Skip to main content Skip to footer site map

Cada Quien Con Su Toledo. Obra Gráfica (1960-2018) Permanecerá En El Munae Hasta El 12 De Marzo

Reúne más de 180 piezas realizadas en aguatinta, punta seca y litografía, así como algunas acuarelas, gouaches y cerámica.

Cada Quien Con Su Toledo. Obra Gráfica (1960-2018) Permanecerá En El Munae Hasta El 12 De Marzo

El Museo Nacional de la Estampa (Munae) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, extiende la exposición Cada quien con su Toledo. Obra gráfica (1960-2018) hasta el 12 de marzo, donde el público podrá disfrutar de más de 180 piezas del maestro Francisco Toledo, realizadas en aguatinta, punta seca, litografía, así como acuarelas, gouaches y cerámica.

La curadora de la muestra, Ana Carolina Abad López explicó que como parte del programa público se han realizado diversas actividades relacionadas tanto con la obra del artista, como con los intereses que marcaron su trayectoria. En algunas de las actividades participarán la poeta e hija de artista, Natalia Toledo; el escritor, traductor y nahua hablante Mardonio Carballo, así como la titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla, entre otros.

"Se hicieron narraciones orales, visitas al Jardín Botánico de la UNAM, talleres de fanzine para revisar su trabajo junto a las comunidades, su historia y el patrimonio que dejó a los mexicanos.

"La exposición fue un buen contexto para reflexionar sobre cómo sus acciones contribuyeron al boom de la gráfica en Oaxaca, la cual se ha convertido en un patrimonio del estado. Asimismo, se destacó cómo su biblioteca y las obras que integran el acervo del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) -creado y fundado por el artista- es material de consulta fundamental en la formación de las nuevas generaciones de artistas gráficos".

Abad López adelantó que se publicarán dos conversatorios importantes, ambos se transmitirán de manera virtual por las redes sociales del Munae. El primero La defensa del maíz nativo, alimento ancestral se transmitirá el miércoles 22 de febrero, a las 19:00 horas y contará con la participación de la investigadora y artista mixe Noemí Gómez Bravo; la maestra en letras, Cristina Barros Valero; la directora general del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, y el artista visual Santiago Robles.

"En el primero se hablará sobre un tema que preocupó y ocupó al artista: la defensa del maíz nativo. El aprovechó muy bien su plataforma como artista reconocido para hablar de estos temas, cabe recordar la tamaliza que se organizó para evitar que una cadena de hamburguesas se instalara en el centro de Oaxaca, donde el artista se expresó a favor de la alimentación tradicional, o sus campañas en contra del maíz transgénico".

En el segundo: Voces originarias. Preservación de las lenguas indígenas se transmitirá el jueves 9 de marzo, a las 19:00 horas, y contará con la participación de Natalia Toledo y Mardonio Carballo, quienes "recordarán al artista y su colaboración junto a él en diferentes proyectos relacionados con la enseñanza de las lenguas indígenas".

Asimismo, la curadora resaltó que el recinto ha preparado una serie de cápsulas en las cuales "artistas, coleccionistas, algunos funcionarios culturales que conocieron a Francisco Toledo compartirán anécdotas y nos permitirán descubrir al artista desde diferentes perspectivas. Ellos nos comparten su Toledo, cómo lo conocieron, qué proyectos hicieron, cuál fue su trato y cómo lo recuerdan".

Entre quienes participarán están Luis Ignacio Sáinz, Erik Castillo, Jan Hintze, Gabriel Macotela, Leticia Valle, Daniel Brena, Jan Hendrix. Estas cápsulas se pueden ver en el canal oficial de YouTube: Museo Nacional de la Estampa.

Abad López expresó que todavía hay muchos aspectos por conocer sobre el artista y su obra: Como ya sabemos, existe una serie de catálogos de la Fundación Banamex que reúne su obra, pero se quedó hasta 2017 y falta poco más de un año por registrar.

"Sin embargo, creo que lo más importante es que nuevos ojos propongan otras lecturas de su obra, porque es muy rica: por ejemplo, uno de sus últimos temas, y del que seguramente estaría muy feliz de que se hablara, son las afrodescendencias, porque descubrió la suya hacia los últimos años de su vida y se interesó por estudiar la historia de la esclavitud y del comercio de esclavos en un momento cuando este tema no era tan visible como lo es ahora, incluso, a nivel de políticas públicas".

La también historiadora de arte invitó al público a conocer al artista y a visitar la muestra que ha tenido una gran aceptación. No hemos dejado de tener visitantes, desde estudiantes, grupos de jóvenes, familias, personas que no conocían el recinto y llegan por primera vez gracias a este gran artista.

"El público ha expresado mucha satisfacción por la muestra, ya que permite adquirir un panorama cronológico y general de su gráfica. Muchas personas que conocían solo algunas piezas del artista se han reencontrado con él y además han ampliado o cambiado su perspectiva, pues es una exposición ambiciosa. También ha llegado público que conoce por primera vez al artista y encuentra piezas que les dicen algo, porque los temas que abordó fueron amplios.

"Me fascina toda su obra, cada vez que la observo encuentro nuevos detalles, pero una de mis carpetas favoritas es Catecismo para indios remisos, porque la presentamos completa, nos costó mucho trabajo reunirla y concentra varios aspectos del artista: su ironía, su humor, una mirada crítica y política.

"Además, la técnica que utilizó dice mucho, porque fue una intervención que hizo sobre placas de los siglos XVIII y XIX para hablar de aquel catecismo que encontró en Oaxaca en 1980, el cual se utilizaba para evangelizar a aquellos indios que se resistían a aceptar la religión católica. Es una obra con mucho humor", concluyó.



Vuelos Y Revuelos, Próximo Concierto Inclusivo Del Cepromusic En La Sala Manuel M.  Photo
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic), presenta Vuelos y Revuelos, cuarto concierto de la Temporada 2023, el próximo 25 de marzo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Segismunda, Una Mujer Atrapada En Un Cuerpo Que No Desea Dentro De Una Sociedad Que No La  Photo
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro (CNT) y la compañía La máquina poética, presentan la obra Segismunda, escrita y dirigida por Claudia Tobo, con la interpretación de Óscar Piñero.  

El Inbal Celebrará El Día Mundial De La Poesía Con El XIII Festival I Photo
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) en conjunto con el H. Ayuntamiento Municipal de Tizayuca, Hidalgo, se suman a la celebración por el Día Mundial de la Poesía mediante el XIII Festival Internacional de Poesía Ignacio Rodríguez Galván. 

El Disco Gris. Música De Cámara, Acusmática Y Electroacústica, Photo
El disco gris. Música de cámara, acusmática y electroacústica es el título de la más reciente producción del músico y compositor egresado del Conservatorio Nacional de Música, Juan David de Vare, el cual será presentado el próximo 21 de marzo a las 18:00 horas en la Sala Agustín Caballero del CNM, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.   


More Hot Stories For You


Vuelos Y Revuelos, Próximo Concierto Inclusivo Del Cepromusic En La Sala Manuel M. PonceVuelos Y Revuelos, Próximo Concierto Inclusivo Del Cepromusic En La Sala Manuel M. Ponce
March 21, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic), presenta Vuelos y Revuelos, cuarto concierto de la Temporada 2023, el próximo 25 de marzo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Segismunda, Una Mujer Atrapada En Un Cuerpo Que No Desea Dentro De Una Sociedad Que No La AceptaSegismunda, Una Mujer Atrapada En Un Cuerpo Que No Desea Dentro De Una Sociedad Que No La Acepta
March 20, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro (CNT) y la compañía La máquina poética, presentan la obra Segismunda, escrita y dirigida por Claudia Tobo, con la interpretación de Óscar Piñero.  

El Inbal Celebrará El Día Mundial De La Poesía Con El XIII Festival Internacional De Poesía Ignacio Rodríguez GalvánEl Inbal Celebrará El Día Mundial De La Poesía Con El XIII Festival Internacional De Poesía Ignacio Rodríguez Galván
March 20, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) en conjunto con el H. Ayuntamiento Municipal de Tizayuca, Hidalgo, se suman a la celebración por el Día Mundial de la Poesía mediante el XIII Festival Internacional de Poesía Ignacio Rodríguez Galván. 

El Disco Gris. Música De Cámara, Acusmática Y Electroacústica, La Más Reciente Producción De Juan David De VareEl Disco Gris. Música De Cámara, Acusmática Y Electroacústica, La Más Reciente Producción De Juan David De Vare
March 19, 2023

El disco gris. Música de cámara, acusmática y electroacústica es el título de la más reciente producción del músico y compositor egresado del Conservatorio Nacional de Música, Juan David de Vare, el cual será presentado el próximo 21 de marzo a las 18:00 horas en la Sala Agustín Caballero del CNM, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.   

El Coro Del Teatro De Bellas Artes Celebra 85 Años De VidaEl Coro Del Teatro De Bellas Artes Celebra 85 Años De Vida
March 19, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), presenta el concierto Coros de ópera inolvidables, que el Coro del Teatro de Bellas Artes ofrecerá como celebración por el 85° aniversario de su creación.