Obtiene Carlos Alfonso Nava Sánchez El Premio Bellas Artes Baja California De Dramaturgia Luisa Josefina Hernández 2023

El jurado reconoció en Coanda, o diatriba de cuatro mujeres singulares las cualidades literario-dramáticas del autor, su potencialidad escénica y su pericia estructural

By: Oct. 01, 2023
Obtiene Carlos Alfonso Nava Sánchez El Premio Bellas Artes Baja California De Dramaturgia Luisa Josefina Hernández 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y el gobierno del estado de Baja California, a través de su secretaría de Cultura, después de evaluar las 92 propuestas participantes en el Premio Bellas Artes Baja California Luisa Josefina Hernández 2023, determinaron que la obra ganadora de este certamen es Coanda, o diatriba de cuatro mujeres singulares, de Carlos Alfonso Nava Sánchez. 

El jurado, integrado por Bárbara Colio, Verónica Bujeiro y Boris Schoemann, consideró que esta obra es merecedora de este galardón por sus cualidades literario-dramáticas, potencialidad escénica y pericia estructural, además de que su núcleo temático logra conformar un inteligente juego en las acciones de sus personajes.   

Respecto al premio, el autor explicó que su obra aborda las expectativas que imponen unas personas sobre otras y contó que la escribió para un grupo creativo, pero que, por algunas diferencias, no logró prosperar, por lo que la trabajó hasta que los personajes se desahogaran por completo. 

“El título es un fenómeno físico llamado Coanda. Quise dar un nombre a los sucesos de los personajes, un nombre a sus acciones, a sus movimientos. A veces hacemos las cosas como lo dicta la naturaleza, la realidad. El segundo título establece un texto parecido a un manifiesto, a un tipo de censura. Yo intento evocar con letras o signos varias voces, y romper una línea recta, pero también soy fan de los diálogos directos. Me gusta saltar hacia adelante y regresar de golpe a un detalle que cobra importancia. Y si uno imagina todo esto en el escenario, sabes que se debe contar de una forma particular para que las imágenes funcionen”, refirió.  

Sobre los personajes, Nava Sánchez manifestó que estos se dan cuenta de que no son libres y que cargan un enorme peso en sus espaldas. Que las expectativas —el tema central— las han quebrado. “Creo que a muchos nos ha pasado: dejamos algunos sueños por el qué dirán. En esta obra, cuatro mujeres se ayudan a darse cuenta de todo eso. A veces estamos tan rotos que embonamos perfectamente con otros”. 

“Este premio es una evocación hermosa. Varios años participé. Sabemos que en este país es difícil vivir y hacerse del arte: muchas veces no depende únicamente del talento. Pero cuando uno gana un premio tan importante como este, sin ser alguien conocido… puedo decir que uno empieza a creer que hay un lugar para los creadores, sin importar de dónde vengan o a quién conozcan. Agradezco al jurado, y a todos los involucrados en este importante premio, por haberle brindado el tiempo a esta historia. Ahora no quiero dejar de escribir”, finalizó.  

Impulso a la creación teatral desde 1977 

El Premio Bellas Artes Baja California de Dramaturgia Luisa Josefina Hernández es un reconocimiento que surgió en 1977, con el fin de apoyar a las nuevas generaciones de autoras y autores teatrales para llevar a escena sus obras inéditas. 

Desde 2018, bajo su nombre actual, abrió su convocatoria a trabajos escritos en cualquiera de las 68 lenguas incluidas en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales, así como a obras creadas en Lengua de Señas Mexicana. 

Tras más de cuatro décadas, este premio ha distinguido la obra de autoras y autores, como Sabina Berman (1979, 1981 y 1983), Hernán Galindo (1994 y 2004), Jesús González Dávila (1985), Estela Leñero (1989), Javier Malpica (1997), Luis Ayhllón (2006), Ignacio Padilla (2008), Bárbara Colio (2009), Alejandro Ricaño (2011), Alexa Legorreta (2013), Lorena Venta Betancourt (2018), Carlos Manuel Cruz Meza (2019), Sandra Burgos García (2020), Ángel Aurelio Hernández Arreola (2022) y Carlos Alfonso Nava Sánchez (2023).



RELATED STORIES - Mexico

1
Presenta La Escuela Nacional De Arte Teatral Su Primera Temporada De Invierno Photo
Presenta La Escuela Nacional De Arte Teatral Su Primera Temporada De Invierno

The Escuela Nacional de Arte Teatral presents its first Winter Season with two student productions: 'Aspa Implota Pupa. Un vaso que se derramó' and 'Personas haciendo cosas.'

2
Manuel Acuña, El Poeta Eternamente Joven Que Buscó Conciliar Al País Photo
Manuel Acuña, El Poeta Eternamente Joven Que Buscó Conciliar Al País

Manuel Acuña, the forever young poet who sought to reconcile the country. This article commemorates the 150th anniversary of the death of the Coahuila writer, highlighting his work and short life that turned him into a legend within Mexican literature.

3
Entregan Reconocimientos A Ganadores Del Concurso Interno De Guitarra Del Conservatorio Na Photo
Entregan Reconocimientos A Ganadores Del Concurso Interno De Guitarra Del Conservatorio Nacional De Música

Entregan reconocimientos a ganadores del Concurso Interno de Guitarra del Conservatorio Nacional de Música. El Auditorio Silvestre Revueltas fue el escenario de la premiación del concurso, donde Cristian David Castelán y Bárbara Joseline Castro Sánchez obtuvieron el primer lugar en sus categorías. Mónica Odette Flores Gutiérrez y Omar García Medina obtuvieron el segundo y tercer lugar en la categoría de Nivel Profesional Asociado y Licenciatura.

4
El Museo De Arte Moderno Presenta Su Nueva Página Web Accesible Para Personas Con D Photo
El Museo De Arte Moderno Presenta Su Nueva Página Web Accesible Para Personas Con Discapacidad

El Museo de Arte Moderno presenta su nueva página web accesible para personas con discapacidad. La página web es 100% accesible y permite a las personas con discapacidad acceder al contenido sin la necesidad de dispositivos externos.

More Hot Stories For You

Videos



Recommended For You