La Orquesta Sinfónica Nacional Rememoró Al Compositor Mexicano Antonio Gomezanda

Este domingo a las 12:15 se presenta la agrupación del Inbal en el Palacio de Bellas Artes

La Cancha Campesina De México Irrumpe En La Bienal De Arquitectura De Venecia 2023

Este viernes 24 de marzo se cumplieron 62 años del fallecimiento de Antonio Gomezanda, por lo que la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) rememoró al compositor mexicano con la interpretación de una de sus magníficas obras: Sinfonía breve mexicana núm. 2.

El archivo de Gomezanda se encuentra resguardado en Estados Unidos, donde se localizaron las tres Sinfonías breves mexicanas. La segunda sinfonía, la cual fue interpretada como primera obra por la agrupación más representativa de nuestro país, la Orquesta Sinfónica Nacional, fue editada y recién estrenada en diciembre de 2023 por el maestro Ludwig Carrasco con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México.

"El hilo conductor del programa es la influencia de la música folclórica en la música de concierto, y cómo su uso ayuda a la construcción de las identidades musicales de los compositores y de distintos países, lo cual es la temática de la temporada", destacó Ludwig Carrasco, director titular de la OSN.

El magno concierto de la OSN continuó con Folk songs de Luciano Berio, obra que fue descrita por el maestro Carrasco como "una obra que toma la tradición popular de diversos países, como Italia, Francia, Estados Unidos, Armenia o Azerbaiyán, pero vista por medio de los ojos de un compositor de música contemporánea, en el cual se cruzan los caminos de ambos mundos y ya no es tan sencillo descubrir qué es lo "antiguo" y que lo "moderno"."

Estas 11 canciones fueron interpretadas por la mezzosoprano Gabriela Flores, quien destacó la dificultad y complejidad musical e interpretativa de la obra. Ya que, al ser un ciclo de canciones recopiladas de diferentes lugares, cada una debe tener un carácter y trasfondo muy específico. "El ciclo nos lleva a conocer una diversidad de colores, ritmos, y culturas, pero al final todo regresa a un mismo sentido que es la humanidad."

El Programa 8 de la OSN concluyó con la espectacular Suite del ballet El mandarín milagroso, op. 19, Sz. 73 de Bela Bartók, con la intención de rendir un homenaje al compositor, quien está ligado a la historia de la OSN. En sus inicios en 1928, cuando era llamada Orquesta Sinfónica Mexicana, fue parte de los miembros honorarios de la orquesta, junto a otros grandes compositores, entre ellos Aaron Copland, Darius Milhaud y Edgard Varése.

El programa que forma parte de la Primera Temporada 2023 tendrá su repetición el domingo 26 de marzo a las 12:15 horas en la Sala Principal del máximo recinto cultural del país: Palacio de Bellas Artes.



RELATED STORIES - Mexico

El Coro De Madrigalistas Celebró Con La ópera Les Arts Florissants Su 85 Aniversario

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) presentaron la ópera Les Arts Florissants, de Marc Antoine Charpentier, bajo la dirección concertadora de Carlos Aransay, en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque.

Photos: La OSN Presentó Su Programa 14 Con Obras De Blas Galindo Wagner, Claudia Herrerías Y Strauss

La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) conmemoró el 30 aniversario luctuoso del compositor mexicano Blas Galindo y el 210 aniversario del natalicio y 140 aniversario luctuoso del alemán Richard Wagner en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.  

Con Al Fondo Sigue Palpitando El Mar, Hernán Lavín Busca Romper Con La Solemnidad De La Poesía

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), llevaron a cabo la presentación editorial del poemario Al fondo sigue palpitando el mar (2023), de Hernán Lavín Cerda, en el cual el autor invita a arrebatarle la solemnidad a la poesía y acercarla cada vez más a las personas.   

El Taller Reinterpreta A Monet Adentrará Al Público En El Impresionismo

En el contexto de la exposición Monet. Luces del impresionismo, el Museo Nacional de Arte (Munal) ofrecerá a partir de este 27 de mayo y hasta el 27 de agosto el taller Reinterpreta a Monet, con la intención de que los visitantes se sumerjan en el impresionismo.  


Videos



Recommended For You