Monumento A Rosario Castellanos, Patrimonio Artístico Restaurado En El Marco De Proyecto Chapultepec, Naturaleza Y Cultura

La escultura es de la maestra María Lagunes, artista mexicana que dedicó la obra a la escritora chiapaneca.

By: Jun. 02, 2023
Monumento A Rosario Castellanos, Patrimonio Artístico Restaurado En El Marco De Proyecto Chapultepec, Naturaleza Y Cultura

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam), realizaron obras de limpieza, conservación y restauración del monumento a Rosario Castellanos, obra escultórica considerada patrimonio artístico de México. 

Ubicado en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, en el denominado Parque Rosario Castellanos, este notable monumento -patrimonio artístico vivo- realizado en 1976 por la destacada escultora mexicana María Lagunes, se localiza en el Bosque de Chapultepec y que se integra como parte de los espacios recuperados en el marco del proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura para disfrute del pueblo de México. 

La escultora María Lagunes ha ganado múltiples concursos nacionales para el desarrollo de proyectos escultóricos; este mismo monumento, es un ejemplo de ello, puesto que el proyecto que le dio origen fue merecedor a un premio en 1975. Se trata de un espacio concebido como foro, en el cual se pueden realizar actividades relacionadas con la creación literaria. Es una obra escultórica compuesta por cinco estelas de mármol que rodean el retrato en bronce de la escritora y diplomática chiapaneca Rosario Castellanos. La ejecución de este monumento se concluyó en 1976. 

De la escultura destaca al centro el busto en bronce y el resto de la composición geométrica del monumento está trabajado en concreto con recubrimiento de mármol Guatemala. Presentaba daños generados por grafitis, faltantes de material y perforaciones en el bronce, que fueron atendidos por el personal especializado del Taller de escultura del Cencropam.  

Estas acciones de limpieza, conservación y restauración fueron posibles gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura federal, a través del Complejo Cultural Los Pinos, además del invaluable apoyo de la familia de la maestra Lagunes, sus hijas Silvia y María Margarita Segarra, quienes proporcionaron información del archivo familiar y mármol original con el que se produjo el monumento que resguardaban en el taller de la artista, lo que permitió la restitución de las áreas faltantes y dañadas de la obra. 

También destacó la participación del maestro fundidor Martín Santos, quien ha trabajado varias de las obras de la maestra Lagunes, y aportó su experiencia en atender la pieza de bronce, logrando su restitución y pátina que se encontraba totalmente degradada. 

Otra pieza importante faltante de la escultura eran las letras en bronce que indicaban el nombre y la fecha conmemorativa integrada al recubrimiento de mármol. Se tomó la decisión, en conjunto con la familia de la escultora, de realizar la inscripción original con el texto “Rosario Castellanos 1925- 1974”, tallado en bajo relieve por el maestro Alejandro Aldavera González. 

Los procesos de restauración que se llevaron a cabo fueron: limpieza general, retiro de flora nociva, retiro de suciedad en general, remoción de grafitis, limpieza final acuosa sobre la superficie total del monumento (bronce y mármol), esto con la colaboración del gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Obras y Servicios, proporcionando el agua y el equipo de hidro lavado. 

Es importante aclarar que con estos trabajos no se afectaron los árboles y plantas ubicados alrededor del monumento, propiciando, con la recuperación de este notable monumento artístico, la apropiación de este Jardín Rosario Castellanos en el Bosque de Chapultepec para disfrute de las nuevas generaciones.  

El equipo de especialistas del Taller de escultura estuvo integrado por Carlos Iván Herrera, Mario Bárcenas, Reynaldo Octavio Aguilar, Juan Alberto Padilla, Oscar Hernández y Enrique Pérez. Los trabajos iniciaron a partir del 3 de mayo para concluir el 2 de junio del año en curso, y el costo de las obras con un monto de 30 mil pesos.  

Asimismo, la Secretaría de Cultura federal, en el Complejo Cultural Los Pinos, celebra la obra de la destacada escultora mexicana con una exposición titulada: María Lagunes: Forma+Espacio+Tiempo, la cual tendrá lugar en la Sala Miguel de la Madrid, a partir del 4 de junio a las 12:00 horas. 



RELATED STORIES - Mexico

1
Dialogan La Danza De Diego Vega Solorza Con El Arte De La Instalación De Helen Esco Photo
Dialogan La Danza De Diego Vega Solorza Con El Arte De La Instalación De Helen Escobedo

Dialogan la danza de Diego Vega Solorza con el arte de la instalación de Helen Escobedo. El bailarín y coreógrafo presenta la pieza 'Conversaciones sobre el fin del mundo' en el Laboratorio Arte Alameda del Inbal, en el marco de la exposición de Helen Escobedo.

2
Música Experimental Y Trova Latinoamericana En El Ciclo Viernes Sonoro Del Museo Mu Photo
Música Experimental Y Trova Latinoamericana En El Ciclo Viernes Sonoro Del Museo Mural Diego Rivera

Experience experimental music and Latin American trova in the Viernes Sonoro series at the Museo Mural Diego Rivera. Also, don't miss the presentation of Antidogma Magazine's latest issue dedicated to Diego Rivera's mural.

3
El Arte De Frida Kahlo Y El Pensamiento De André Breton, En La Charla Universos Met Photo
El Arte De Frida Kahlo Y El Pensamiento De André Breton, En La Charla Universos Metamodernos, Con Marusela Granell

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), presentarán a Marusela Granell, artista valenciana, investigadora, doctora en Bellas Artes y máster en Arte y Nuevas Tecnologías, con la conferencia Universos metamodernos en el arte y la estética global, el sábado 23 de septiembre, a las 12:00 horas, en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo.  

4
La Obra Astronauta En El Pinacate Llega Desde Sonora Para Entretener Al Público Inf Photo
La Obra Astronauta En El Pinacate Llega Desde Sonora Para Entretener Al Público Infantil

La obra 'Astronauta en el Pinacate' llega desde Sonora para entretener al público infantil. A cargo de la compañía Tora Colorada Escénica y dirigida por la coreógrafa Mónica López Aceves, se presentará el sábado 23 de septiembre en el Foro La Caja. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) presenta esta obra infantil.

More Hot Stories For You

Videos



Recommended For You