Se Presenta El Taller Cuerpos Geométricos En El Museo Nacional De San Carlos
Domingo 19 de marzo, a las 12:00 horas; participan Daniela Cruz Lara y Jessica Isabel Rivera Reyes.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Museo Nacional de San Carlos (MNSC), invitan al taller Cuerpos geométricos, el cual se llevará a cabo el domingo 19 de marzo, a las 12:00 horas, en el marco de Trazos de la colección MNSC.
En el taller se mostrará la diversidad de los cuerpos femeninos por medio de las formas geométricas, a través del recorrido por la exposición Trazos de la colección MNSC, en la cual se buscará la diversidad de los cuerpos a través del tiempo.
La historiadora Isabel Rivera, coordinadora del taller, explicó que "la actividad estará dirigida a mujeres adultas, quienes podrán observar a partir de la selección de algunos cuadros las formas geométricas de los cuerpos femeninos a través del tiempo, como: Bacante, de Adolphe René Lefèvre (óleo sobre tela); Odalisca, de Henri Decaisne (óleo sobre tela); Confidentes, de Wladyslaw Czachorski (óleo sobre tela); La purísima concepción, S XVII, de Cristóbal de Villalpando (óleo sobre tela); y El ángel juez que premia al alma buena y castiga al culpable, de Francesco Podesti (óleo sobre tela).
"El objetivo es hacer una crítica de la construcción del canon estético que se muestra en las obras de la exposición Trazos de la colección MNSC que es parte del acervo del museo. Y entender cómo se cosifican los cuerpos de las mujeres. Asimismo, mostrar la ausencia de la diversidad corporal", señaló.
La especialista manifestó: "Vamos a hablar de cómo se construyen estos cuerpos perfectos a través de las figuras geométricas y cómo ese estereotipo puede llegar a tornarse violento para las mujeres reales que observan estas obras". En este sentido, consideró que esos estereotipos no solo se quedan en la pintura, si no que a través del tiempo tienen un impacto diferente en la publicidad, en series, etcétera.
Respecto a señalar si los cuerpos son perfectos o no, la tallerista explicó que cada experiencia es completamente diferente y acotó: "Vamos a hacer hincapié de que existe una diversidad corporal que por alguna razón no se muestra en las obras, pero evidentemente vamos a verlas desde su contexto, desde el tiempo histórico en que se realizaron y no se trata de juzgarlas, sino de hacer una crítica para cuestionarnos y reflexionar a través de ellas nuestro 2023".
"Posterior al recorrido, los participantes pasarán al taller de mediación donde se tiene un pizarrón-muro en el que se conceptualizarán, a partir de las figuras geométricas, los cuerpos femeninos reales y diversos. Siluetas con las que nos identifiquemos y así comprender que ningún cuerpo es mejor que otro, solo son cuerpos que existen y no tendrían por qué ser clasificados de manera negativa", indicó.
Daniela Cruz Lara y Jessica Isabel Rivera Reyes son las responsables del taller Cuerpos geométricos, quienes dentro del marco del Día Internacional de la mujer proponen "cuestionarnos la conceptualización que tienen nuestras características físicas, según el contexto en el que hemos crecido, es decir, cómo la sociedad ha creado estereotipos, ha cosificado y violentado a partir de la idea de formas".
Jessica Isabel Rivera Reyes estudió la Licenciatura en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y forma parte del personal del Departamento de Aprendizaje y Mediación del Museo Nacional de San Carlos. Daniela Cruz Lara estudió Artes Visuales en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y realiza sus prácticas profesionales en el Departamento de Aprendizaje y Mediación del recinto del Inbal.
More Hot Stories For You

March 21, 2023
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic), presenta Vuelos y Revuelos, cuarto concierto de la Temporada 2023, el próximo 25 de marzo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

March 20, 2023
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro (CNT) y la compañía La máquina poética, presentan la obra Segismunda, escrita y dirigida por Claudia Tobo, con la interpretación de Óscar Piñero.

March 20, 2023
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) en conjunto con el H. Ayuntamiento Municipal de Tizayuca, Hidalgo, se suman a la celebración por el Día Mundial de la Poesía mediante el XIII Festival Internacional de Poesía Ignacio Rodríguez Galván.

March 19, 2023
El disco gris. Música de cámara, acusmática y electroacústica es el título de la más reciente producción del músico y compositor egresado del Conservatorio Nacional de Música, Juan David de Vare, el cual será presentado el próximo 21 de marzo a las 18:00 horas en la Sala Agustín Caballero del CNM, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

March 19, 2023
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), presenta el concierto Coros de ópera inolvidables, que el Coro del Teatro de Bellas Artes ofrecerá como celebración por el 85° aniversario de su creación.