El Centro De Investigación Coreográfica Organiza Ciclo Académico En Torno Al Cuerpo Y Su Representación En La Escena Dancística

Encuentros gozosos: Cuerpo como territorio poético se realizará el 15, 23 y 29 de noviembre, de 16:00 a 19:00 horas.

By: Nov. 14, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Centro de Investigación Coreográfica (Cico), de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), en colaboración con la Coordinación de Igualdad del Programa de Diversidad e Igualdad de la Subdirección General de Bellas Artes, llevarán a cabo el ciclo Encuentros gozosos: Cuerpo como territorio poético. 

A celebrarse el 15, 23 y 29 de noviembre de 16:00 a 19:00 horas en las instalaciones del Cico, a través de tres sesiones de reflexión teórico-práctica, diseñadas y coordinadas por tres duplas docentes se dialogará, enriquecerá, reconocerá y visibilizará la reflexión artística en torno al cuerpo como aquel territorio y contenedor poético que es atravesado por distintas perspectivas y convergencias, tanto culturales, disciplinarias, sociales y políticas. 

La primera sesión: Cuerpo. Violencias y diferencias, se realizará el 15 de noviembre y será coordinada por Edith Ibarra y Javier Contreras, docentes; la segunda, Cuerpo y gozo, será el 23 de noviembre, a cargo de las creadoras Cecilia Lugo y Lourdes Fernández, y la tercera, CuerpXs que migran, el 29 de noviembre, por Niña Yhared y Claudia Cabrera. 

Este proyecto coadyuva a las estrategias en contra de la violencia, la exclusión y la discriminación por motivos de género y promueve acciones de igualdad y participación, de conformidad con las políticas respecto a la información y reflexión pedagógica-artística impulsadas por el Inbal. 

Los encuentros estarán dirigidos a estudiantes, docentes y artistas de la danza, la coreografía, el performance y el teatro, los cuales estarán encaminados desde la práctica y el diálogo entre la comunidad para generar una identificación desde el propio diálogo y la divulgación de situaciones de vulnerabilidad. 

Entre los puntos convergentes a visibilizar destacan los ejercicios de violencia, discriminación y/o exclusión que afectan a los cuerpos y promueven prácticas escénicas desiguales, como cuestiones de género, sexo, raza, condición social, cultural, complexiones o edad, las cuales en muchas ocasiones se normalizan y ocurren de forma transversal y en todos los ámbitos de las artes.  

Informes e inscripciones en el correo: cico.extensionacademica@inba.edu.mx Cupo limitado.



RELATED STORIES - Mexico

1
Llega La Venta De Bodega De Libros Del Inbal Al Palacio De Bellas Artes Photo
Llega La Venta De Bodega De Libros Del Inbal Al Palacio De Bellas Artes

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, llevará a cabo, del 8 al 17 de diciembre de las 10:00 a las 20:00 horas, la tradicional Venta de Bodega de Libros en el túnel del Palacio de Bellas Artes.  

2
Presenta La Escuela Nacional De Arte Teatral Su Primera Temporada De Invierno Photo
Presenta La Escuela Nacional De Arte Teatral Su Primera Temporada De Invierno

The Escuela Nacional de Arte Teatral presents its first Winter Season with two student productions: 'Aspa Implota Pupa. Un vaso que se derramó' and 'Personas haciendo cosas.'

3
Manuel Acuña, El Poeta Eternamente Joven Que Buscó Conciliar Al País Photo
Manuel Acuña, El Poeta Eternamente Joven Que Buscó Conciliar Al País

Manuel Acuña, the forever young poet who sought to reconcile the country. This article commemorates the 150th anniversary of the death of the Coahuila writer, highlighting his work and short life that turned him into a legend within Mexican literature.

4
Entregan Reconocimientos A Ganadores Del Concurso Interno De Guitarra Del Conservatorio Na Photo
Entregan Reconocimientos A Ganadores Del Concurso Interno De Guitarra Del Conservatorio Nacional De Música

Entregan reconocimientos a ganadores del Concurso Interno de Guitarra del Conservatorio Nacional de Música. El Auditorio Silvestre Revueltas fue el escenario de la premiación del concurso, donde Cristian David Castelán y Bárbara Joseline Castro Sánchez obtuvieron el primer lugar en sus categorías. Mónica Odette Flores Gutiérrez y Omar García Medina obtuvieron el segundo y tercer lugar en la categoría de Nivel Profesional Asociado y Licenciatura.

More Hot Stories For You

Videos



Recommended For You