Skip to main content Skip to footer site map
Coro De Madrigalistas Rememora A Mario Lavista Con Su Obra Sacra

Coro De Madrigalistas Rememora A Mario Lavista Con Su Obra Sacra

La sesión se llevó a cabo en El Colegio Nacional y se repetirá el domingo 19 a las 12:00 horas en el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso 

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), en colaboración con El Colegio Nacional, recordaron al compositor mexicano Mario Lavista, a escasos 14 meses de su fallecimiento, con un concierto de música sacra a cargo del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes.

Bajo la dirección del maestro huésped Rodrigo Cadet y con la presencia de la familia del compositor mexicano, el concierto Recordando a Mario Lavista a través de su música coral se llevó a cabo -en su primera sesión-- en el Auditorio de El Colegio Nacional e incluyó las obras Missa brevis ad Consolationis Dominam Nostram (1994-1995); Salmo para soprano, cuatro crótalos y contrabajo (2009); y Stabat Mater para coro mixto y ensamble de violonchelos (2000).

La sesión se convirtió en "un momento muy especial y único" dado el hecho de que por primera vez se interpretó toda la obra de música sacra para coro que compuso Mario Lavista. El propio director huésped precisó que en este mismo recinto se había interpretado alguna vez parte de las piezas, las cuales son poco conocidas por el público mexicano.

La Missa brevis ad Consolationis Dominam Nostram abrió el recital e incluyó todos sus movimientos: Introitus (cantus): Adeamus cum fiducia; Kyrie; Gloria; Credo; Offertorium (cantus): Recordare Virgo Mater; Sanctus; Agnus Dei y Benedicamus Domino (cantus).

La fuerza expresiva de las 13 voces femeninas y nueve masculinas que integraron al Coro de Madrigalistas hizo sentir en el ambiente la espiritualidad y delicadeza que el autor imprimió en cada uno de sus pasajes. El acompañamiento musical estuvo a cargo del maestro José Luis González, quien esta vez utilizó un órgano positivo.

Salmo para soprano, cuatro crótalos y contrabajo fue la segunda pieza de la noche, la cual contó con la voz privilegiada de la soprano Karla Muñoz como solista, acompañada por el maestro Juan José García en el contrabajo. La obra dejó constancia del lenguaje músico-vocal "muy particular" de Lavista, el cual, consideró el director del coro, "es muy importante y necesario que el público pueda conocer y apreciar más seguido de ahora en adelante".

Cerró el concierto otra obra de gran envergadura: el Stabat Mater para coro mixto y ensamble de violonchelos, que el Coro de Madrigalistas abordó con versatilidad y cierta delicadeza para dejar constancia de un lenguaje musical ya consolidado de Mario Lavista allá por los comienzos del nuevo siglo, cuando se compuso. Esta obra contó con la participación del coro en su conjunto y con la frescura y vitalidad del Ensamble de Violoncellos de la Orquesta Juvenil Eduardo Mata.

La admiración que Mario Lavista tenía por la música sacra surge de un profundo estudio de la obra de los compositores de la Edad Media y el Renacimiento, desde Palestrina hasta inclusive Johann Sebastian Bach, consideró al final del concierto Gabriela Ortiz, anfitriona del recinto.

El maestro estudió con rigor y tenacidad las técnicas de composición de esos artistas y de una manera magistral y original utilizó todo ese conocimiento para escribir estas obras que integran su repertorio coral y sacro, dijo.

Rodrigo Cadet, director invitado de esta agrupación coral que dirige el maestro Carlos Aransay, expresó asimismo que el programa implicó un arduo trabajo para el grupo, es muy demandante, pero lo hicimos "con todo el corazón para recordar al maestro Mario Lavista, por todo lo que significa para la música y para todos los músicos y el público mexicanos".

Mencionó que para llevar a buen puerto el programa se contó con la colaboración de la Coordinación Nacional de Música y Ópera y del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical (Cenidim) del Inbal, y del maestro Leonardo Coral, quien ayudó a recopilar los materiales y a entender cabalmente la obra coral sacra del compositor mexicano homenajeado.

El programa Recordando a Mario Lavista a través de su música coral tendrá una segunda sesión que se llevará a cabo el domingo 19 de febrero a las 12:00 horas en el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso (Justo Sierra 16, Centro Histórico, entrada $50).



Segismunda, Una Mujer Atrapada En Un Cuerpo Que No Desea Dentro De Una Sociedad Que No La  Photo
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro (CNT) y la compañía La máquina poética, presentan la obra Segismunda, escrita y dirigida por Claudia Tobo, con la interpretación de Óscar Piñero.  

El Inbal Celebrará El Día Mundial De La Poesía Con El XIII Festival I Photo
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) en conjunto con el H. Ayuntamiento Municipal de Tizayuca, Hidalgo, se suman a la celebración por el Día Mundial de la Poesía mediante el XIII Festival Internacional de Poesía Ignacio Rodríguez Galván. 

El Disco Gris. Música De Cámara, Acusmática Y Electroacústica, Photo
El disco gris. Música de cámara, acusmática y electroacústica es el título de la más reciente producción del músico y compositor egresado del Conservatorio Nacional de Música, Juan David de Vare, el cual será presentado el próximo 21 de marzo a las 18:00 horas en la Sala Agustín Caballero del CNM, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.   

El Coro Del Teatro De Bellas Artes Celebra 85 Años De Vida Photo
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), presenta el concierto Coros de ópera inolvidables, que el Coro del Teatro de Bellas Artes ofrecerá como celebración por el 85° aniversario de su creación. 


More Hot Stories For You


Vuelos Y Revuelos, Próximo Concierto Inclusivo Del Cepromusic En La Sala Manuel M. PonceVuelos Y Revuelos, Próximo Concierto Inclusivo Del Cepromusic En La Sala Manuel M. Ponce
March 21, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic), presenta Vuelos y Revuelos, cuarto concierto de la Temporada 2023, el próximo 25 de marzo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Segismunda, Una Mujer Atrapada En Un Cuerpo Que No Desea Dentro De Una Sociedad Que No La AceptaSegismunda, Una Mujer Atrapada En Un Cuerpo Que No Desea Dentro De Una Sociedad Que No La Acepta
March 20, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro (CNT) y la compañía La máquina poética, presentan la obra Segismunda, escrita y dirigida por Claudia Tobo, con la interpretación de Óscar Piñero.  

El Inbal Celebrará El Día Mundial De La Poesía Con El XIII Festival Internacional De Poesía Ignacio Rodríguez GalvánEl Inbal Celebrará El Día Mundial De La Poesía Con El XIII Festival Internacional De Poesía Ignacio Rodríguez Galván
March 20, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) en conjunto con el H. Ayuntamiento Municipal de Tizayuca, Hidalgo, se suman a la celebración por el Día Mundial de la Poesía mediante el XIII Festival Internacional de Poesía Ignacio Rodríguez Galván. 

El Disco Gris. Música De Cámara, Acusmática Y Electroacústica, La Más Reciente Producción De Juan David De VareEl Disco Gris. Música De Cámara, Acusmática Y Electroacústica, La Más Reciente Producción De Juan David De Vare
March 19, 2023

El disco gris. Música de cámara, acusmática y electroacústica es el título de la más reciente producción del músico y compositor egresado del Conservatorio Nacional de Música, Juan David de Vare, el cual será presentado el próximo 21 de marzo a las 18:00 horas en la Sala Agustín Caballero del CNM, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.   

El Coro Del Teatro De Bellas Artes Celebra 85 Años De VidaEl Coro Del Teatro De Bellas Artes Celebra 85 Años De Vida
March 19, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), presenta el concierto Coros de ópera inolvidables, que el Coro del Teatro de Bellas Artes ofrecerá como celebración por el 85° aniversario de su creación.