Con Más De 30 Actividades Artísticas Y Culturales, En 16 Albergues De La Ciudad De México, El INBA Acompañó A Las Personas Afectadas Por Los Sismos De 2017

By: Jul. 30, 2018
Enter Your Email to Unlock This Article

Plus, get the best of BroadwayWorld delivered to your inbox, and unlimited access to our editorial content across the globe.




Existing user? Just click login.

Más de tres mil personas fueron atendidas por el Programa de brigadas culturales que el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) organizó después de los sismos de septiembre de 2017 que afectaron varias entidades de nuestro país.

La institución desarrolló este programa con el objetivo primordial de coadyuvar, desde el lado sensible de las artes, en el proceso de reconstrucción del tejido social e insertarse como parte fundamental en la vida de las familias mexicanas.

Para brindar aliento y asistencia a la población afectada se contó con 16 albergues establecidos en la Ciudad de México:

Albergue Instituto Kínder Condesa

Albergue San Jorge, Tuxpan

Albergue CENDI Cumbres SEDESOL

Albergue Pentatlón Militar Universitario

Albergue Deportivo Mina. Col. Guerrero

Albergue Villa Olímpica

Albergue Escandón, Patriotismo 26

Albergue Hogar de la Ciudad de México

Monumento a la Revolución, Delegación Cuauhtémoc

Albergue Multifamiliar en Calzada de Tlalpan y Taxqueña

Albergue Colegio Rébsamen en Calzada de Guadalupe No. 25

Albergue en Torres Adalid y Quemada 1953 Col. Narvarte

Deportivo Moctezuma Oriente Núm. 158

Plaza Hidalgo (Fray Bartolomé y centenario) Col. Santa Rosa Xochiac

Albergue Independencia 18

Centro de Desarrollo Comunitario y Recreativo los Culhuacanes

Con el apoyo de la Subdirección General de Bellas Artes y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas, ambas del INBA, las acciones iniciaron el 26 de septiembre y finalizaron el 31 de octubre de 2017.

En total se realizaron 32 presentaciones que incluyeron cuatro actividades de artes visuales, cinco de teatro, 18 de música y cinco de danza.

Creadores, músicos, cantantes, bailarines, actores, estudiantes y talleristas se sumaron a esta caravana para transformar el ánimo de los damnificados y acompañarlos con diversos espectáculos.


La música, considerada el lenguaje universal, tuvo un papel fundamental dentro del Programa de brigadas culturales, por su capacidad de transmitir, de forma más directa, sentimientos de esperanza y tranquilidad.

Ejemplo de lo anterior fueron las reacciones positivas del público después de la presentación de la Marimba Nandayapa, que llevó su peculiar sonido al albergue Multifamiliar en Calzada de Tlalpan y Taxqueña, una de las zonas de la ciudad más afectadas por los sismos de 2017.

El guitarrista Luis Enrique Rodríguez Sánchez, el tenor Gerardo Valderrama Martínez, la soprano Anahí Quiroz Avilés, la Gyptanpsy Klezmer Band, Shemesh Quartet, el Ensamble de Cuerdas del Conservatorio Nacional de Música, y varios de los alumnos de este centro formativo del INBA, compartieron su talento con los damnificados, quienes se mostraron receptivos en todas las presentaciones.

Una gran parte de los afectados por los sismos pudo disfrutar además de distintas puestas en escena a cargo de la Coordinación Nacional de Teatro del INBA. La obra Duermen los pecesse presentó en el albergue Hogar de la Ciudad de México, al igual que Pato, muerte y tulipán y Cosas perdidas, esta última de la compañía Teatro al Vacío, que llevó su espectáculo también al albergue Colegio Rébsamen.

Alcanzar un estado de calma después de un evento traumático puede resultar complicado, por lo que representantes del Centro de Investigación Coreográfica del INBA acudieron al albergue San Jorge para impartir un taller de relajación, mismo que llegó al albergue ubicado en Torres Adalid y La Quemada, en la colonia Narvarte. Además, una psicóloga de la Academia de la Danza Mexicana acudió al Deportivo Moctezuma a atender a las personas que ahí se encontraban.

Dentro de las actividades dancísticas, el albergue Pentatlón Militar Universitario recibió a miembros del Centro de Producción de Danza Contemporánea del INBA, quienes realizaron distintas actividades con niños. Por otro lado, danzas, música y colores llenaron el albergue Hogar de la Ciudad de México con una presentación de la Escuela Nacional de Danza Folklórica del INBA, cuyos alumnos ofrecieron coreografías de distintas regiones del país.

Como parte de las actividades relacionadas a las artes visuales, el INBA organizó, en el albergue San Jorge de la calle Tuxpan, en la colonia Roma, el taller Diego y Frida te visitan: Valija cultural. Ahí mismo, el taller móvil de gráfica del Museo Nacional de la Estampa enseñó a los presentes algunas técnicas de impresión.

Además, el camión-taller del Museo Nacional de San Carlos, con todos los tesoros que contiene, se estacionó en el albergue que se ubicó en el Pentatlón Militar Universitario.

Con estas actividades artísticas y culturales, el INBA benefició a un total de tres mil 322 personas que fueron afectadas por los sismos del año pasado, quienes recibieron, por parte de los involucrados, ese mensaje de aliento necesario en los momentos difíciles.



Comments

To post a comment, you must register and login.

 


Join Team BroadwayWorld

Are you an avid theatergoer? We're looking for people like you to share your thoughts and insights with our readers. Team BroadwayWorld members get access to shows to review, conduct interviews with artists, and the opportunity to meet and network with fellow theatre lovers and arts workers.

Interested? Learn more here.




Videos