Velada Musical De La Orquesta Sinfónica Nacional Con Obras De Dvořák, Arutiunian, Zyman Y Smetana

Repite programación el domingo 21 de mayo, a las 12:15 horas, bajo la batuta huésped de Juan Carlos Lomónaco, en la Sala Principal 

Con Al Fondo Sigue Palpitando El Mar, Hernán Lavín Busca Romper Con La Solemnidad De La Poesía

Con la presentación de las obras Mi hogar, de Antonin Dvořák; Concierto para trompeta y orquesta, de Aleksander Grigori Arutiunian; Ríos y vertientes, de Samuel Zyman; y El Moldava, de Bedřich Smetana, la Orquesta Sinfónica Nacional presentó el Programa 13 de su Primera Temporada 2023, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

Dvořák compuso la obertura de la música incidental para la obra Josef Kajetan Tyl, que hoy se conoce como la obertura Mi hogar. "La mayor parte de las oberturas de Dvořák que han permanecido con vida en la sala de concierto son las oberturas de algunas de sus óperas. Sin embargo, lo mejor de su producción en este campo se encuentra en las de concierto.

"Las más conocidas e interpretadas entre ellas son las oberturas En el reino de la naturaleza, Op. 91; Carnaval, Op. 92; y Otelo, Op. 93. Estas tres oberturas, además de que son musicalmente muy satisfactorias, forman una especie de trilogía en la medida en que Dvořák las unificó a través del empleo de un tema común, una melodía que según los enterados representa a la naturaleza.

"De las demás oberturas de Dvořák, la única que de vez en cuando aparece en las salas de concierto y las grabaciones es Husita, Op. 67", comenta el musicólogo Juan Arturo Brennan. En el contexto cronológico, Mi hogar es la primera de las oberturas de concierto escritas por Dvořák y que en esta ocasión llega al público mexicano a través de la OSN.

Por otra parte, la presencia de la música concertante en el catálogo de Grigori Arutiunian es amplia y variada, a juzgar por la cantidad de conciertos sinfónicos de su autoría.

Edmundo Romero, en la trompeta

En esa lista se encuentra la obra más difundida y popular de Arutiunian, su fogoso y extrovertido Concierto para trompeta y orquesta, pieza indispensable en el repertorio del instrumento y que en esta ocasión contó con la participación solista de Edmundo Romero.

Romero ha realizado algunas grabaciones como solista, destacando la música taurina (pasos dobles) con la Banda de la Plaza México. Fue trompeta solista de la Banda Sinfónica de la Secretaría de Marina (1994-1998) y es invitado regularmente como sinodal de los concursos de bandas de música.

Desde 1994 es trompeta de la Orquesta de Cámara de la Escuela Nacional Preparatoria UNAM y de la OSN donde se ha presentado en varias ocasiones cómo solista y desde hace ocho años como 1er trompeta.

La OSN también interpretó la pieza sinfónica de Samuel Zyman titulada Ríos y vertientes, compuesta por encargo de la Dirección General de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México para una doble celebración: los 80 años de vida de la Orquesta Filarmónica de la UNAM y los 40 años de la inauguración de la Sala Nezahualcóyotl.

El programa concluyó con la interpretación de El Moldava, de Smetana, poema sinfónico que forma parte de un ciclo de seis, titulado colectivamente Má Vlast (Mi patria), "probablemente la obra más significativa de Smetana, al menos en su papel de portador del ideal nacionalista bohemio", señala Brennan.

Este programa se repetirá el domingo 21 de mayo, a las 12:15 horas, bajo la batuta huésped de Juan Carlos Lomónaco, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.



RELATED STORIES - Mexico

1
La Orquesta Sinfónica Nacional Cautivó Al Público Con Las Obras De He Photo
La Orquesta Sinfónica Nacional Cautivó Al Público Con Las Obras De Hernández Moncada, Bartók Y Dvořák

El violinista Alfredo Reyes Lougunova ofreció la noche del viernes, al lado de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), un espléndido programa en el que interpretó el Concierto para violín núm. 2, BB 117, de Béla Bartók, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. 

2
Dentro Del Ciclo De Capilla A Capilla Se Llevó A Cabo La Mesa Redonda Editar Hoy A  Photo
Dentro Del Ciclo De Capilla A Capilla Se Llevó A Cabo La Mesa Redonda Editar Hoy A Alfonso Reyes

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), la Capilla Alfonsina y Cultura UANL invitaron a redescubrir la obra literaria de Alfonso Reyes. 

3
Ganadoras De Premios Bellas Artes De Dramaturgia Reflexionan Sobre La Actualidad Del Teatr Photo
Ganadoras De Premios Bellas Artes De Dramaturgia Reflexionan Sobre La Actualidad Del Teatro En Nuestro País

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), llevaron a cabo Teatro Actual, una presentación editorial de dos obras ganadoras del Premio Bellas Artes de Obra de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes Perla Szchumacher, 2020 y 2021, respectivamente: Pequeña Nube de Magallanes, de Luis Ayhllón, y Oppa, de Patricia Martínez Pedreguera, así como el libro Archipiélago, de Sandra Burgos, galardonado con el Premio Bellas Artes de Dramaturgia Baja California Luisa Josefina Hernández 2020.

4
Monumento A Rosario Castellanos, Patrimonio Artístico Restaurado En El Marco De Pro Photo
Monumento A Rosario Castellanos, Patrimonio Artístico Restaurado En El Marco De Proyecto Chapultepec, Naturaleza Y Cultura

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam), realizaron obras de limpieza, conservación y restauración del monumento a Rosario Castellanos, obra escultórica considerada patrimonio artístico de México. 

More Hot Stories For You

and regionstable.regionsid=152 and LOCATE(',', regionsfield) = 0;

Videos



Recommended For You