Skip to main content Skip to footer site map

Regresa Lylo El Cocodrilo - Breve temporada

Lylo El Cocodrilo....el reptil más silencioso, el más rítmico, pero también, el más hacendoso, y todos sus amigos que le acompañan, regresaron la tarde de este domingo 23 de septiembre, y por muy corta temporada, al escenario del PAT (Pabellón de Alta Tecnología) en la Ciudad de México.

Lyle Crocodile, o Lylo el Cocodrilo, es la historia de un simpático cocodrilo que aparece en la tina de un departamento de la calle 88 en Nueva York. Lylo, no es cualquier cocodrilo. Era la mascota de un reconocido actor y sabe hacer de todo, bailar, cocinar, hacer trucos y hasta ayudar en la limpieza de la casa.

Pero será la familia Primm quien viva la experiencia de adoptar a este singular cocodrilo, cuya historia invita a la reflexión sobre la tolerancia y el que no es recomendable juzgar solo por su apariencia a las personas (¡ni tampoco a los cocodrilos!)

Con música en vivo, una propuesta escenográfica novedosa, un vistoso vestuario y un elenco de entusiastas jóvenes promesas del teatro musical mexicano, esta puesta producida por Xavier López Miranda y el mismo equipo creativo de la exitosa “La Villa de Santa Claus”, traen al público de la Ciudad de México, una propuesta que disfrutarán tanto chicos como grandes.

Raúl Zamora ("Rulo Clown") sigue sorprendiendo con su dinamismo y acrobacias, interpretando al simpático reptil que nos llevará a disfrutar diferentes estilos de melodías y bailes, pero gozando sobre todo su gran baile de "El Cocodrilón" ( y por cierto, espero que la producción de esta obra pueda leer esta nota y escuche como siempre nuestros ruegos como fanáticos y seguidores del arte escénico, para que no dejen de producir la banda sonora del espectáculo. Es un recuerdo muy grato para el oído y la memoria histórica de estos grandes montajes que México está realizando).

Por su parte, Luis Gerardo Ayala -joven promesa regiomontana que recientemente participó también en el montaje de Mi Primer Gran Musical y La Villa de Santa- interpreta a Héctor P. Valenti "estrella del cine y la pantalla", e inseparable amigo de Lylo, y quien hace las veces de narrador de esta fantasía teatral que nos lleva a una época clásica de los Estados Unidos, con un sabor muy particular de costumbres, música, moda y estilo.

Iván Ricko -quien recientemente personificó al personaje de la Bestia, con una gran calidad histriónica, y haciendo gala de una gran voz en el musical Bella y Bestia Pop-, es el encargado de dar vida al Sr Primm, el jefe de la casa donde vive Lylo, y quien junto con su esposa e hijo, aceptarán la oportunidad de adoptar una mascota poco común, pero muy especial.

Mariana Azcárate -otro gran talento escénico y musical que ha participado en montajes como La Villa de Santa -con su inolvidable personificación de Ankara-, Rebeca Roca, Fauna & Rock, Si le das una galletita a un Ratón, La Reina del Fado, el proyecto de titulación Despertando en Primavera (Spring Awakenings) , además de Conciertos Homenaje al Mtro Jorge Neri, y bajo la dirección musical del propio Mtro. Neri-, es parte de la compañía, quienes se encargan de dar vida a diferentes personajes, desde jóvenes hasta venerables abuelitas, pero eso sí, cuando se trata de bailar "El Cocodrilón", no importa la edad, ya que Lylo se encargará de hacernos disfrutar grandes momentos.

Ellos son una parte de esta gran compañía, también integrada por Renata Bago, Sebastián Gallegos, Jimena Cornejo -a quien también recordamos como parte del elenco de La Villa de Santa-, Gastón Peterson -a quien disfrutamos en la temporada de invierno 2011 con su interpretación del papá de Nicolás, en La Villa de Santa-, Héctor Anzaldúa -quien ha participado en diversos montajes escénicos de gran trascendencia como por ejemplo, La Línea del Coro, la más reciente versión del clásico de Broadway, A Chorus Line-, Héctor Calderón, Sabrina Canún, Joshua Cornejo, Kevin Corte, Diego Cortés, Uriel Esquivel, Jacqueline González, Iván Ortega, Mildred Soto, Diego Tovar y Christian Veac, entre otros, que regresan para deleitar al público mexicano, con un espectáculo a la altura de grandes producciones internacionales.

Consulten la cartelera y no se pierdan Lylo El Cocodrilo, una adaptación teatral del original por Kevin Kling, con música de Richard Gray, la dirección musical de Gerardo Ruiz y la dirección de escena de Edgar Lars.

Basado en" Lyle, Lyle Crocodile and The House on East 88th St." libro original de Bernard Weber bajo licencia de Curtis Brown Ltd. Copyright ©1987. Derechos Reservados

Producida en acuerdo con Plays For Young Audience una sociedad del Seattle Children's Theatre yThe Children's TheatreCompany Minneapolis

(Fuente: Texto del sitio oficial del PAT y del propio montajeLylo El Cocodrilo, y comentarios del autor. Foto: Sitio oficial del PAT).



El Inbal Celebra El Día Del Archivista, En Reconocimiento A La Importancia De Conse Photo
En México se celebra cada 27 de marzo el Día del Archivista, designado en 1995 por el Archivo General de la Nación con el propósito de promover la valoración y el reconocimiento de la labor de quienes se ocupan de ordenar, resguardar, conservar y difundir el patrimonio documental que constituye parte medular de nuestra memoria común. 

El Teatro El Galeón Abraham Oceransky, Espacio Donde Pueden Caminar Enanos Y Gigant Photo
El Teatro El Galeón Abraham Oceransky “es un espacio donde pueden caminar enanos y gigantes, no necesitamos grandes producciones, porque todas están en el corazón de los que vengan aquí, es un teatro para corazones, donde público y creadores necesitamos vernos a los ojos, a la misma altura”. 

El Cenidi Danza Presentará El Libro Manuel Hiram Y Los Cuerpos Con Luz Photo
Después de indagar en los acervos periodísticos, fuentes documentales y entrevistas que realizó la escritora y docente del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza José Limón (Cenidi Danza), Margarita Tortajada Quiroz armó un amplio rompecabezas, cronológico y vivencial, del maestro Manuel Hiram, que da vida al libro Manuel Hiram y los cuerpos con luz.  

La Orquesta Sinfónica Nacional Rememoró Al Compositor Mexicano Antonio Gomez Photo
Este viernes 24 de marzo se cumplieron 62 años del fallecimiento de Antonio Gomezanda, por lo que la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) rememoró al compositor mexicano con la interpretación de una de sus magníficas obras: Sinfonía breve mexicana núm. 2.


From This Author - Clemente Sanchez


LAS TREMENDAS AVENTURAS DE LA CAPITANA GAZPACHO regresan este 1 y 8 de noviembreLAS TREMENDAS AVENTURAS DE LA CAPITANA GAZPACHO regresan este 1 y 8 de noviembre
November 1, 2020

La obra se considera la obra del teatro del absurdo mexicana por excelencia

IN MEMORIAM: JUAN NAVARRO inició su viaje a la eternidad.IN MEMORIAM: JUAN NAVARRO inició su viaje a la eternidad.
October 28, 2020

Juan Navarro, una figura inolvidable en la música, la ópera y el teatro musical mexicano

L@s niñ@s también pueden ir al teatro Streaming con CAPERUCITA ROJAL@s niñ@s también pueden ir al teatro Streaming con CAPERUCITA ROJA
October 10, 2020

La transmisión será este domingo 11 de octubre a las 12:00 pm

Quién es Quién en el Teatro en México: Cinthya AnnelQuién es Quién en el Teatro en México: Cinthya Annel
October 9, 2020

Conozcamos a quienes hacen posible la magia teatral.

PAPI PIERNAS LARGAS: Listo para descubrir el secreto de ser feliz -vía streaming-PAPI PIERNAS LARGAS: Listo para descubrir el secreto de ser feliz -vía streaming-
October 9, 2020

PAPI PIERNAS LARGAS: Listo para descubrir el secreto de ser feliz -vía streaming-