Matlalcueyetl, Producción Discográfica Que Recopila La Obra De Compositores Tlaxcaltecas

La presentación del material del Ensamble Lemanjá se realizó en el Auditorio Blas Galindo del Cenart 

By: May. 07, 2023
Matlalcueyetl, Producción Discográfica Que Recopila La Obra De Compositores Tlaxcaltecas

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) presentaron el disco Matlalcueyetl. La música tlaxcalteca a través de la historia, recopilado e interpretado por los guitarristas Daniel Cortez y Cristian Castilla, el cual contiene algunas obras rescatadas y otras que permanecieron inéditas por más de 100 años.

Esta creación musical, ejecutada en su totalidad por los guitarristas que integran el Ensamble Lemanjá el jueves pasado en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (Cenart), para Cristian Castilla es uno de los objetivos del disco "mostrar la enorme riqueza musical que encierra en sus entrañas Tlaxcala. Esta música no solo es un baile, sino también una fiesta, pero lo más complicado de todo es sacar a relucir toda su tradición ancestral".

Los artistas también interpretaron Elegía de las lágrimas, de Estanislao Mejía, que exhibe a un Tlaxcala del Siglo XX, además de que se trata de uno de los compositores más emblemáticos de ese estado. En esta ocasión, Mejía habla de la pérdida de un ser amado suyo: "es un lamento hecho música", explicó Castilla.

Al referirse a Crepúsculo del Zahuapan, de Ricardo Luna Morales, el intérprete manifestó que "es una obra que estuvo pérdida durante 100 años, por lo menos. Mucha gente cree, falsamente, que era muy conocida en Tlaxcala, pero resultó que nadie la conocía, incluso no existe ni una sola grabación. Es otro de los misterios de nuestra larga tradición musical".

En esta obra el compositor escribió sobre sus sentimientos hacia el río Zahuapan, que recorre casi todo el territorio tlaxcalteca y que, hoy en día, ya se encuentra contaminado. Su obra "es un recuerdo de lo que fue y no volverá", apuntó.

Respecto a Fuga a 3 voces, de Xavier Quiñones, comentó: Quiñones es un compositor que falleció hace un lustro. El nació en la Ciudad de México, pero se fue a vivir a Tlaxcala en 1995 y a partir de ahí muchos compositores le deben su carrera. Era una persona muy querida y extraordinaria. Por desgracia, muy pocas veces su música fue ejecutada. Nosotros quisimos tocar su música para honrar su memoria.

Por su parte, Daniel Cortez enfatizó que otro de los objetivos del disco es mostrar la presencia de las mujeres compositoras nacidas en Tlaxcala. En la actualidad tantas cosas han cambiado que por esa misma razón nos pareció importante buscar las propuestas de mujeres compositoras.

"Tristemente, afirmó, fue muy difícil encontrar una propuesta sólida, no porque en Tlaxcala no existan mujeres creadoras, sino porque son pocas las que han logrado lanzar propuestas musicales, que trasciendan."

Fue así que descubrieron a María Lorencez, autora de la Suite de las campanas y que "amablemente nos compartió su música. En esta obra ella recrea los toques de campana de las iglesias de cada municipio de Tlaxcala".

También de ella interpretaron Sombra de pinos, en la cual la compositora "nos descubre la tranquilidad del campo, luego de una larga jornada bajo el sol. Encierra, además, una parte espiritual que al melómano le toca develar".

Luis Farfán compuso un huapango tlaxcalteca que, a decir de Cortez, "nos parece uno de los mayores referentes de las nuevas voces de Tlaxcala y lo mejor de todo es que es guitarrista. Tiene una marcada influencia cultural de la sierra norte de Puebla, en donde el son y el huapango siguen siendo tradiciones muy vivas".

El Ensamble Lemanjá además interpretó otras obras que son reconocidas por el público mexicano, como Fantasía taurina, de Ascensión Cruz, o de Agustín Lara y Juan Lemus, y no menos conocidas.

Al final del recital, Cristian Castilla invitó a que los asistentes escuchen el disco y descubran otro tipo de propuestas musicales. Nos da mucho orgullo presentar nuestra música tlaxcalteca, pero sabemos que México es tan diverso que cada comunidad encierra un secreto cultural por descubrir.



RELATED STORIES - Mexico

1
Limón Dance Company Presentará En México Homenaje A La Herencia Prehi Photo
Limón Dance Company Presentará En México Homenaje A La Herencia Prehispánica Y A Los Migrantes

En el marco del 77 aniversario de su fundación y el Bicentenario de las Relaciones México-Estados Unidos, y después de varios años de ausencia de los escenarios mexicanos, la legendaria Limón Dance Company estará en el país para ofrecer una función especial con apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).  

2
El Cedart José Clemente Orozco Recibe A Oniris, Exposición Fotográfic Photo
El Cedart José Clemente Orozco Recibe A Oniris, Exposición Fotográfica De Gamaliel Grootenboer

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), a través del Centro de Educación Artística (Cedart) José Clemente Orozco en Guadalajara, Jalisco, presentarán en la Galería Espacio Azul, la exposición fotográfica Oniris, de Gamaliel Grootenboer. 

3
Jumko Ogata Imparte Clase Magistral En El Centro De Creación Literaria Xavier Villa Photo
Jumko Ogata Imparte Clase Magistral En El Centro De Creación Literaria Xavier Villaurrutia

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia presentaron dentro del ciclo Las diversas raíces: Creatividades afromexicanas a la escritora mexicana Jumko Ogata. 

4
Recuerda El Inbal El 125 Aniversario Del Natalicio De Federico García Lorca Con Lec Photo
Recuerda El Inbal El 125 Aniversario Del Natalicio De Federico García Lorca Con Lectura De Sus Obras

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), rememoran el 125º aniversario del natalicio de Federico García Lorca, poeta y dramaturgo español cuyo trabajo ha merecido un lugar en el corazón de la literatura universal y de habla hispana. 

More Hot Stories For You

Videos



Recommended For You