Artistas Visuales Reflexionarán Sobre La Práctica Pictórica Contemporánea En La Sala De Arte Público Siqueiros
La segunda sesión de Hablar de pintura se realizará el 9 de marzo a las 19:00 horas; participarán Karla Kaplun, Manuela GarcÃa, Néstor Jiménez e Ilán Lieberman.
En torno a reflexiones como: ¿tiene sentido buscar un territorio común ante la multiplicidad de posibilidades desde donde llevar a cabo la práctica pictórica contemporánea?, artistas visuales dialogarán durante la segunda mesa de la serie Hablar de pintura que realiza la Sala de Arte Público Siqueiros del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), en el marco de la exposición México bárbaro, de Néstor Jiménez.
En la actividad, que tendrá lugar el 9 de marzo a las 19:00 horas, participarán Karla Kaplun, Manuela GarcÃa, Néstor Jiménez e Ilán Lieberman como moderador, quienes compartirán procesos, puntos de vista, sentires, asà como búsquedas dentro de la práctica pictórica.
El artista Néstor Jiménez (1988) presenta actualmente la exposición individual México bárbaro, la cual reúne dibujos, pinturas en diversos formatos, un mural y un video. La muestra se inscribe en el programa Murales para un cubo blanco, a través del cual la Sala de Arte Público Siqueiros ha reflexionado sobre la pintura contemporánea de gran formato.
Jiménez muestra un cuerpo de obra en la cual la pintura es soporte para referirse a un conflicto social ocurrido en 2017 en la alcaldÃa Iztapalapa de la Ciudad de México, debido a la escasez de agua potable. Para el artista la pintura representa un documento que le permite hacer el registro histórico del suceso.
Egresado de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, el artista aborda en su trabajo la relación entre los procesos de construcción de memoria histórica y polÃtica, asà como la distorsión discursiva e iconográfica del pensamiento de izquierda (marxista-leninista) presente en las estructuras y movimientos sociales surgidos a finales de la década de los ochenta en la periferia oriente de la Ciudad de México.
Karla Kaplun (1993) desarrolla una práctica artÃstica que abarca dibujo, pintura, collage, video y talleres participativos; se centra en micro-utopÃas, y en la construcción y funcionamiento de la memoria colectiva.
Los puntos de partida de su investigación suelen ser los orÃgenes del barroco mexicano y las formas en que la artesanÃa local y el arte de las culturas indÃgenas influyeron en los asentamientos europeos durante la etapa colonial en México, refiere la revista en lÃnea Artishock.
La obra de Manuela GarcÃa (1982) se caracteriza por un sutil tratamiento de los materiales y en la cual cada técnica empleada interfiere conceptualmente en la elaboración de la pieza final. Recurre a lógicas escultóricas de sobreposición, correspondencia, tensión y elementos que hablan de la complejidad de los sistemas.
Ilán Lieberman (1969) ha creado, durante 30 años de trayectoria artÃstica, un corpus de obras visuales que reflexionan sobre aspectos sensibles de la sociedad mexicana. Desde 2009 ha desarrollado propuestas que podrÃan ubicarse entre el dibujo y la pintura. Con proyectos que suelen ser de largo aliento, ha presentado su obra de manera colectiva e individual en exposiciones nacionales e internacionales. Es profesor titular de La Esmeralda desde 2006 y ha sido beneficiario del Sistema Nacional de Creadores de Arte en tres ocasiones. Recientemente ha incursionado en el cine con su ópera prima Al son de Beno.
La primera mesa se realizó el 10 de noviembre de 2022 con la participación de las y los artistas AgustÃn González, Itzel Beltrán, Josué González y Mariana Paniagua. La segunda mesa se llevará a cabo el 9 de marzo a las 19:00 horas en la SAPS del Inbal, instancia de la SecretarÃa de Cultura del Gobierno de México, ubicada en Tres Picos 29, Polanco, Ciudad de México.
More Hot Stories For You

March 21, 2023
La SecretarÃa de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic), presenta Vuelos y Revuelos, cuarto concierto de la Temporada 2023, el próximo 25 de marzo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

March 20, 2023
La SecretarÃa de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro (CNT) y la compañÃa La máquina poética, presentan la obra Segismunda, escrita y dirigida por Claudia Tobo, con la interpretación de Óscar Piñero. Â

March 20, 2023
La SecretarÃa de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) en conjunto con el H. Ayuntamiento Municipal de Tizayuca, Hidalgo, se suman a la celebración por el DÃa Mundial de la PoesÃa mediante el XIII Festival Internacional de PoesÃa Ignacio RodrÃguez Galván.Â

March 19, 2023
El disco gris. Música de cámara, acusmática y electroacústica es el tÃtulo de la más reciente producción del músico y compositor egresado del Conservatorio Nacional de Música, Juan David de Vare, el cual será presentado el próximo 21 de marzo a las 18:00 horas en la Sala AgustÃn Caballero del CNM, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la SecretarÃa de Cultura del Gobierno de México.  Â

March 19, 2023
La SecretarÃa de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), presenta el concierto Coros de ópera inolvidables, que el Coro del Teatro de Bellas Artes ofrecerá como celebración por el 85° aniversario de su creación.Â