La Compañía Nacional De Teatro Revisita La Obra Tío Vania, De Antón Chéjov, Con Ya No Hay Bosque De Niebla

Ofrecerá una primera temporada del 11 de noviembre al 17 de diciembre en la Sala Héctor Mendoza.

By: Nov. 10, 2023
La Compañía Nacional De Teatro Revisita La Obra Tío Vania, De Antón Chéjov, Con Ya No Hay Bosque De Niebla

La Compañía Nacional de Teatro (CNT) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) dará continuidad al proyecto Habitando a… revisitando el clásico Tío Vania, de Antón Chéjov, en una coproducción con la compañía Teatro Línea de Sombra (TLS). El montaje Ya no hay bosque de niebla es fruto de una residencia artística que TLS llevó a cabo en el Centro Cultural Helénico de la mano del dramaturgo Luis Mario Moncada y el escenógrafo Philippe Amand.  

 

Esta sinergia de creadores desmenuzó el texto clásico para buscar fisuras del pasado sin dejar de lado el presente, siempre con la pregunta: ¿Es posible pensar la pieza de Chéjov como una ruina? Tío Vania, parte central del canon chejoviano, ha sido una historia contada muchas veces, sin embargo, esta producción afirma que siempre ha quedado inconclusa, porque en ella permanece algo que, tanto el equipo creativo como los espectadores, no han imaginado aún, un residuo de algo que nunca se terminará de imaginar con claridad. 

 

Ya no hay bosque de niebla es esta resignificación que realiza el dramaturgo Luis Mario Moncada y que surge de un proceso de laboratorio en colaboración con los integrantes del elenco estable de la CNT. Se trata del segundo montaje del proyecto Habitando a…, propuesta de la directora artística de la CNT, Aurora Cano, quien busca retomar a los clásicos que conforman el patrimonio universal para colocarlos en diálogo con el presente y las problemáticas de la sociedad actual.  

 

En junio de este año se estrenó el primer montaje de este ciclo en conmemoración de los 400 años del Primer folio de Shakespeare titulado Fieras, una adaptación de Estefanía Norato y Xhaíl Espadas, bajo la dirección de esta última.  

 

En palabras de Vargas, Ya no hay bosque de niebla es un paisaje brumoso inspirado en la pieza Tío Vania, de Antón Chéjov, y abre un campo de indagación de ciertas correspondencias entre realidad y ficción, entre la urgente actualidad y aquella de la vieja Rusia. Cruzada por relatos alternos, superposiciones y acontecimientos de lo real y de lo imaginario, la pieza pone de relieve las tensiones del desencuentro de clases, de un cierto tipo de violencia circundante y del cerco de melancolía que las figuras chejovianas parecen ser incapaces de trascender”. 

 

El elenco de Ya no hay bosque de niebla lo integran miembros del elenco estable de la CNT: Karla Camarillo, María del Mar Náder, Yurief Nieves, Laura Padilla, Octavia Popesku, José Carlos Rodríguez y Gustavo Schaar, así como por el propio Luis Mario Moncada, quien incursiona en la actuación después de décadas de dedicarse a la dramaturgia.   

 

Durante la representación, los actores cocinan un goulash, hablan ocasionalmente en ruso, recuerdan montajes pasados y reflexionan incisivamente sobre el destino de los bosques. 

 

La dirección del montaje está a cargo de Jorge Vargas, el diseño de iluminación y espacio es de Philippe Amand y la producción ejecutiva corre por cuenta de Alicia Lagunas. Al equipo de creativos se suman Malcom Vargas en el diseño multimedia; la coordinadora del taller escenotécnico de vestuario, maquillaje y peluquería de la CNT, Libertad Mardel, en el diseño de vestuario, y el músico residente de la CNT, Yurief Nieves, en el diseño sonoro y la música original.  

 

Ya no hay bosque de niebla ofrecerá una primera temporada del 11 de noviembre al 17 de diciembre (suspende funciones los días 3 y 7 de diciembre) en la Sala Héctor Mendoza, sede de la Compañía Nacional de Teatro; jueves a las 20:00, viernes a las 17:00, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00 horas. El montaje tiene duración aproximada de 90 minutos y es apto para mayores de 12 años. La entrada es libre con previa reservación a: publicos.cnteatro@inba.gob.mx



RELATED STORIES - Mexico

1
Conjuga La Muestra Entre Presencia Y Sentido: Las Formas De La Poética Multiplicida Photo
Conjuga La Muestra Entre Presencia Y Sentido: Las Formas De La Poética Multiplicidad De Técnicas, Materiales, Enfoques Y Sensibilidades

Discover the exhibition 'Entre presencia y sentido: las formas de la poética' showcasing the diverse techniques, materials, approaches, and sensitivities of 34 artists from the Academy of Art. Open to the public until April 17, 2024.

2
Llega La Venta De Bodega De Libros Del Inbal Al Palacio De Bellas Artes Photo
Llega La Venta De Bodega De Libros Del Inbal Al Palacio De Bellas Artes

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, llevará a cabo, del 8 al 17 de diciembre de las 10:00 a las 20:00 horas, la tradicional Venta de Bodega de Libros en el túnel del Palacio de Bellas Artes.  

3
Presenta La Escuela Nacional De Arte Teatral Su Primera Temporada De Invierno Photo
Presenta La Escuela Nacional De Arte Teatral Su Primera Temporada De Invierno

The Escuela Nacional de Arte Teatral presents its first Winter Season with two student productions: 'Aspa Implota Pupa. Un vaso que se derramó' and 'Personas haciendo cosas.'

4
Manuel Acuña, El Poeta Eternamente Joven Que Buscó Conciliar Al País Photo
Manuel Acuña, El Poeta Eternamente Joven Que Buscó Conciliar Al País

Manuel Acuña, the forever young poet who sought to reconcile the country. This article commemorates the 150th anniversary of the death of the Coahuila writer, highlighting his work and short life that turned him into a legend within Mexican literature.

More Hot Stories For You

Videos



Recommended For You