Jumko Ogata Imparte Clase Magistral En El Centro De Creación Literaria Xavier Villaurrutia

Durante el ciclo Las diversas raíces, Creatividades afromexicanas la exponente propuso el reconocimiento a la comunidad afrodescendiente.

By: Jun. 06, 2023
Jumko Ogata Imparte Clase Magistral En El Centro De Creación Literaria Xavier Villaurrutia

Jumko Ogata Imparte Clase Magistral En El Centro De Creación Literaria Xavier Villaurrutia

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia presentaron dentro del ciclo Las diversas raíces: Creatividades afromexicanas a la escritora mexicana Jumko Ogata. 

 

Este lunes 5 de junio se llevó a cabo el evento, el cual fue moderado por la directora del CCLXV, Dulce Chiang, y presentado por la coordinadora nacional de Literatura, Karen Villeda. 

 

A través de un análisis la autora Jumko Ogata pone en contexto a la comunidad afromexicana, desde la primera narrativa que tenemos de las personas africanas y afrodescendientes que es una narrativa de despojo y violencia hasta el racismo que viven hoy en día. 

 

Comienzo de la trata trasatlántica  

 

La Nueva España fue el territorio de la América española que más importó y consumió mano de obra de personas africanas esclavizadas hacia finales del siglo XVI y hasta la primera mitad del siglo XVII, es importante entender la magnitud y la diversidad no solo biológica, sino biocultural, de todas las etnias originarias que convivían en este espacio desde antes que llegaran los españoles, recalcó Ogata. 

 

La conferencia impartida por la escritora dio un repaso por la historia llena de contrastes, con la finalidad de reconocer y conservar el cuantioso legado derivado de sus raíces. Por medio de algunos ejemplos y citas la autora invitó a la reflexión y reconfiguración de una comunidad que ha sido relegada y menospreciada a través de los años. 

 

Una nueva generación 

La autora veracruzana también mostró una nueva ola de artistas, como Katie Numi, Ariana Brown y Alan Peláez López, quienes por medio de sus obras, poemas e intervenciones se han dedicado a quitar estigmas y falsas creencias que se tiene de la comunidad afrodescendiente. 

 

Las expresiones artísticas se han visto opacadas y señaladas como inferiores. "Pensar que lo negro no es digno de llamarse arte, todos los ritmos africanos y afrodescendientes son constantemente menospreciados porque no es Mozart", dijo la escritora quien expone por medio de ejemplos, ilustraciones y audios la denostación con la que se ha ilustrado la comunidad afromexicana a lo largo de los años. 

 

Jumko Ogata Aguilar es escritora y divulgadora de anti-racismo originaria de Veracruz. Estudió la Licenciatura en Estudios Latinoamericanos en la UNAM. Escribe ficción, ensayo y crítica de cine y ha sido publicada por la Revista de la Universidad, el British Council de México y es columnista para Coolhuntermx. Su obra forma parte de la antología Tsunami 2, publicada por Sexto Piso en 2020. Desde 2021 es conductora de un programa en el Instituto Mexicano de la Radio titulado Yo Soy Negra. Cuestionando la tercera raíz. Es autora de Mi pelo chino, libro infantil bilingüe publicado por editorial Almadía. Ha impartido talleres sobre antirracismo para Facebook, Twitter, la Secretaría de Cultura y organizaciones sin fines de lucro en México y Estados Unidos. 



RELATED STORIES - Mexico

1
Con Actividades Interdisciplinarias, Ex Teresa Arte Actual Continúa La Celebraci&oa Photo
Con Actividades Interdisciplinarias, Ex Teresa Arte Actual Continúa La Celebración De Su XXX Aniversario

Ex Teresa Arte Actual continues its XXX anniversary celebration with interdisciplinary activities, including performance art, experimental music concerts, and video installations. Join the festivities on September 30th at Ex Teresa JAM 2.

2
Viridiana Carrillo Ganó El Premio Bellas Artes De Cuento Hispanoamericano Nellie Ca Photo
Viridiana Carrillo Ganó El Premio Bellas Artes De Cuento Hispanoamericano Nellie Campobello 2023

Viridiana Carrillo wins the Bellas Artes de Cuento Hispanoamericano Nellie Campobello 2023 Prize with her captivating collection of stories, 'Silencio cerca de La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y el gobierno del estado de Durango consideraron que la obra acreedora al Premio Bellas Artes de Cuento Hispanoamericano Nellie Campobello 2023 es para Silencio cerca de una pirámide antigua de Viridiana Carrillo.  pirámide antigua.'

3
El Museo De Arte De Ciudad Juárez Celebró Su Aniversario Con 60 Años  Photo
El Museo De Arte De Ciudad Juárez Celebró Su Aniversario Con 60 Años Del Oasis Cultural De México

El Museo de Arte de Ciudad Juárez celebró su aniversario con 60 años del Oasis Cultural de México. Los asistentes apreciaron las obras de 50 artistas mexicanos, en las cuales plasman los sucesos más representativos del recinto del Inbal: memoria, archivo, arquitectura y arte, los ejes temáticos. La exposición fue presentada en colaboración con diversas instituciones culturales.

4
Analizan Archivo Entreguerras: Dramaturgia Documental En Sitio Específico Como Part Photo
Analizan Archivo Entreguerras: Dramaturgia Documental En Sitio Específico Como Parte Del Programa Desarrollo Académico

Analizan Archivo entreguerras: Dramaturgia documental en sitio específico como parte del programa Desarrollo académico. Conferencia sobre escritura dramática en condiciones de riesgo y violencia en México y otros lugares del mundo. Presentado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

More Hot Stories For You

Videos



Recommended For You