El Arte De Frida Kahlo Y El Pensamiento De André Breton, En La Charla Universos Metamodernos, Con Marusela Granell

El sábado 23 de septiembre a las 12:00 horas en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo.

By: Sep. 20, 2023
El Arte De Frida Kahlo Y El Pensamiento De André Breton, En La Charla Universos Metamodernos, Con Marusela Granell

El Arte De Frida Kahlo Y El Pensamiento De André Breton, En La Charla Universos Metamodernos, Con Marusela Granell

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), presentarán a Marusela Granell, artista valenciana, investigadora, doctora en Bellas Artes y máster en Arte y Nuevas Tecnologías, con la conferencia Universos metamodernos en el arte y la estética global, el sábado 23 de septiembre, a las 12:00 horas, en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo.  

 

El metamodernismo alude a una sensibilidad estética y filosófica que va desde lo emocional hacia la ética y el respeto total. En la charla, la maestra Granell hablará de cómo esas ideas se sedimentan en las obras de arte. Dentro de esta corriente abordará también la idea de que todo lo existente está dotado de alma y hará referencia a los objetos en general y, en particular, a los objetos personales de Frida Kahlo. 

 

El 28 de septiembre se cumplen 57 años del fallecimiento del poeta y escritor francés André Breton. Cuando llegó a México, en 1938, encontró que no solo las artes, sino las actividades cotidianas de los mexicanos tenían un aire surrealista. Además, calificó así la obra de Frida Kahlo.  

 

Para recordar a Breton, Marusela Granell llevará a cabo la charla en la que desarrollará este concepto que combina características del modernismo y el postmodernismo, como la deconstrucción, la ironía, el relativismo, el nihilismo y el rechazo a las grandes narrativas (para caricaturizarlas). 

 

Esta ideología y su discurso se comprometen con el resurgimiento de conceptos del modernismo, como la sinceridad, el amor, el afecto, el romanticismo, el potencial de las grandes narrativas y las verdades universales, sin perder las ideas del postmodernismo. Así el metamodernismo, en lugar de retornar a la ingenuidad del modernismo o a la crudeza del postmodernismo, decide ser una oscilación entre los aspectos de estas dos corrientes.  

 

Aun con esto, el metamodernismo no pretende ser una filosofía o movimiento, ya que no es definido ni delimitado por un sistema de pensamiento cerrado, ni dicta un conjunto particular de valores o metodologías. 

 

Ganadora del Premio Nacional del Ministerio de Cultura Español, Marusela Granell trabaja como artista visual y comunicadora, especializada en la investigación de los procesos creativos y las nuevas tendencias en las artes. 

 

Como artista visual, destaca su Proyecto de Comunicación de la Bienal de Arte de Valencia 2005, con una intervención de videoinstalación por toda la ciudad, así como el proyecto Mirando al mar. Ha participado en ferias como Valencia Arte. Bienal de las Artes Valencia; ARCO Madrid y Miami Basel. 

 

Ha realizado exposiciones individuales, entre las que destacan: en España, con la Galería Luis Adelantado y en Nueva York con la Galería Abraham Lubelsky. En Suiza, en la Galería Zun Rehbock y en el Kultur Centrum Kammgarn. En Valencia, en la Fundación Bancaixa, Galería Alebus, Centre Comptal, Galería La Ventana, Palacio de Colomina, Palacio de Congresos, Galería Color Elefante, Galería Ciclorama, Museo Benlliure, Galería Amparo Godoi, Galería La Metro. 

 

También ha participado en muestras colectivas en Europa y Estados Unidos en numerosas ocasiones y ha sido artista invitada de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda del Inbal, en el Centro Nacional de las Artes, entre 2014 y 2016. 

 

Como docente y comunicadora, ha sido durante 10 años corresponsal de la revista Microfisuras, Pensamiento y Creación, colaborando con pensadores de la trayectoria de Francisco Jarauta, Gillo Dorfles y Aldo Gargani. 

 

En España es profesora en Diseño, Expresión Artística y Representación de Formas en la Universidad C. Herrera CEU de Valencia, donde también imparte conferencias sobre arte e ideas contemporáneas. Ha ofrecido diferentes workshops sobre Procesos Creativos en el Máster de Artesanía Contemporánea de Barreira Arte+Diseño y, desde hace tres años, en Espacio Zona 7 Valencia, invitando a artistas y jóvenes diseñadores para reflexionar acerca de las últimas teorías metamodernas. En México, ha realizado diferentes workshops en la Universidad Anáhuac, en La Esmeralda y en el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa) de Oaxaca. 



RELATED STORIES - Mexico

1
Entregan Reconocimientos A Ganadores Del Concurso Interno De Guitarra Del Conservatorio Na Photo
Entregan Reconocimientos A Ganadores Del Concurso Interno De Guitarra Del Conservatorio Nacional De Música

Entregan reconocimientos a ganadores del Concurso Interno de Guitarra del Conservatorio Nacional de Música. El Auditorio Silvestre Revueltas fue el escenario de la premiación del concurso, donde Cristian David Castelán y Bárbara Joseline Castro Sánchez obtuvieron el primer lugar en sus categorías. Mónica Odette Flores Gutiérrez y Omar García Medina obtuvieron el segundo y tercer lugar en la categoría de Nivel Profesional Asociado y Licenciatura.

2
El Museo De Arte Moderno Presenta Su Nueva Página Web Accesible Para Personas Con D Photo
El Museo De Arte Moderno Presenta Su Nueva Página Web Accesible Para Personas Con Discapacidad

El Museo de Arte Moderno presenta su nueva página web accesible para personas con discapacidad. La página web es 100% accesible y permite a las personas con discapacidad acceder al contenido sin la necesidad de dispositivos externos.

3
Comparte La Coreógrafa Cecilia Lugo Su Experiencia En El Libro En El Umbral De Lo S Photo
Comparte La Coreógrafa Cecilia Lugo Su Experiencia En El Libro En El Umbral De Lo Sagrado

'Coreógrafa Cecilia Lugo comparte su experiencia en el libro 'En el umbral de lo sagrado'. Reflexiones teóricas de la danza desde la práctica escénica. Presentación en el Palacio de Bellas Artes.'

4
La Obra 9 Steps To Dust De La Bailarina De Danza Butoh Yuko Kaseki Llegará Al Centr Photo
La Obra 9 Steps To Dust De La Bailarina De Danza Butoh Yuko Kaseki Llegará Al Centro Cultural Del Bosque

La obra '9 steps to dust' de la bailarina de danza butoh Yuko Kaseki llegará al Centro Cultural del Bosque. La artista japonesa ofrecerá una sola función el martes 5 de diciembre en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo. Una colaboración internacional presentada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

More Hot Stories For You

Videos



Recommended For You