Skip to main content Skip to footer site map

Inicia Conciertos Inclusivos La Orquesta De Cámara De Bellas Artes Con La OCBA Contigo

En el marco del eje transversal de inclusión, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes lleva actividades gratuitas y de calidad a diversas instituciones públicas y privadas.

Inicia Conciertos Inclusivos La Orquesta De Cámara De Bellas Artes Con La OCBA Contigo

La Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, realizará el primer ciclo de conciertos sociales gratuitos denominado La OCBA contigo 2023.

En el marco del eje transversal de inclusión, la agrupación artística del Inbal realiza al menos dos ciclos sociales al año, los cuales son conciertos gratuitos dirigidos a comunidades vulnerables o que tienen poco acceso a la cultura, comentó Laura Reyes, quien encabezará este primer ciclo de la OCBA que se llevará a cabo del 9 al 16 de febrero.

Las sedes que la orquesta visitará en esta ocasión son el Auditorio 2 de la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional, el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, la Asociación Pro Parálisis Cerebral IAP (APAC), así como el Hospital de la Mujer y el Teatro Hidalgo.

Los conciertos son a puerta cerrada y están dirigidos a los usuarios, familiares y colaboradores de las instituciones antes mencionadas.

El repertorio que se interpretará es: Cuarteto modal, de María Teresa Prieto; Serenata en Re menor, de Elfrida Andrée, y Studio classico, Op. 14, de Guadalupe Olmedo.



La Orquesta Sinfónica Nacional Rememora A La Violinista Erika Dobosiewicz Photo
El maestro Ludwig Carrasco, director artístico de la máxima agrupación musical del país: la Orquesta Sinfónica Nacional del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), dedicó el programa a la maestra Erika Dobosiewicz, violinista de reconocida trayectoria, quien acompañó a la OSN como concertino durante tres años.

La Muestra Biofilia. Naturaleza Y Arte, De María Sada, Dialoga Con El Barroco Y El  Photo
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y el Museo Nacional de Arte (Munal) presentan la exposición Biofilia. Naturaleza y arte, de María Sada, la cual está integrada por 70 obras, la cual, a decir del poeta y editor de la revista Artes de México, Alberto Ruy Sánchez “en las piezas de María Sada vemos una belleza convulsiva”. 

Octavio Paz, Autor Que Se Debe Descubrir En La Lectura, No En La Crítica Photo
El legado literario de Octavio Paz se celebra no solo en nuestro país, sino en diferentes partes del mundo, como en India y Japón. Indiscutible poeta, con obras cumbre como Piedra de Sol (1957), fue un agudo observador de su actualidad, pensador y ensayista por demás inteligente, pero también un intelectual franco y, tal vez por ello, polémico. 

Celebró La Orquesta De Cámara Consortium Sonorum Su Séptimo Aniversar Photo
En el marco de la celebración de su séptimo aniversario, la Orquesta de Cámara Consortium Sonorum, dirigida por el maestro Sergio Cárdenas, realizó un concierto en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (Cenart), acompañados por Cantoría de Niñas y Niños de la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).  


More Hot Stories For You


La Orquesta Sinfónica Nacional Rememora A La Violinista Erika DobosiewiczLa Orquesta Sinfónica Nacional Rememora A La Violinista Erika Dobosiewicz
April 1, 2023

El maestro Ludwig Carrasco, director artístico de la máxima agrupación musical del país: la Orquesta Sinfónica Nacional del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), dedicó el programa a la maestra Erika Dobosiewicz, violinista de reconocida trayectoria, quien acompañó a la OSN como concertino durante tres años.

La Muestra Biofilia. Naturaleza Y Arte, De María Sada, Dialoga Con El Barroco Y El Arte OrientalLa Muestra Biofilia. Naturaleza Y Arte, De María Sada, Dialoga Con El Barroco Y El Arte Oriental
March 31, 2023

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y el Museo Nacional de Arte (Munal) presentan la exposición Biofilia. Naturaleza y arte, de María Sada, la cual está integrada por 70 obras, la cual, a decir del poeta y editor de la revista Artes de México, Alberto Ruy Sánchez “en las piezas de María Sada vemos una belleza convulsiva”. 

Octavio Paz, Autor Que Se Debe Descubrir En La Lectura, No En La CríticaOctavio Paz, Autor Que Se Debe Descubrir En La Lectura, No En La Crítica
March 30, 2023

El legado literario de Octavio Paz se celebra no solo en nuestro país, sino en diferentes partes del mundo, como en India y Japón. Indiscutible poeta, con obras cumbre como Piedra de Sol (1957), fue un agudo observador de su actualidad, pensador y ensayista por demás inteligente, pero también un intelectual franco y, tal vez por ello, polémico. 

Celebró La Orquesta De Cámara Consortium Sonorum Su Séptimo Aniversario En El CenartCelebró La Orquesta De Cámara Consortium Sonorum Su Séptimo Aniversario En El Cenart
March 30, 2023

En el marco de la celebración de su séptimo aniversario, la Orquesta de Cámara Consortium Sonorum, dirigida por el maestro Sergio Cárdenas, realizó un concierto en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (Cenart), acompañados por Cantoría de Niñas y Niños de la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).  

Museo Nacional De La Estampa Abre Exposición Virtual Alberto Beltrán, Entre La Gráfica Y La IlustraciónMuseo Nacional De La Estampa Abre Exposición Virtual Alberto Beltrán, Entre La Gráfica Y La Ilustración
March 30, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Museo Nacional de la Estampa (Munae), celebran el centenario del nacimiento del artista plástico mexicano Alberto Beltrán (1923–2002) con la inauguración de la exposición virtual Alberto Beltrán, entre la gráfica y la ilustración (1923-2022).