Museo Expandido, Proyecto Del Munal Para Promover Una Nueva Visión Artística

El proyecto Reinterpretaciones del arte nacional ofrece un espacio para que las y los artistas tengan contacto con las obras del recinto y generen una nueva percepción.

By: May. 30, 2023
Museo Expandido, Proyecto Del Munal Para Promover Una Nueva Visión Artística

Museo Expandido, Proyecto Del Munal Para Promover Una Nueva Visión Artística

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante el área educativa del Museo Nacional de Arte (Munal), invitan a creadores de diversas disciplinas a reinterpretar su acervo a través de ejercicios artísticos bajo el título de Reinterpretaciones del arte nacional, en el marco del programa Museo expandido. 

“La idea es ofrecer un espacio para que artistas provenientes de diferentes disciplinas, como teatro, danza, pintura, entre otras, tengan contacto con las obras del museo a través de una visita mediada y, a partir de eso, puedan generar una nueva visión. Por ejemplo, un grupo de teatro o artistas del grafiti visiten las obras para generar una arquitectura escénica, un sketch o un mural”, explicó el coordinador del programa, Arturo Zubieta. 

“Este trabajo parte de la metodología que se aplica en el área de educación del recinto, Munal+Educa, la cual incorpora cinco puntos: contacto, sensibilización, indagación, activación y reinterpretación. Con ello se busca un aprendizaje significativo en nuestros visitantes”. 

La primera edición de este proyecto ofreció una serie de actividades durante el segundo semestre de 2022, como presentaciones de danza, teatro, canto, rap, así como montajes plásticos, entre otras actividades, inspirados en las obras del recinto del Inbal y, al mismo tiempo, permitieron al público disfrutar de una manera distinta las exposiciones. 

Explicó que esta iniciativa además buscó expandir el territorio del museo, acercándose a sus comunidades circundantes, no familiarizadas con el ambiente de los museos. De forma similar realizó actividades en el Parque Los Ángeles, en la colonia Guerrero, donde ofrecieron talleres, charlas y una presentación de hip-hop inspirada en las obras del museo.   

“Estamos iniciando un nuevo ciclo de actividades bajo el título de Reinterpretaciones del arte nacional, pero esta vez cada presentación estará acompañada de un proyecto documental. Es decir, además del producto creativo que se presentará mes con mes, queremos mostrar al público el proceso de creación que llevarán a cabo los artistas”. 

Agregó que una parte importante es compartir con el público no solo el resultado, sino el desarrollo y trabajo realizado por los artistas como parte de una experiencia y una conexión directa con las actividades. 

“Con estos proyectos exploraremos la exposición XX en el XXI, así como otros recorridos permanentes y temporales. Nuestra intención es que el producto artístico que se ofrezca a los visitantes sea más fino y genere nuevas experiencias, por ello estamos iniciamos antes”, dijo. 

Adelantó que este programa ya tiene preparadas sorpresas relacionadas con el teatro, la música y el hip-hop. 

Asimismo, el también gestor abrió la invitación para que artistas interesados en participar dentro del programa se acerquen al museo, conozcan su acervo y ofrezcan nuevas reinterpretaciones: “Hemos trabajado con diversos artistas de la ciudad, tanto para estas actividades, como la realización de podcast, ficciones sonoras y publicaciones. Extender esta invitación ofrecerá nuevas posibilidades desde diferentes disciplinas”. 

Detalló que el programa Museo expandido, del área educativa del Munal, “tiene la intención de romper la fisicalidad del museo; es decir, sacar los ejercicios museísticos a espacios externos y luego reintegrarlos desde otras perspectivas.  

“En general, el área educativa del recinto no solo trabaja con el objetivo de formar nuevos públicos, sino el atender a todo tipo desde las infancias, las juventudes, los adultos, los mayores, así como gente con alguna discapacidad que quiera disfrutar del museo. 

“A través de estas actividades artísticas, el objetivo es integrar a gente que normalmente no es tan asiduo a los recintos museísticos, quizá por cierta intimidación. Por ello buscamos generar puentes desde otras disciplinas”. 

Para más información, los artistas interesados pueden comunicarse al correo arturo.zubieta@munal.inba.gob.mx.  

Asimismo, el público puede seguir las actividades a través de su página web: www.munal.mx, o desde redes sociales, Twitter e Instagram: @munalmx, Facebook como Museo Nacional de Arte INBA.  

El Munal se encuentra en la calle de Tacuba 8, Centro Histórico y tiene un horario de visita de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. 



RELATED STORIES - Mexico

1
La Tallera Presenta Sceleton, Obra De Sitio Específico, Sobre Migración Forz Photo
La Tallera Presenta Sceleton, Obra De Sitio Específico, Sobre Migración Forzada En América Latina

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través de La Tallera, recinto que integra la Red de Museos del Inbal, presentan la pieza Sceleton, obra de sitio específico de Gerardo Suter, una estructura de acero, además de tres sencillos dispositivos, la cual estará en la explanada del recinto, y cuyo objetivo es generar en las y los visitantes la imagen del tráfico ilegal de personas en América Latina y de las tragedias a las que ha dado lugar. Esta exhibición dará continuidad al ciclo de actividades América espectropical. 

2
Raíces Y Frutos De La Danza Mexicana Celebrará Con Su Gala Décimo Ani Photo
Raíces Y Frutos De La Danza Mexicana Celebrará Con Su Gala Décimo Aniversario En El Centro Cultural Del Bosque

Raíces y Frutos de la Danza Mexicana will celebrate its 10th Anniversary with a Gala at the Centro Cultural del Bosque. The event will showcase the historical influences on Mexican folk dance.

3
La Orquesta Sinfónica Nacional Inició Temporada Con Obras De Bernal Jim&eacu Photo
La Orquesta Sinfónica Nacional Inició Temporada Con Obras De Bernal Jiménez, Dvořák Y Mussorgsky

La Orquesta Sinfónica Nacional inició temporada con obras de Bernal Jiménez, Dvořák y Mussorgsky. La agrupación musical del Inbal tendrá la participación del violonchelista rumano Andrei Ionita este domingo 24 de septiembre en el máximo recinto cultural de México. Conoce más sobre este concierto de Pinceladas Sinfónicas.

4
El Ciclo ¡Leo… Luego Existo! Conmemora El 105 Aniversario Del Natalicio De Ju Photo
El Ciclo ¡Leo… Luego Existo! Conmemora El 105 Aniversario Del Natalicio De Juan José Arreola

El ciclo ¡Leo… luego existo! conmemora el 105 aniversario del natalicio de Juan José Arreola. La actriz Zaide Silvia Gutiérrez leerá fragmentos de Confabulario el domingo 24 de septiembre en la Sala Manuel M. Ponce. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) invitan al ciclo de lectura en voz alta ¡Leo… luego existo! en el Palacio de Bellas Artes.

More Hot Stories For You

Videos



Recommended For You