Juventino Rosas, Baluarte De La Composición Mexicana
El autor del vals Sobre las olas forjó una trayectoria como el creador mexicano más difundido en 50 años.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) recuerdan a Juventino Rosas en el 155 aniversario de su nacimiento -que se cumple este 25 de enero- como uno de los compositores nacionales de mayor trascendencia nivel internacional gracias a su famoso vals Sobre las olas.
El Inbal, a través de sus agrupaciones y solistas, ha dado una amplia difusión a la vida y obra del reconocido compositor guanajuatense. En 2018, al cumplirse 150 años de su nacimiento, organizó un homenaje con Concertistas de Bellas Artes en el Palacio de Bellas Artes. Ahí, el pianista Alejandro Barrañón, quien ha interpretado su obra, lo calificó como "uno de los baluartes de la composición mexicana".
En opinión de la contralto Ana Caridad Pérez Acosta, "lo más importante que legó Juventino Rosas fue su inmensa sensibilidad y talento. Fue un hombre que logró sobresalir y su arte musical ha trascendido fronteras, tiempos, situaciones políticas y socioeconómicas: Es uno de nuestros inmortales mexicanos".
Uno de los baluartes de la composición mexicana
Juventino Rosas es considerado "uno de los baluartes de la composición mexicana" y "el primer mexicano que logró con su música el reconocimiento internacional", pues durante los 50 años posteriores a su muerte fue el mexicano más grabado en el mundo.
Músico prácticamente autodidacta, Juventino Rosas nació en Santa Cruz de Galeana (Ciudad Juventino Rosas), Guanajuato; pues su estancia en el Conservatorio Nacional de Música fue de casi dos años. A los 26 años de edad falleció, y compuso más de 90 obras, aunque sólo se conservan 32 partituras, entre ellas el vals Sobre las obras, pieza con numerosas grabaciones en el extranjero.
José Juventino Policarpo Rosas Cadenas, su nombre de pila, aprendió música con su padre Jesús Rosas, arpista y músico militar. Luego de aprender el violín y su hermano la guitarra, formaron con su padre un trío que participaba en bailes y bautizos, lo que les permitía obtener algunos ingresos.
En 1875 se trasladaron a la Ciudad de México donde se unieron a la orquesta de los hermanos Elvira y más tarde a la de los hermanos Aguirre. En 1883, Juventino se incorporó a la agrupación que acompañaba a la famosa cantante Ángela Peralta, con quien realizó una gira por el interior del país.
El genio musical de Juventino Rosas para la composición pronto se hizo presente y dio lugar a varias creaciones. En aquella época el vals se había impuesto en México durante el Imperio de Maximiliano y tuvo su auge en el Porfiriato. Muchos músicos mexicanos componían valses, pero el más exitoso de ellos fue, sin duda, Juventino Rosas.
En ese periodo creó valses, polkas, mazurcas y danzas, una marcha llamada Cuauhtémoc, y en 1890 varias canciones en las que utilizó como letra algunos versos del poeta mexicano Manuel Gutiérrez Nájera, además de piezas como Te volví a ver, Seductora, Sueño de las flores y Ensueño, la marcha Patria y el vals Ilusiones juveniles.
Años después compuso un vals al que tituló Junto al manantial, al cual el autor Miguel Ríos Toledano hizo el arreglo para piano, cambiándole el nombre: Sobre las olas. Juventino Rosas vendió este vals y el chotis Lazos de amor por 45 pesos.
Con el tiempo, Sobre las olas se convirtió en una pieza de fama internacional, al nivel de los mejores valses vieneses. Se estrenó en 1891 y aunque rápidamente se hizo famoso, Juventino Rosas, de 23 años, nunca obtuvo beneficio alguno.
More Hot Stories For You

March 29, 2023
Poner en relieve la importancia de los y las creadoras de canciones para las y los niños de México, así como las acciones tomadas para su difusión, registro y documentación, será tema de la charla Cantautores y canciones para las infancias en México. Repertorios y experiencias recientes. (2a parte), que estará a cargo del maestro Julio Eduardo Gullco Itzcovich.

March 28, 2023
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y el Conservatorio Nacional de Música (CNM) presentan Concierto a capela que realizará el Ensamble Vocal Cantera que dirige Francisco Zúñiga Olmos, este miércoles 29 de marzo, a las 14:00 horas, en el vestíbulo del CNM.

March 28, 2023
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) conmemorarán este 29 de marzo el 90 aniversario del nacimiento del artista plástico Roger von Gunten, uno de los representantes más destacados en el campo de la plástica.

March 27, 2023
En México se celebra cada 27 de marzo el Día del Archivista, designado en 1995 por el Archivo General de la Nación con el propósito de promover la valoración y el reconocimiento de la labor de quienes se ocupan de ordenar, resguardar, conservar y difundir el patrimonio documental que constituye parte medular de nuestra memoria común.

March 27, 2023
El Teatro El Galeón Abraham Oceransky “es un espacio donde pueden caminar enanos y gigantes, no necesitamos grandes producciones, porque todas están en el corazón de los que vengan aquí, es un teatro para corazones, donde público y creadores necesitamos vernos a los ojos, a la misma altura”.