El Cenidi Danza Presentará El Libro Manuel Hiram Y Los Cuerpos Con Luz

En la obra, la investigadora Margarita Tortajada narra las aportaciones del maestro en la danza mexicana; Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

El Cenidi Danza Presentará El Libro Manuel Hiram Y Los Cuerpos Con Luz

Después de indagar en los acervos periodísticos, fuentes documentales y entrevistas que realizó la escritora y docente del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza José Limón (Cenidi Danza), Margarita Tortajada Quiroz armó un amplio rompecabezas, cronológico y vivencial, del maestro Manuel Hiram, que da vida al libro Manuel Hiram y los cuerpos con luz.

El ejemplar, coeditado por el Cenidi Danza, Editorial Nicolasa y la Universidad Veracruzana, así como del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (Sacpc), muestra una obra biográfica acerca del coreógrafo, diseñador escénico, maestro, iluminador y bailarín Manuel Hiram, originario de Tuxpan, Veracruz (18 de julio de 1930), a quien en diciembre pasado el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) le otorgó la Medalla Bellas Artes por su trayectoria y referente de la danza moderna y contemporánea en México y Cuba.

Tortajada Quiroz, además de ser reconocida dentro del campo dancístico nacional, es autora de textos que reflexionan sobre la teoría de la danza, así como de análisis históricos de este arte en México. Destacan: 85 Aniversario de la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello. Danza que resiste y construye (2020); Amalia Hernández. Artista universal y profeta en su tierra (2017), y Entre aplausos y críticas detrás del muro. Alcances y transformaciones de la danza moderna nacionalista mexicana en la gira de 1957 (2012), por mencionar algunos.

El libro será presentado en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el 29 de marzo a las 18:00 horas, en donde la autora y el maestro Manuel Hiram conversarán sobre algunos pasajes que fueron descritos en el texto.

"La trayectoria de Manuel Hiram por sí misma justifica averiguar sobre su historia, motivos, avatares, conceptos, logros y aportaciones; al estudiarlo como protagonista es posible profundizar en la danza moderna nacionalista y la transición hacia la danza contemporánea, sus usos políticos, los destellos del posmodernismo, políticas culturales, formas organizativas y de producción de las grandes compañías y los grupos independientes, así como la audacia de los jóvenes que han tomado en sus manos el devenir de este arte", comentó la autora.



RELATED STORIES - Mexico

Comparte Arnaldo Coen La Diversidad De Sus Exploraciones Artísticas A Lo Largo De Seis Décadas

“Encontré que ya no quería ser de la onda del expresionismo, quería ser abstracto porque pensé que podía pintar la música”, reveló el artista Arnaldo Coen, quien se dio cita en el Museo de Arte Moderno (MAM) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), donde con gran calidez y humor ofreció una charla en el contexto de su exposición retrospectiva Arnaldo Coen. Reflejo de lo invisible. 

Cenidim Destaca La Importancia Del Periodismo Musical En El Porfiriato Y La Revolución Mexicana

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), presentarán la charla: Periodismo musical en el tránsito hacia el siglo XX: el caso de El Imparcial (1896-1914), como parte del ciclo de conferencias del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez (Cenidim), a cargo de la maestra Beatriz Hernández Gutiérrez. 

El Cuarteto De Cuerdas De Bellas Artes Y El Pianista Rodolfo Ritter Interpretarán Música De Joaquín Gutiérrez Heras

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMO), como parte de su línea programática dedicada al repertorio de música de cámara, presentarán al maestro Rodolfo Ritter al piano, acompañado por el Cuarteto de Cuerdas de Bellas Artes, integrado por Ilya Ivanov y Carlos Quijano, en el violín; Félix Alanís, viola, y Manuel Cruz, violonchelo. 

Museo Expandido, Proyecto Del Munal Para Promover Una Nueva Visión Artística

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante el área educativa del Museo Nacional de Arte (Munal), invitan a creadores de diversas disciplinas a reinterpretar su acervo a través de ejercicios artísticos bajo el título de Reinterpretaciones del arte nacional, en el marco del programa Museo expandido. 


Videos



Recommended For You