Skip to main content Skip to footer site map

La Traducción De Los Autores Grecolatinos, Parte Del Legado Del Poeta Rubén Bonifaz Nuño

Recibió la Medalla de Oro Bellas Artes en 2008 y es recordado este 31 de enero en su décimo aniversario luctuoso.

La Traducción De Los Autores Grecolatinos, Parte Del Legado Del Poeta Rubén Bonifaz Nuño

Considerado uno de los poetas más importantes del siglo XX en México, Rubén Bonifaz Nuño recopiló la tradición de la poesía clásica para ponerla al servicio del lenguaje coloquial, cotidiano y abordar los grandes temas de la condición humana, consideró el poeta y ensayista Rogelio Guedea, al recordar la obra del escritor veracruzano en su décimo aniversario luctuoso este 31 de enero, y de quien también se conmemorará, el 12 de noviembre de este año, el centenario de su nacimiento.



La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) recuerdan al autor de Fuego de pobres (1961), De otro modo lo mismo (1979), As de oros (1981), Albur de amor (1987), quien recibió en 2008 la Medalla de Oro Bellas Artes. Rubén Bonifaz desarrolló diversas facetas que transitaron entre la poesía, la traducción de autores grecolatinos, el estudio del México antiguo y la investigación, además de haber sido fundador del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).



Para Guedea -novelista, poeta, ensayista y traductor mexicano-, Bonifaz Nuño no ha sido tan leído como debería serlo, porque es un poeta que, en apariencia, tiene una línea culta y una poesía más crítica y hermética.



Comentó que uno de los temas sustanciales en su obra se refiere al amor. "Tiene un libro maravilloso que, para mí, es uno de los grandes poemas de amor de toda la tradición poética mexicana: El manto y la corona, un libro hermoso, escrito con un lenguaje cotidiano, pero con toda la sabiduría de la poesía clásica, del verso medido, de las rimas, de las cadencias clásicas, que no se notan por su lenguaje coloquial".



En su opinión, el lenguaje y la sabiduría de Rubén Bonifaz Nuño abarca desde Garcilaso hasta los grandes clásicos. No debe olvidarse que él fue uno de los traductores de las Elegías de Propercio; su talla es enorme, por lo que debería ser más leído por todos los lectores, sobre todo por los jóvenes poetas.



Sugirió que para acercarse a la obra de Bonifaz Nuño los lectores podrían empezar por Fuego de pobres, Los demonios y los días y El manto y la corona, un libro de poemas de amor realmente entrañable, accesible al público y con grandes hallazgos poéticos, detalló.



"A casi 100 años de su natalicio debe ser reeditado y hacerlo accesible en todas las colecciones posibles, públicas o privadas, porque es un poeta potente y de gran importancia en las letras mexicanas", aseguró el entrevistado.



Finalmente, expresó que sería imposible entender la poesía mexicana del siglo XX sin la presencia de Rubén Bonifaz Nuño. "Esa generación nos dio a grandes autores, entre ellos Jaime Sabines y Rosario Castellanos. La tradición poética mexicana no se puede entender sin ellos, son clave", afirmó.



Con estudios de Derecho en la Escuela Nacional de Jurisprudencia; el doctorado en Letras Clásicas por la UNAM y profesor de latín en la Facultad de Filosofía y Letras de la máxima casa de estudios, Bonifaz Nuño fue reconocido por sus destacadas traducciones de los autores grecolatinos, como Virgilio, Horacio, Catulo, Propercio, Homero y Cicerón.



En 1963 fue nombrado miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua; desde 1972 es miembro de El Colegio Nacional y fue presidente de la Sociedad Alfonsina desde 1986 hasta 2000, además de haber sido un estrecho y entusiasta colaborador de la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.



Fundador y director de la Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum Mexicana, recibió diversos premios y distinciones nacionales e internacionales, como el Premio Nacional de Ciencias y Artes (1974), la Orden del Mérito en el grado de Comendador (1977), el Premio Latinoamericano de Letras Rafael Heliodoro Valle (1980), el Premio Internacional Alfonso Reyes (1984), el Premio Jorge Cuesta (1985), el Premio Universidad Nacional (1990), el Premio Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde (2000), el Premio Francisco Javier Clavijero (2004), la Medalla Rosario Castellanos (2005), el Premio Poetas del Mundo Latino Víctor Sandoval (2007) y la Medalla de Oro Bellas Artes (2008), otorgada por el Inbal.



Fue nombrado investigador emérito de la UNAM en 1989 y nacional emérito en 1992, además de recibir el doctorado honoris causa por la Universidad de Colima (1984), la UNAM (1985) y la Universidad Veracruzana (1992).


Escribió, entre otros títulos, La muerte del ángel (1945), Poética (1951), Ofrecimiento romántico (1951), Imágenes (1953), Los demonios y los días (1956), El manto y la corona (1958), Canto llano a Simón Bolívar (1959), Fuego de pobres (1961), El ala del tigre (1969), La flama en el espejo (1971), Albur de amor (1987), Pulsera para Lucía Méndez (1989), Del templo de su cuerpo (1992), Amiga a la que amo (2004) y El honor del peligro (2012).



Segismunda, Una Mujer Atrapada En Un Cuerpo Que No Desea Dentro De Una Sociedad Que No La  Photo
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro (CNT) y la compañía La máquina poética, presentan la obra Segismunda, escrita y dirigida por Claudia Tobo, con la interpretación de Óscar Piñero.  

El Inbal Celebrará El Día Mundial De La Poesía Con El XIII Festival I Photo
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) en conjunto con el H. Ayuntamiento Municipal de Tizayuca, Hidalgo, se suman a la celebración por el Día Mundial de la Poesía mediante el XIII Festival Internacional de Poesía Ignacio Rodríguez Galván. 

El Disco Gris. Música De Cámara, Acusmática Y Electroacústica, Photo
El disco gris. Música de cámara, acusmática y electroacústica es el título de la más reciente producción del músico y compositor egresado del Conservatorio Nacional de Música, Juan David de Vare, el cual será presentado el próximo 21 de marzo a las 18:00 horas en la Sala Agustín Caballero del CNM, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.   

El Coro Del Teatro De Bellas Artes Celebra 85 Años De Vida Photo
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), presenta el concierto Coros de ópera inolvidables, que el Coro del Teatro de Bellas Artes ofrecerá como celebración por el 85° aniversario de su creación. 


More Hot Stories For You


Segismunda, Una Mujer Atrapada En Un Cuerpo Que No Desea Dentro De Una Sociedad Que No La AceptaSegismunda, Una Mujer Atrapada En Un Cuerpo Que No Desea Dentro De Una Sociedad Que No La Acepta
March 20, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro (CNT) y la compañía La máquina poética, presentan la obra Segismunda, escrita y dirigida por Claudia Tobo, con la interpretación de Óscar Piñero.  

El Inbal Celebrará El Día Mundial De La Poesía Con El XIII Festival Internacional De Poesía Ignacio Rodríguez GalvánEl Inbal Celebrará El Día Mundial De La Poesía Con El XIII Festival Internacional De Poesía Ignacio Rodríguez Galván
March 20, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) en conjunto con el H. Ayuntamiento Municipal de Tizayuca, Hidalgo, se suman a la celebración por el Día Mundial de la Poesía mediante el XIII Festival Internacional de Poesía Ignacio Rodríguez Galván. 

El Disco Gris. Música De Cámara, Acusmática Y Electroacústica, La Más Reciente Producción De Juan David De VareEl Disco Gris. Música De Cámara, Acusmática Y Electroacústica, La Más Reciente Producción De Juan David De Vare
March 19, 2023

El disco gris. Música de cámara, acusmática y electroacústica es el título de la más reciente producción del músico y compositor egresado del Conservatorio Nacional de Música, Juan David de Vare, el cual será presentado el próximo 21 de marzo a las 18:00 horas en la Sala Agustín Caballero del CNM, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.   

El Coro Del Teatro De Bellas Artes Celebra 85 Años De VidaEl Coro Del Teatro De Bellas Artes Celebra 85 Años De Vida
March 19, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), presenta el concierto Coros de ópera inolvidables, que el Coro del Teatro de Bellas Artes ofrecerá como celebración por el 85° aniversario de su creación. 

Estudiantes De La Escuela Nacional De Danza Folklórica Participan En La Polka Monumental 2023 De ChihuahuaEstudiantes De La Escuela Nacional De Danza Folklórica Participan En La Polka Monumental 2023 De Chihuahua
March 19, 2023

La excelencia académica de la Escuela Nacional de Danza Folklórica (ENDF) y el desempeño y profesionalismo que han demostrado sus estudiantes son la base para que invitaran a la comunidad estudiantil a participar en la Polka Monumental 2023 de Chihuahua, bajo la dirección del maestro, Raúl Salinas Castrejón.