El Coro De Madrigalistas Inició Temporada Con Homenaje A Neruda, Blas Galindo Y M. Ponce
La agrupación del Inbal, que conmemorará este año su 85 aniversario, presentó su programa Cantos y palabras.
Con un concierto en el que rememoraron al escritor Pablo Neruda y a los compositores Blas Galindo, Manuel M. Ponce, Modesta Bor, Morten Lauridsen, así como a Jorge Córdoba, el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, inició sus actividades en el marco de su 85 aniversario.
Cantos y palabras fue el título del programa, el cual presentaron este fin de semana tanto en la Casa Universitaria del Libro (Casl) como en el Museo Nacional de Arte (Munal), el cual hace referencia a los elementos más puros del arte coral: la poesía y el canto.
Con esta presentación, el Inbal ratifica el trabajo interinstitucional con otras instancias, llevando actividades artísticas de calidad a diferentes recintos en la Ciudad de México y en la República mexicana, al tiempo de fortalecer los derechos humanos a la cultura.
De acuerdo con el director artístico de la agrupación, Carlos Aransay, fue una oportunidad para mostrar tanto piezas solistas, como sucedió con ¡Oh muerte!, con poesía de Pablo Neruda y composición de Jorge Córdoba, así como piezas corales, con Ave gratia plena, de Ponce, o 7 Haiku, de Córdoba.
"Este es el primer programa de la temporada y con el cual iniciamos los festejos del 85 aniversario de una agrupación fundada por el compositor y director mexicano Luis Sandi", señaló Aransay al informar en entrevista que será un año ambicioso.
"Tendremos una visita a Estados Unidos, colaboraciones con la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA). También vamos a hacer un espectáculo multidisciplinario con danza visual y música barroca en colaboración con el ensamble Antiqvua Metropoli y festejaremos los 125 años del natalicio del poeta Federico García Lorca.
"Este año también tendremos presencia en diferentes estados de la República, como Guanajuato, dentro del Festival Bach, y en el estado de Oaxaca, además habrá otras sorpresas", agregó.
Aransay señaló que la agrupación llega a este aniversario muy renovada: Tuvimos audiciones el año pasado, por lo cual es un coro mucho más joven y con toda la plantilla de cantantes llena. Estamos con mucha ilusión y expectativas, trabajando bien.
El compositor Jorge Córdoba, a quien festejaron sus 70 años de vida con la interpretación de 7 Haiku, una obra que ganó en 1992 mención honorífica en el Premio Luis Sandi y la cual fue grabada por los Madrigalistas, habló en entrevista sobre su trabajo y obra:
"Es un placer festejar junto a una agrupación tan buena como el Coro de Madrigalistas, de la que fui director durante más de tres años y que conozco muy bien.
"El Coro es una de las propuestas instrumentales con la que me gusta mucho trabajar, porque uno tiene la suerte de colaborar con cuatro voces o más. Incluso, dijo, es una de las artes que incluye poesía y música al mismo tiempo. Trabajar con poesía es en sí mismo una belleza y tener la liberad de vestirla es un placer".
Sobre 7 Haiku explicó que trabajó con la palabra para recuperar lo esencial de este género literario japonés: La poesía es mía y hay que trabajar mucho para depurar el lenguaje, porque es una poesía muy concisa.
"El arte del haiku expresa esencialmente una imagen específica, de un momento determinado que surge durante la contemplación de la naturaleza, y mi intención es que esa imagen se quede en el escucha. De esta misma manera fue que también trabajé la composición, para estimular el estado de contemplación, uno de los principios del budismo zen y que impregna esta poesía.
Los haikús son poemas compuestos por 17 sílabas, distribuidos en tres versos de cinco, siete y cinco sílabas, cuyos temas versan sobre la naturaleza y los cambios de estación. De forma tradicional, estos poemas surgían como un ejercicio de contemplación y, al mismo tiempo, de celebración.
More Hot Stories For You

March 28, 2023
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y el Conservatorio Nacional de Música (CNM) presentan Concierto a capela que realizará el Ensamble Vocal Cantera que dirige Francisco Zúñiga Olmos, este miércoles 29 de marzo, a las 14:00 horas, en el vestíbulo del CNM.

March 28, 2023
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) conmemorarán este 29 de marzo el 90 aniversario del nacimiento del artista plástico Roger von Gunten, uno de los representantes más destacados en el campo de la plástica.

March 27, 2023
En México se celebra cada 27 de marzo el Día del Archivista, designado en 1995 por el Archivo General de la Nación con el propósito de promover la valoración y el reconocimiento de la labor de quienes se ocupan de ordenar, resguardar, conservar y difundir el patrimonio documental que constituye parte medular de nuestra memoria común.

March 27, 2023
El Teatro El Galeón Abraham Oceransky “es un espacio donde pueden caminar enanos y gigantes, no necesitamos grandes producciones, porque todas están en el corazón de los que vengan aquí, es un teatro para corazones, donde público y creadores necesitamos vernos a los ojos, a la misma altura”.

March 27, 2023
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), en conjunto con el Gobierno del estado de Hidalgo, mediante su Secretaría de Cultura, entregaron este lunes el Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena 2022.