Un Dispositivo Escénico De Vanguardia En El Espectáculo Umbrales

Con dirección de Vivian Cruz, la temporada se realizará del 7 al 24 de septiembre en el Teatro del Bosque Julio Castillo.

By: Sep. 06, 2023
Un Dispositivo Escénico De Vanguardia En El Espectáculo Umbrales

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro (CNT), Landscape_artes escénicas presentan Umbrales, con dirección artística de Vivian Cruz. Este espectáculo ofrecerá funciones del 7 al 24 de septiembre, jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las 11:00 y 13:30 horas, en el Teatro del Bosque Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque y el espacio independiente Un Teatro.  

Este montaje surge de un proceso de creación interdisciplinario que explora los efectos físicos, emotivos e imaginarios que aparecen al cruzar algún tipo de umbral. Esta experiencia sucederá en dos teatros de forma simultánea, unida en tiempo real por un dispositivo multimedia presencial y telemático.  

La directora de este proyecto, Vivian Cruz explicó que es el resultado de una residencia que tuvo tres facetas: la formativa, la de profesionalización y, finalmente, la de creación de un dispositivo escénico de vanguardia que será una puesta en escena.   

  

Para esta residencia de Landscape_artes escénicas se propuso un laboratorio para la creación de un montaje que vincule el teatro, la danza, la música, artes plásticas y multimedia. A través de procesos de investigación artística y tecnológica se llevaron a cabo talleres de formación que estuvieron abiertos para actores, bailarines y diseñadores multimedia. 

  

A lo largo de estos procesos se diseñó un espectáculo escénico con tecnología telemática a fin de generar una sinergia entre dos espacios teatrales que permitan el intercambio de audiencia, además de impulsar y apoyar a los espacios independientes para ampliar y diversificar las opciones de entretenimiento y reflexión. 

Landscape_artes escénicas es una compañía interdisciplinaria que busca un diálogo escénico con herramientas de vanguardia que permitan trascender la metáfora a nuevos territorios de la persecución visual, entornos inmersivos y de expansión emotiva. 

Las y los creadores escénicos participantes son Kesia Herrera, Samantha Coronel, Jessica Sandoval, Ramón García y César René Pérez Maldonado. El diseño multimedia y operación TCRV estará a cargo de Héctor Cruz Juárez, la pintura y animación en vivo por parte de Lynda Cruz Juárez, la música original es de Camilo Beristain, mientras que el diseño escénico y operación de segunda estación multimedia a cargo de Heidi Lamadrid Suárez. 



RELATED STORIES - Mexico

1
La Orquesta Sinfónica Nacional Inició Temporada Con Obras De Bernal Jim&eacu Photo
La Orquesta Sinfónica Nacional Inició Temporada Con Obras De Bernal Jiménez, Dvořák Y Mussorgsky

La Orquesta Sinfónica Nacional inició temporada con obras de Bernal Jiménez, Dvořák y Mussorgsky. La agrupación musical del Inbal tendrá la participación del violonchelista rumano Andrei Ionita este domingo 24 de septiembre en el máximo recinto cultural de México. Conoce más sobre este concierto de Pinceladas Sinfónicas.

2
El Ciclo ¡Leo… Luego Existo! Conmemora El 105 Aniversario Del Natalicio De Ju Photo
El Ciclo ¡Leo… Luego Existo! Conmemora El 105 Aniversario Del Natalicio De Juan José Arreola

El ciclo ¡Leo… luego existo! conmemora el 105 aniversario del natalicio de Juan José Arreola. La actriz Zaide Silvia Gutiérrez leerá fragmentos de Confabulario el domingo 24 de septiembre en la Sala Manuel M. Ponce. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) invitan al ciclo de lectura en voz alta ¡Leo… luego existo! en el Palacio de Bellas Artes.

3
Dialogan La Danza De Diego Vega Solorza Con El Arte De La Instalación De Helen Esco Photo
Dialogan La Danza De Diego Vega Solorza Con El Arte De La Instalación De Helen Escobedo

Dialogan la danza de Diego Vega Solorza con el arte de la instalación de Helen Escobedo. El bailarín y coreógrafo presenta la pieza 'Conversaciones sobre el fin del mundo' en el Laboratorio Arte Alameda del Inbal, en el marco de la exposición de Helen Escobedo.

4
Música Experimental Y Trova Latinoamericana En El Ciclo Viernes Sonoro Del Museo Mu Photo
Música Experimental Y Trova Latinoamericana En El Ciclo Viernes Sonoro Del Museo Mural Diego Rivera

Experience experimental music and Latin American trova in the Viernes Sonoro series at the Museo Mural Diego Rivera. Also, don't miss the presentation of Antidogma Magazine's latest issue dedicated to Diego Rivera's mural.

More Hot Stories For You

Videos



Recommended For You