Inicia Festejo Dancístico Con La Temporada Patria Grande En El Centro Cultural Del Bosque

A partir de este fin de semana se presentarán en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo agrupaciones de danza tradicional mexicana.

By: Sep. 07, 2023
Inicia Festejo Dancístico Con La Temporada Patria Grande En El Centro Cultural Del Bosque

Inicia Festejo Dancístico Con La Temporada Patria Grande En El Centro Cultural Del Bosque

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Danza, inician la temporada Patria Grande en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo. Las agrupaciones participantes en esta serie de presentaciones invitarán a todo público a dar un recorrido dancístico lleno de colorido, con ritmos e indumentarias tradicionales de distintos estados y regiones de la República mexicana.  

La compañía de danza folclórica Tierras Mexicanas ofrecerá el programa Colores de mi tierra, la cual inicia este jueves 7 y continúa el viernes 8 de septiembre a las 20:00 horas. El director Carlos González recopila un mosaico de danzas y bailes de los estados de Hidalgo, Nayarit, Guerrero, Michoacán y Jalisco, como una pequeña muestra de la identidad de las y los mexicanos.  

Explica que con este programa busca abordar la pluriculturalidad y carisma del pueblo de México y sus distintas formas de sentir sus danzas; así como mostrar la grandeza de cada región a través de la música, los trajes y los colores que acompañan a estos bailes. 

Para Carlos González, quien fuera ejecutante y maestro durante 23 años en la Compañía Nacional de Danza Folklórica de Nieves Paniagua, este género dancístico “es sinónimo de emoción, entrega y benevolencia, no de clasismo ni rivalidad”. “Porque el folclor cuenta historias milenarias donde los valores, la comunidad y la patria forman parte de la identidad y sentido de ser”.   

Por otra parte, el turno de México en Trance Compañía participará el sábado 9 y domingo 10 de septiembre con De caña, huapango y son, bajo la dirección de Guillermo de la Cruz. En este programa la agrupación bailará sones de artesa, huapangos y cantos contemporáneos, así como sones huastecos y jarochos.    

De la Cruz explica que, la agrupación México en Trance maneja una perspectiva peculiar en la danza folclórica, con símbolos, colores y tramas que dotan a sus interpretaciones de “una atmosfera mágica y soñadora”.  

“Nuestra misión como artistas es realizar un espectáculo que aporte, dignifique y enriquezca la identidad de nuestro país, queremos dejar algo al espectador, algo en qué pensar, algo con lo que pueda soñar”, señala el bailarín, coreógrafo y creador escénico.  


Consulta cartelera en www.danza.inba.gob.mx, y redes sociales @danzaInba Programación sujeta a cambios.



RELATED STORIES - Mexico

1
La Orquesta Sinfónica Nacional Inició Temporada Con Obras De Bernal Jim&eacu Photo
La Orquesta Sinfónica Nacional Inició Temporada Con Obras De Bernal Jiménez, Dvořák Y Mussorgsky

La Orquesta Sinfónica Nacional inició temporada con obras de Bernal Jiménez, Dvořák y Mussorgsky. La agrupación musical del Inbal tendrá la participación del violonchelista rumano Andrei Ionita este domingo 24 de septiembre en el máximo recinto cultural de México. Conoce más sobre este concierto de Pinceladas Sinfónicas.

2
El Ciclo ¡Leo… Luego Existo! Conmemora El 105 Aniversario Del Natalicio De Ju Photo
El Ciclo ¡Leo… Luego Existo! Conmemora El 105 Aniversario Del Natalicio De Juan José Arreola

El ciclo ¡Leo… luego existo! conmemora el 105 aniversario del natalicio de Juan José Arreola. La actriz Zaide Silvia Gutiérrez leerá fragmentos de Confabulario el domingo 24 de septiembre en la Sala Manuel M. Ponce. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) invitan al ciclo de lectura en voz alta ¡Leo… luego existo! en el Palacio de Bellas Artes.

3
Dialogan La Danza De Diego Vega Solorza Con El Arte De La Instalación De Helen Esco Photo
Dialogan La Danza De Diego Vega Solorza Con El Arte De La Instalación De Helen Escobedo

Dialogan la danza de Diego Vega Solorza con el arte de la instalación de Helen Escobedo. El bailarín y coreógrafo presenta la pieza 'Conversaciones sobre el fin del mundo' en el Laboratorio Arte Alameda del Inbal, en el marco de la exposición de Helen Escobedo.

4
Música Experimental Y Trova Latinoamericana En El Ciclo Viernes Sonoro Del Museo Mu Photo
Música Experimental Y Trova Latinoamericana En El Ciclo Viernes Sonoro Del Museo Mural Diego Rivera

Experience experimental music and Latin American trova in the Viernes Sonoro series at the Museo Mural Diego Rivera. Also, don't miss the presentation of Antidogma Magazine's latest issue dedicated to Diego Rivera's mural.

More Hot Stories For You

Videos



Recommended For You