La ENAT Promueve El Acercamiento De Niñas Y Niños Al Arte Teatral Mediante Talleres Lúdicos

Mi primera escenografía y Mi primer juguetito teatral serán impartidos por Sandra Hernández, los días 25 y 26 de marzo, de 14:00 a 16:00 horas.

Presenta El Inbal Confluencias, 100 Años De Interdisciplina En Los Acervos Y Fondos Documentales De Los Centros De Investigación

Como parte de las actividades que realizará la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), en el marco del Día Mundial del Teatro, se llevarán a cabo los talleres infantiles Mi primera escenografía y Mi primer juguetito teatral, los días 25 y 26 de marzo, a cargo de Sandra Hernández.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Inbal realizan estas actividades con el objetivo de que los pequeños tengan un primer acercamiento lúdico al arte teatral, de manera muy sensorial a fin de poder realizar un espacio escénico.

A través de dibujos y recortes de revistas, que serán colocados en un teatrino, podrán diseñar su escenografía, realizada a partir de una canción o un cuento. "La idea es que suelten su imaginación, porque muchas veces existen bloqueos mentales que lo impiden y estos talleres son resultado de procesos que buscan eliminar esos bloqueos", comentó Sandra Hernández.

La tallerista es estudiante del último semestre de Escenografía en la ENAT, dependiente de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), además de contar con una carrera en Dibujo Publicitario, elementos fundamentales para su trabajo con niños y niñas.

La invitación de Sandra Hernández es para que los infantes tengan la oportunidad de experimentar en una rama del arte teatral, que no muchos conocen y que puede ser una experiencia lúdica.

Los talleres Mi primera escenografía y Mi primer juguetito teatral están dirigidos a niños y niñas de 7 a 12 años de edad y se realizarán el sábado 25 y domingo 26 de marzo, de 14:00 a 16:00 horas, en las instalaciones de la ENAT, en el Centro Nacional de las Artes (Río Churubusco 79, colonia Country Club, alcaldía Coyoacán).



RELATED STORIES - Mexico

Comparte Arnaldo Coen La Diversidad De Sus Exploraciones Artísticas A Lo Largo De Seis Décadas

“Encontré que ya no quería ser de la onda del expresionismo, quería ser abstracto porque pensé que podía pintar la música”, reveló el artista Arnaldo Coen, quien se dio cita en el Museo de Arte Moderno (MAM) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), donde con gran calidez y humor ofreció una charla en el contexto de su exposición retrospectiva Arnaldo Coen. Reflejo de lo invisible. 

Cenidim Destaca La Importancia Del Periodismo Musical En El Porfiriato Y La Revolución Mexicana

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), presentarán la charla: Periodismo musical en el tránsito hacia el siglo XX: el caso de El Imparcial (1896-1914), como parte del ciclo de conferencias del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez (Cenidim), a cargo de la maestra Beatriz Hernández Gutiérrez. 

El Cuarteto De Cuerdas De Bellas Artes Y El Pianista Rodolfo Ritter Interpretarán Música De Joaquín Gutiérrez Heras

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMO), como parte de su línea programática dedicada al repertorio de música de cámara, presentarán al maestro Rodolfo Ritter al piano, acompañado por el Cuarteto de Cuerdas de Bellas Artes, integrado por Ilya Ivanov y Carlos Quijano, en el violín; Félix Alanís, viola, y Manuel Cruz, violonchelo. 

Museo Expandido, Proyecto Del Munal Para Promover Una Nueva Visión Artística

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante el área educativa del Museo Nacional de Arte (Munal), invitan a creadores de diversas disciplinas a reinterpretar su acervo a través de ejercicios artísticos bajo el título de Reinterpretaciones del arte nacional, en el marco del programa Museo expandido. 


Videos



Recommended For You