicó el programa a la maestra Erika Dobosiewicz, violinista de reconocida trayectoria, quien acompañó a la OSN como concertino durante tres años.

En una labor interinstitucional, el magno concierto comenzó con la Misa de difuntos, de Tomás Ochando, obra interpretada por el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes.

La obra debió ser compuesta hacia finales de la primera mitad del siglo XVIII, en un recinto español y para una ocasión fúnebre de gran solemnidad, sin embargo, hasta la fecha estos datos se desconocen. Ninguna copia de la obra parece haber quedado resguardada en la Península Ibérica.

"Fue copiada en varios recintos novohispanos cerca del 1756, y en Puebla parece haberse utilizado para las exequias fúnebres de personajes destacados durante toda la segunda mitad del XVIII, como Pantaleón Álvarez de Abreu y María Anna Águeda de San Ignacio", comentó Gladys Zamora, quien como parte de su trabajo de maestría rescató la obra.

Posteriormente, la Orquesta Sinfónica Nacional presentó Música fúnebre masónica, K. 477/479ª, de Wolfgang Amadeus Mozart, escrita en memoria de dos integrantes de la masonería, en la cual Mozart encontró resguardo para componer la música sacra en el estilo en que le gustaba hacerlo.

El Programa 9 de la OSN concluyó majestuosamente con la Cuarta sinfonía, de Franz Schubert en conmemoración por el 125 aniversario luctuoso del compositor.

La sinfonía Trágica, como es conocida, fue escrita por el compositor en 1816, cuando tenía apenas 19 años de edad. Se dice que lleva ese nombre debido a que en aquellos tiempos era usual la asociación de cierto tipo de música con determinados estados de ánimo.

Concierto dedicado a la memoria de Erika Dobosiewicz

Nacida en Polonia en 1967 y naturalizada mexicana, la violinista Erika Dobosiewicz realizó estudios musicales en el Conservatorio de Música Federico Chopin, de Varsovia, Polonia, y un posgrado en el Conservatorio Real de Música de Gante, Bélgica. Tuvo como mentores a reconocidos músicos: Zenon Bakowski, Marina Yashvili, Grigori Zhyslin, Oleg Krysa, Guela Dubrova, Youri Katz y Mikhail Bezvierhnyil.

Fue ganadora de los concursos internacionales para violín solo Tadeusz Wrónski (Varsovia, 1990), el X y XI Concurso Internacional Henryk Wieniawski (Ponznán) y Henryk Szeryng (Toluca, 1992).

Como solista fue invitada por importantes orquestas de México, Polonia, Japón, Canadá, Perú, así como de diferentes países europeos.

Palacio de Bellas Artes a las 12:15

El programa, realizado en colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Inbal, tendrá su repetición el domingo 2 de abril a las 12:15 horas en la Sala Principal del máximo recinto cultural del país, el Palacio de Bellas Artes.



RELATED STORIES - Mexico

El Coro De Madrigalistas Celebró Con La ópera Les Arts Florissants Su 85 Aniversario

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) presentaron la ópera Les Arts Florissants, de Marc Antoine Charpentier, bajo la dirección concertadora de Carlos Aransay, en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque.

Photos: La OSN Presentó Su Programa 14 Con Obras De Blas Galindo Wagner, Claudia Herrerías Y Strauss

La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) conmemoró el 30 aniversario luctuoso del compositor mexicano Blas Galindo y el 210 aniversario del natalicio y 140 aniversario luctuoso del alemán Richard Wagner en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.  

Con Al Fondo Sigue Palpitando El Mar, Hernán Lavín Busca Romper Con La Solemnidad De La Poesía

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), llevaron a cabo la presentación editorial del poemario Al fondo sigue palpitando el mar (2023), de Hernán Lavín Cerda, en el cual el autor invita a arrebatarle la solemnidad a la poesía y acercarla cada vez más a las personas.   

El Taller Reinterpreta A Monet Adentrará Al Público En El Impresionismo

En el contexto de la exposición Monet. Luces del impresionismo, el Museo Nacional de Arte (Munal) ofrecerá a partir de este 27 de mayo y hasta el 27 de agosto el taller Reinterpreta a Monet, con la intención de que los visitantes se sumerjan en el impresionismo.  


Videos



Recommended For You