Dentro Del Ciclo De Capilla A Capilla Se Llevó A Cabo La Mesa Redonda Editar Hoy A Alfonso Reyes

Los participantes propusieron nuevos proyectos y estrategias para que las nuevas generaciones y el público conozca al escritor regiomontano.

By: Jun. 02, 2023
Dentro Del Ciclo De Capilla A Capilla Se Llevó A Cabo La Mesa Redonda Editar Hoy A Alfonso Reyes

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), la Capilla Alfonsina y Cultura UANL invitaron a redescubrir la obra literaria de Alfonso Reyes. 

 

La mesa redonda estuvo integrada por Javier Garciadiego, Antonio Ramos Revillas, Víctor Barrera Enderle y Carlos Lejaim Gómez, moderada por José Javier Villarreal. 

 

Uno de los ejes de esta actividad fue reconocer que Alfonso Reyes ha tenido grandes editores desde una perspectiva biográfica.  

 

El historiador y director de la Capilla Alfonsina, Javier Garciadiego, recalcó el hecho de que hoy más que nunca están vigentes los textos de Alfonso Reyes gracias a su calidad literaria. 

 

“Los escritores, ensayistas y académicos realizan nuevos proyectos y estrategias para que las nuevas generaciones y el público en general conozcan al escritor y diplomático Alfonso Reyes, por medio de nuevas editoriales e ilustraciones”, mencionó. 

 

“El personaje y figura de Alfonso Reyes es una de las más importantes de nuestro país, de ahí la necesidad de reestructurar su obra, sumando proyectos, editando textos para que el público pueda sentir una mayor empatía”, finalizó. 

 

El narrador y editor Antonio Ramos consideró necesario reconstruir la obra del autor para revalorarla desde otro punto de vista. "Creo que hay que acercarlo a los jóvenes, no desde la cuestión intelectual o como creador, sino desde el Reyes humano, huérfano, emocionado porque va a salir de la ciudad, etcétera. 

 

Me parece, dijo, que eso genera más empatía con los jóvenes lectores y ya después se darán cuenta el tipo de persona que están leyendo y lo que significa su legado, pero mientras eso ocurre ya se logró un acercamiento. Creo que eso es lo que tenemos que hacer con figuras tan encumbradas, tan separadas de los lectores. Esa debería ser la estrategia y luego enfocarnos en su obra", expresó. 



RELATED STORIES - Mexico

1
La Orquesta Sinfónica Nacional Inició Temporada Con Obras De Bernal Jim&eacu Photo
La Orquesta Sinfónica Nacional Inició Temporada Con Obras De Bernal Jiménez, Dvořák Y Mussorgsky

La Orquesta Sinfónica Nacional inició temporada con obras de Bernal Jiménez, Dvořák y Mussorgsky. La agrupación musical del Inbal tendrá la participación del violonchelista rumano Andrei Ionita este domingo 24 de septiembre en el máximo recinto cultural de México. Conoce más sobre este concierto de Pinceladas Sinfónicas.

2
El Ciclo ¡Leo… Luego Existo! Conmemora El 105 Aniversario Del Natalicio De Ju Photo
El Ciclo ¡Leo… Luego Existo! Conmemora El 105 Aniversario Del Natalicio De Juan José Arreola

El ciclo ¡Leo… luego existo! conmemora el 105 aniversario del natalicio de Juan José Arreola. La actriz Zaide Silvia Gutiérrez leerá fragmentos de Confabulario el domingo 24 de septiembre en la Sala Manuel M. Ponce. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) invitan al ciclo de lectura en voz alta ¡Leo… luego existo! en el Palacio de Bellas Artes.

3
Dialogan La Danza De Diego Vega Solorza Con El Arte De La Instalación De Helen Esco Photo
Dialogan La Danza De Diego Vega Solorza Con El Arte De La Instalación De Helen Escobedo

Dialogan la danza de Diego Vega Solorza con el arte de la instalación de Helen Escobedo. El bailarín y coreógrafo presenta la pieza 'Conversaciones sobre el fin del mundo' en el Laboratorio Arte Alameda del Inbal, en el marco de la exposición de Helen Escobedo.

4
Música Experimental Y Trova Latinoamericana En El Ciclo Viernes Sonoro Del Museo Mu Photo
Música Experimental Y Trova Latinoamericana En El Ciclo Viernes Sonoro Del Museo Mural Diego Rivera

Experience experimental music and Latin American trova in the Viernes Sonoro series at the Museo Mural Diego Rivera. Also, don't miss the presentation of Antidogma Magazine's latest issue dedicated to Diego Rivera's mural.

More Hot Stories For You

Videos



Recommended For You