La Orquesta Sinfónica Nacional Cautivó Al Público Con Las Obras De Hernández Moncada, Bartók Y Dvořák

El concierto se repetirá el domingo 4 de junio a las 12:15.

By: Jun. 03, 2023
La Orquesta Sinfónica Nacional Cautivó Al Público Con Las Obras De Hernández Moncada, Bartók Y Dvořák

El violinista Alfredo Reyes Lougunova ofreció la noche del viernes, al lado de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), un espléndido programa en el que interpretó el Concierto para violín núm. 2, BB 117, de Béla Bartók, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. 

El violinista hizo que los 35 minutos que dura la obra se convirtieran en una estampa espectacular e inolvidable. Aunque ligeramente nervioso al principio, Reyes Lougunova demostró el dominio con sus aptitudes y técnica musical. 

Conducida por Ludwig Carrasco, la OSN, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, tuvo una atinada participación en el concierto de Bartók, por lo que Alfredo Reyes entregó una interpretación única e irrepetible. 

Al final de su actuación, el público con sus constantes aplausos pidió un encore y el violinista ofreció uno de los Caprichos, de Niccolò Paganini, demostrando una vez más que es un talento natural muy bien pulimentado con el trabajo arduo y constante. 

Antes de su actuación, la OSN interpretó la obra Ermesinda, de Eduardo Hernández Moncada (1899-1995), compositor veracruzano que gradualmente se va conociendo, gracias al trabajo de los especialistas del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Carlos Chávez (Cenidim) del Inbal. 

Se trata de una obra que en sí misma encierra todas las tradiciones de la música mexicana, es decir, que aglutina algunos extractos de nuestras raíces; y la cual forma parte de un ballet estrenado hace más de 70 años en el Palacio de Bellas Artes. 

Luego de un intermedio, la principal agrupación musical del país ejecutó la Sinfonía núm. 5 en Fa mayor, Op. 76, de Antonín Dvořák, que, a decir de los críticos musicales, crea un sentimiento de paz interno al escucharla. 

El concierto de la OSN se repetirá el domingo 4 de junio a las 12:15 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. 



RELATED STORIES - Mexico

1
Con Actividades Interdisciplinarias, Ex Teresa Arte Actual Continúa La Celebraci&oa Photo
Con Actividades Interdisciplinarias, Ex Teresa Arte Actual Continúa La Celebración De Su XXX Aniversario

Ex Teresa Arte Actual continues its XXX anniversary celebration with interdisciplinary activities, including performance art, experimental music concerts, and video installations. Join the festivities on September 30th at Ex Teresa JAM 2.

2
Viridiana Carrillo Ganó El Premio Bellas Artes De Cuento Hispanoamericano Nellie Ca Photo
Viridiana Carrillo Ganó El Premio Bellas Artes De Cuento Hispanoamericano Nellie Campobello 2023

Viridiana Carrillo wins the Bellas Artes de Cuento Hispanoamericano Nellie Campobello 2023 Prize with her captivating collection of stories, 'Silencio cerca de La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y el gobierno del estado de Durango consideraron que la obra acreedora al Premio Bellas Artes de Cuento Hispanoamericano Nellie Campobello 2023 es para Silencio cerca de una pirámide antigua de Viridiana Carrillo.  pirámide antigua.'

3
El Museo De Arte De Ciudad Juárez Celebró Su Aniversario Con 60 Años  Photo
El Museo De Arte De Ciudad Juárez Celebró Su Aniversario Con 60 Años Del Oasis Cultural De México

El Museo de Arte de Ciudad Juárez celebró su aniversario con 60 años del Oasis Cultural de México. Los asistentes apreciaron las obras de 50 artistas mexicanos, en las cuales plasman los sucesos más representativos del recinto del Inbal: memoria, archivo, arquitectura y arte, los ejes temáticos. La exposición fue presentada en colaboración con diversas instituciones culturales.

4
Analizan Archivo Entreguerras: Dramaturgia Documental En Sitio Específico Como Part Photo
Analizan Archivo Entreguerras: Dramaturgia Documental En Sitio Específico Como Parte Del Programa Desarrollo Académico

Analizan Archivo entreguerras: Dramaturgia documental en sitio específico como parte del programa Desarrollo académico. Conferencia sobre escritura dramática en condiciones de riesgo y violencia en México y otros lugares del mundo. Presentado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

More Hot Stories For You

Videos



Recommended For You