El Coloquio La Noche Nos Pertenece, Un Ejercicio De Memoria Y Reflexión Sobre La Vida Nocturna En La Ciudad De México

Especialistas, investigadores e historiadores hablarán sobre la transformación de la ciudad y sus habitantes

By: Sep. 25, 2023
El Coloquio La Noche Nos Pertenece, Un Ejercicio De Memoria Y Reflexión Sobre La Vida Nocturna En La Ciudad De México

El Coloquio La Noche Nos Pertenece, Un Ejercicio De Memoria Y Reflexión Sobre La Vida Nocturna En La Ciudad De México

En el marco de la exposición La noche nos pertenece, que se exhibe con la finalidad de mostrar la realidad que corrió paralela a los procesos económicos y sociales del país desde el siglo XIX hasta la década de 1950, el miércoles 27 de septiembre se realizará el coloquio La noche nos pertenece, en la cual especialistas, investigadores e historiadores abordarán las transformaciones de la ciudad y la vida de las personas que fueron estigmatizadas por sus trabajos, orientación sexual o estilos de vida. 

 

La exposición La noche nos pertenece reúne una serie de testimonios visuales que van desde la creación artística hasta el registro sanitario de las mujeres públicas, los cuales dan cuenta de las miradas en torno a la vida nocturna y sus protagonistas. 

 

En el coloquio Ricardo Pérez Montfort (Ciesas) disertará sobre Las drogas en la Ciudad de México de los años veinte y treinta del siglo XX: escarceo popular y nocturno; Gabriela Pulido (Dirección de Estudios Históricos-INAH) lo hará en torno a La noche, las representaciones, la historia social, y Susana Sosenski, (Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM) abordará Las Infancias en la noche. Ciudad de México, 1920-1950. 

Tejido urbano, tejido eléctrico: la imagen nocturna de la metrópoli es el título de la charla que dará el investigador Cristóbal Jácome Moreno, mientras que Juan Solís (Difusión Cultural de la UNAM) hablará sobre El obsceno atuendo de la ausencia. El monolito mexica de Coatlicue y su anclaje simbólico en la película La Llorona, de Ramón Peón (1933).  

Asimismo, Claudia Garay Molina (Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM), y Mireida Velázquez Torres, (directora del Museo Nacional de San Carlos), disertarán en torno a las Construcciones de la vida nocturna en el arte moderno mexicano, y Gabriela Cano Ortega (Centro de Estudios de Género de El Colegio de México) dictará la ponencia Noches púrpuras y bohemias en los fabulosos años veinte.  

El Recreo de los Apaches': sociabilidades etílicas y bajos fondos en la Ciudad de México (primera mitad del siglo XX) es el tema que tocará Diego Pulido Esteva (El Colegio de México), mientras que Dafne Cruz Porchini (Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM) cerrará el coloquio con El imaginario de la prostitución en la obra de José Clemente Orozco. 

El coloquio busca abrir la conversación entre el público y los especialistas sobre cómo la luz eléctrica cambió radicalmente la propia imagen de la ciudad y la forma en que se experimentaba la noche, centrándose sobre todo en los actores que se apropiaron de dicho momento en algunos espacios de la Ciudad de México para llevar a cabo actividades, ya sea de recreación o de trabajo.  

Así, a través de las nueve conferencias se podrá conocer y reflexionar sobre la manera en que estos personajes y lugares nocturnos fueron representados, marginados y estigmatizados por la moral, el discurso oficial del Estado e incluso por el arte. Además, se abordarán los motivos y las circunstancias que han llevado a diversas personas a habitar de una u otra manera la noche.  

En este sentido, el coloquio abona información e ideas a los temas tratados en las más de 150 piezas, entre óleos, dibujos, acuarelas, grabados, fotografías, carteles y manuscritos que integran la exposición La noche nos pertenece.  

El Museo Nacional de San Carlos se ubica en calzada México-Tenochtitlan núm. 50, colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc. 



RELATED STORIES - Mexico

1
El Museo Rufino Tamayo Recibirá A Su Público Con Jazz, Rock Y Música  Photo
El Museo Rufino Tamayo Recibirá A Su Público Con Jazz, Rock Y Música Contemporánea

Experience an evening of jazz, rock, and contemporary music at the Museo Rufino Tamayo during the Noche de museos event. The concert will feature guitarist Aarón Flores, bassist Alonso López, and drummer Reona Sugimoto, performing original compositions that blend jazz, rock, improvisation, and contemporary music. Join us on Wednesday, November 29th at 8:00 PM.

2
Jorge Ibargüengoitia, Agudo E Irónico Autor De La Literatura Hispanoamericana Photo
Jorge Ibargüengoitia, Agudo E Irónico Autor De La Literatura Hispanoamericana

Jorge Ibargüengoitia, a renowned Mexican writer known for his sharp and ironic perspective on politics and society, is being remembered by the Secretaría de Cultura and Inbal on the 40th anniversary of his death.

3
El Catálogo Arte De Los Pueblos De México. Disrupciones Indígenas Abr Photo
El Catálogo Arte De Los Pueblos De México. Disrupciones Indígenas Abre Espacio De Reflexión En La FIL Guadalajara

Discover the catalog 'Arte de los pueblos de México. Disrupciones indígenas' at the FIL Guadalajara, featuring 21 essays and over 500 photographs. It received an honorable mention at the Antonio García Cubas 2023 Awards.

4
Inician La XI Jornada Y Concurso Interno De Guitarra Del Conservatorio Nacional De M&uacut Photo
Inician La XI Jornada Y Concurso Interno De Guitarra Del Conservatorio Nacional De Música

The XI Jornada y Concurso Interno de Guitarra del Conservatorio Nacional de Música is set to begin with student competitions followed by concerts and a master class. The event will showcase the talent of students enrolled in the conservatory's guitar program.

More Hot Stories For You

Videos



Recommended For You









close sound sound