Una emoción compartir la tradición de la Orquesta Sinfónica de Montreal en Bellas Artes:Kent Nagano

El director de la Orquesta Sinfónica de Montreal, Kent Nagano, se manifestó emocionado de compartir con el público mexicano la tradición de 85 años de la agrupación que dirige desde 2006 y una de las más reconocidas a nivel mundial, que se presentará en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes el sábado 12 de octubre a las 19:00 horas, coincidente con el 85 aniversario del emblemático recinto cultural de la capital del país.

En un video, Kent Nagano, justamente en el último de los 13 años como director titular de la agrupación, expresó su emoción de compartir con México la tradición de la sinfónica que se ha distinguido como líder orquestal de Canadá, gracias a la calidad de sus numerosas grabaciones y actuaciones nacionales e internacionales que la han convertido en un referente cultural.

La orquesta, fundada en 1934, contará con la participación como solista invitada de la violinista francesa Alexandra Soumm, en el marco del 85 aniversario del recinto cultural y del 47 Festival Internacional Cervantino, en un programa integrado por el Concierto para orquesta de Béla Bartók y el Concierto para violín en re mayor, op. 77 de Johannes Brahms.

Desde creación, la agrupación ha sido protagonista de la vida artística y cultural de Canadá. Su actividad principal es la interpretación del vasto repertorio de la música sinfónica con los más sobresalientes directores y solistas invitados, tanto en su sede quebequense como en sus constantes presentaciones en diversas ciudades de América, Asia y Europa.

Bajo la conducción del director de orquesta estadounidense Kent Nagano, desde 2006, la orquesta cuenta con una relevante y nutrida discografía integrada por más de 100 grabaciones en sellos como Decca, Analekta, CBC Records, ECM, EMI, Philips y Sony, las cuales han obtenido más de 50 premios internacionales.

Encaminada a generar nuevas experiencias para su público, a sus grabaciones del repertorio clásico se han sumado obras maestras menos conocidas, como una versión de cámara de la ópera A Quiet Place de Leonard Bernstein, L'Aiglon de Arthur Honegger and Jacques Ibert o Mann Varjot de Kaija Saariaho.

Kent Nagano ha dirigido orquestas en Alemania, Inglaterra y Francia, entre otros países. Esto lo ha llevado a construir una visión cosmopolita del mundo que refleja en su trabajo. Aunque pudo haber permanecido en Europa, prefirió seguir en América del Norte, pues, dice, en Quebec encontró su hogar espiritual.

Respecto a Alexandra Soumm es una artista multifacética que se ha presentado con orquestas como la Filarmónica de Los Ángeles, Sinfónica de Galicia, Bruckner Orchester Linz, Danish National Symphony, NHK Symphony, Fort Worth Symphony, Detroit Symphony, Baltimore Symphony y la Orquesta de las Américas.



RELATED STORIES - Mexico

El Coro De Madrigalistas Celebró Con La ópera Les Arts Florissants Su 85 Aniversario

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) presentaron la ópera Les Arts Florissants, de Marc Antoine Charpentier, bajo la dirección concertadora de Carlos Aransay, en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque.

Photos: La OSN Presentó Su Programa 14 Con Obras De Blas Galindo Wagner, Claudia Herrerías Y Strauss

La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) conmemoró el 30 aniversario luctuoso del compositor mexicano Blas Galindo y el 210 aniversario del natalicio y 140 aniversario luctuoso del alemán Richard Wagner en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.  

Con Al Fondo Sigue Palpitando El Mar, Hernán Lavín Busca Romper Con La Solemnidad De La Poesía

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), llevaron a cabo la presentación editorial del poemario Al fondo sigue palpitando el mar (2023), de Hernán Lavín Cerda, en el cual el autor invita a arrebatarle la solemnidad a la poesía y acercarla cada vez más a las personas.   

El Taller Reinterpreta A Monet Adentrará Al Público En El Impresionismo

En el contexto de la exposición Monet. Luces del impresionismo, el Museo Nacional de Arte (Munal) ofrecerá a partir de este 27 de mayo y hasta el 27 de agosto el taller Reinterpreta a Monet, con la intención de que los visitantes se sumerjan en el impresionismo.  


Videos



Recommended For You