La Compañía Nacional De Danza Invita A Conocer El Mundo De La Danza Con El Programa Bienvenido A Tu Casa
La agrupación del Inbal acercar al público de todas las edades a los espacios de esta institución.
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Compañía Nacional de Danza, presenta el programa: Bienvenido a tu casa, iniciativa que busca acercar a la ciudadanía al quehacer dancístico y que conozcan -a través de charlas con diferentes invitados- su historia, experiencia y relaciones artísticas.
¿Qué consejos dancísticos le dan a los futuros bailarines?, ¿Cómo ha cambiado la impartición de clases de danza en México? son algunas de las preguntas que el público podrá realizar a las próximas invitadas de Bienvenido a tu casa, que en esta ocasión serán las maestras Beatriz Correa y Cecilia Lugo, dos de sus primeras integrantes de la CND y que ahora se dedican a coordinar y formar a nuevas generaciones del arte en movimiento.
Con su visión, gestión, trayectoria y experiencia, Correa y Lugo platicarán con los asistentes sobre sus inquietudes, además de que compartirán anécdotas que vivieron antes y ahora desde su reconocimiento y posición.
El conversatorio es de cupo limitado y se llevará a cabo el miércoles 22 de febrero, a las 17:00 horas, en el Salón 3 de las instalaciones ubicadas en el Centro Cultural del Bosque. La plática también podrá disfrutarse vía redes sociales: Facebook CNDanzaINBAL y YouTube CNDanzaMX.
La profesora Beatriz Correa se formó en la Academia de Ballet de Coyoacán, con el sistema inglés. Fue integrante de la Compañía Nacional de Danza durante 20 años, agrupación en la que interpretaría todos los protagónicos de solista del repertorio clásico internacional y donde fue nombrada bailarina principal.
Por su pasión y profesionalismo fue seleccionada para participar con el Ballet Bolshoi en la jornada cultural de las Olimpiadas de México 1968; asimismo, en el Festival Internacional de Ballet de La Habana, Cuba; y en el Festival Interamericano de Música y Danza de Montevideo.
Ha impartido clases de técnica clásica en diferentes instituciones a lo largo del país. Actualmente se desempeña como maestra y ensayadora en la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea (Endcc) del Inbal. En 2016 fue distinguida por su trayectoria y sus aportaciones dancísticas con la Medalla y reconocimiento Una vida en la danza en el Palacio de Bellas Artes.
En tanto, Cecilia Lugo es egresada de la carrera de ballet del Inbal. Se formó en Nueva York, Estados Unidos; y en La Habana, Cuba. Es licenciada en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y licenciada en Artes Escénicas por la Universidad de Guadalajara (UdeG). Fue bailarina de la Compañía Nacional de Danza, del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, y solista invitada del Ballet Teatro del Espacio.
Con un acervo de más de 60 obras coreográficas, se ha presentado en escenarios de México, Perú, Chile, Argentina, Estados Unidos, Canadá, España, Francia, Alemania y República Checa. Entre sus obras más destacadas se encuentran: En el umbral, Nicolasa, Marea de arenas, En memoria de un Soliloquio, Prólogo de los vientos, Memoria de Soles, Arkanum, Travesías de humo, En la piel de mi memoria, por mencionar algunas.
Ha sido distinguida con la Medalla Bellas Artes al Mérito Artístico (2008), el GRAND PRIX en el marco del New Prague Dance Festival (2008 y 2014, República Checa); el Premio Guillermina Bravo por su trayectoria profesional; y el Premio Nacional de Danza José Limón por su aportación a la creación coreográfica en México (2011).
En 1986 fundó Contempodanza, agrupación de danza contemporánea considerada una de las más sólidas e importantes en el país, y en junio de 2022 fue designada directora del Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac) del Inbal.
More Hot Stories For You

March 21, 2023
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic), presenta Vuelos y Revuelos, cuarto concierto de la Temporada 2023, el próximo 25 de marzo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

March 20, 2023
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro (CNT) y la compañía La máquina poética, presentan la obra Segismunda, escrita y dirigida por Claudia Tobo, con la interpretación de Óscar Piñero.

March 20, 2023
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) en conjunto con el H. Ayuntamiento Municipal de Tizayuca, Hidalgo, se suman a la celebración por el Día Mundial de la Poesía mediante el XIII Festival Internacional de Poesía Ignacio Rodríguez Galván.

March 19, 2023
El disco gris. Música de cámara, acusmática y electroacústica es el título de la más reciente producción del músico y compositor egresado del Conservatorio Nacional de Música, Juan David de Vare, el cual será presentado el próximo 21 de marzo a las 18:00 horas en la Sala Agustín Caballero del CNM, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

March 19, 2023
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), presenta el concierto Coros de ópera inolvidables, que el Coro del Teatro de Bellas Artes ofrecerá como celebración por el 85° aniversario de su creación.