Con Homenaje Recordarán El Legado Del Pintor Enrique Estrada Y Su Impacto En La Escena Artística De México

El Inbal llevará a cabo un conversatorio en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el miércoles 18 de octubre a las 19:00 horas.

By: Oct. 01, 2023
Con Homenaje Recordarán El Legado Del Pintor Enrique Estrada Y Su Impacto En La Escena Artística De México

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Artes Visuales, realizarán un homenaje al reconocido pintor figurativo chiapaneco Enrique Estrada (1942-2023), cuya obra influyente y legendaria ha dejado una profunda huella en el arte mexicano. 

 

Para recordar el legado de Enrique Estrada -fallecido el pasado 3 de agosto- se llevará a cabo un conversatorio en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el miércoles 18 de octubre a las 19:00 horas. El evento contará con la participación de distinguidos expertos y colaboradores, incluyendo a Miriam Kaiser, Juana Inés Abreu, Erik Castillo y Walther Boelsterly. 

 

Como parte del programa habrá una breve participación de destacados músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional del Inbal. 

 

Enrique Estrada, un artista cuyo realismo impecable y profundo dominio del lenguaje pictórico, quien capturó la esencia de la vida en obras de gran formato y espléndidas comisiones públicas, estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y trabajó en el Taller de David Alfaro Siqueiros en Cuernavaca, Morelos. 

 

A lo largo de su carrera, Enrique Estrada participó en exposiciones notables que incluyen Expresionismo figurativo en el Museo de Arte Moderno en 1976, Enrique Estrada. Retrospectiva 1968-1993 en el Museo del Palacio de Bellas Artes en 1994 y El retrato en el Museo de Arte Carrillo Gil en 1978. Además, su obra tuvo participaciones destacadas en bienales internacionales, como la X Bienal de París en 1977 y la IV Trienal de India en 1978, así como en la Primera Bienal de Pintura Wilfredo Lam en La Habana, Cuba, en 1984. 

 

Estrada recibió elogios por sus dos enfoques fundamentales en la pintura: uno que se centra en explorar temas históricos y retratar con gran atención al detalle la naturaleza física y emocional de sus modelos y otro que, inspirado en la escultura clásica antigua, evoca un sentimiento lírico. Esto ha llevado a afirmar que la obra artística de Enrique Estrada no solo redescubre y reinterpreta de manera única los símbolos del poder y su representación en la era contemporánea, sino que también persigue la armonía entre el pasado y la contemporaneidad en la expresión artística. 

 

Entre las obras icónicas de Enrique Estrada se encuentran Primer emperador. Agustín de Iturbide, Cadete Virgilio Uribe, Cabeza de mujer y diversas series temáticas, como Pinturas, Revolución Mexicana, Murales, Deconstrucciones en movimiento, Obra Varia, Joyería y Moneda, Cerámica en alta temperatura, Paisaje y Dibujos. Destacan entre estas series Villa I, Villa II, Carranza, Zapata 1, Zapatistas muertos, Benito Juárez y Lázaro Cárdenas del Río, entre otras. Además, ejecutó el reconocido mural La historia de Sonora (1981-84) en el Palacio de gobierno de Sonora.  

 

El homenaje a Enrique Estrada es una ocasión especial para celebrar su contribución significativa al mundo del arte y la cultura, recordando su talento inigualable y su impacto perdurable en la escena artística de México. 

 

El ingreso del público para el homenaje será a partir de las 18:45 horas y la entrada es libre. 



Next On Stage


RELATED STORIES - Mexico

1
La Coordinación Nacional De Danza Prepara Un Amplio Abanico De Propuestas Coreogr&a Photo
La Coordinación Nacional De Danza Prepara Un Amplio Abanico De Propuestas Coreográficas Para Diciembre

La Coordinación Nacional de Danza prepara un amplio abanico de propuestas coreográficas para diciembre, incluyendo el XI Festival Subterráneo Escénico y el III Encuentro Internacional de Al Ándalus en México. La bailarina y coreógrafa japonesa Yuko Kaseki presentará la obra '9 Steps to Dust' en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo.

2
Recorridos, Talleres Y Concierto Con La Big Band Mex Dry Ice, En El 89 Aniversario Del Mus Photo
Recorridos, Talleres Y Concierto Con La Big Band Mex Dry Ice, En El 89 Aniversario Del Museo Del Palacio De Bellas Artes

El Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) celebra su 89 aniversario este 29 de noviembre con una serie de actividades, entre recorridos guiados y talleres, los cuales culminarán con la presencia de la Big Band Mex Dry Ice, a las 18:30 horas, con entrada libre, en el contexto de la Noche de Museos. 

3
El Museo Del Palacio De Bellas Artes Presenta La Exposición Mexichrome. Fotograf&ia Photo
El Museo Del Palacio De Bellas Artes Presenta La Exposición Mexichrome. Fotografía Y Color En México

Discover the history of color in photography at the Mexichrome exhibition at El Museo del Palacio de Bellas Artes. Explore 208 works from 78 collections, some on display for the first time.

4
El Laboratorio De Teatro Campesino E Indígena, Referente Para La Memoria De La Expr Photo
El Laboratorio De Teatro Campesino E Indígena, Referente Para La Memoria De La Expresión Escénica En México

El Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena, referente para la memoria de la expresión escénica en México. El libro fue presentado por el Inbal en la FIL de Guadalajara. El Fondo Editorial del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara presentó el libro: Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena. Medio siglo de historia, con fotografías de Lourdes Grobet y textos de Luz Emilia Aguilar Zinser.

More Hot Stories For You

Videos



Recommended For You