Inició La Orquesta De Cámara De Bellas Artes Su Primera Temporada Con Concerto Grosso, Op. 6, De Händel
Interpretó además obras de Malcolm Arnold, Francois Borne y Johann Sebastian Bach, con dirección huésped de Luis Manuel Sánchez.
La Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) realizó el concierto inaugural de su temporada 2023 (febrero-junio) en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas con un programa integrado por obras de Georg Friedrich Händel, Malcolm Arnold, Francois Borne y Johann Sebastian Bach.
En esta ocasión, la OCBA contó con la batuta del maestro Luis Manuel Sánchez, quien a lo largo de su trayectoria también ha sido director invitado de la Ópera de Bellas Artes, las orquestas Filarmónica de la UNAM, Filarmónica de la Ciudad de México, el Coro Tradicional de la Diáspora en Grecia y la Banda Sinfónica Integrada de las Américas en Colombia, ente otras.
El programa inició con el Concerto Grosso, Op. 6 núm. 2 en Fa mayor, HWV 320, de Händel. Los conciertos Op. 6 aparecieron el 21 de abril de 1740 y esta fue la última obra de Händel en ser publicada por suscripción. Como era costumbre en la época, estos conciertos fueron tocados por vez primera como preludios o interludios en la representación de algunos de los oratorios de Händel en la temporada 1739-1740.
Posteriormente, la OCBA interpretó Concierto para flauta y cuerdas núm. 1, Op. 45, de Malcolm Arnold, quien además de ser un compositor particularmente hábil y versátil, fue un músico de interesantes creencias estéticas y sociales. A él se debe una frase: "La música es un acto de comunicación social entre la gente, un gesto de amistad, el más fuerte de todos".
Para esta obra se contó con la participación solista del flautista Jacobo Abraham Sáenz, ganador del Concurso Nacional de Flauta Gildardo Mojica, del Concurso del Conservatorio de Chihuahua y del Concurso de Solistas del Festival Internacional de Flauta de Monterrey. Es flauta principal de la Orquesta Sinfónica de Xalapa y ganador del puesto coprincipal en 2019.
Continuó con la Fantasía brillante sobre Carmen, para flauta y cuerdas, de Francois Borne. El musicólogo Juan Arturo Brennan señala: "En el caso de muchas otras fantasías sobre temas de ópera compuestas en esa época, en esta de Bizet-Borne se hace evidente la intención de que la flauta tome en cierta medida el papel de una voz solista que canta los temas de la ópera". Para esta pieza también se contó con la participación solista de Jacobo Abraham Sáenz.
El concierto concluyó con la Suite orquestal núm 3 en Re mayor, BWV 1068, de Johann Sebastian Bach. "La importancia del origen dancístico de los movimientos de estas suites está enfatizada en el hecho de que algunas grabaciones modernas de estas obras llevan por títulos Suites para danzar o Suites de baile", comenta Brennan.
Este programa se repetirá el domingo 23 de febrero, a las 12:00 horas, en el Auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música, ubicado en Presidente Masaryk 554, Polanco. La entrada es libre.
More Hot Stories For You

March 21, 2023
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic), presenta Vuelos y Revuelos, cuarto concierto de la Temporada 2023, el próximo 25 de marzo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

March 20, 2023
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro (CNT) y la compañía La máquina poética, presentan la obra Segismunda, escrita y dirigida por Claudia Tobo, con la interpretación de Óscar Piñero.

March 20, 2023
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) en conjunto con el H. Ayuntamiento Municipal de Tizayuca, Hidalgo, se suman a la celebración por el Día Mundial de la Poesía mediante el XIII Festival Internacional de Poesía Ignacio Rodríguez Galván.

March 19, 2023
El disco gris. Música de cámara, acusmática y electroacústica es el título de la más reciente producción del músico y compositor egresado del Conservatorio Nacional de Música, Juan David de Vare, el cual será presentado el próximo 21 de marzo a las 18:00 horas en la Sala Agustín Caballero del CNM, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

March 19, 2023
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), presenta el concierto Coros de ópera inolvidables, que el Coro del Teatro de Bellas Artes ofrecerá como celebración por el 85° aniversario de su creación.