Álvaro Restrepo Invitó A La Reflexión Con Su Oratorio Coreográfico SacrifiXio

By: Oct. 22, 2018
Enter Your Email to Unlock This Article

Plus, get the best of BroadwayWorld delivered to your inbox, and unlimited access to our editorial content across the globe.




Existing user? Just click login.

Por la paz de Colombia, pero también de México -países que han vivido por igual situaciones difíciles, dijo el coreógrafo Álvaro Restrepo-, en el Teatro Julio Castillo de la Ciudad de México se escenificó el oratorio coreográfico Sacrifixio. La consagración de la paz, a cargo de la Compañía del Cuerpo de Indias y el Colegio del Cuerpo.

Fueron dos las funciones que ofreció este espectáculo multidisciplinario ideado por el coreógrafo colombiano Álvaro Restrepo, los días sábado 20 y domingo 21 de octubre, en una coproducción México-Colombia, como parte de las actividades del Año Dual y en el 186 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países.

Sacrifixio. La consagración de la paz, oratorio coreográfico, "casi una ópera", calificó Restrepo, se convirtió en un espectáculo emotivo, también muy doloroso, por la crudeza del tema tratado: "los 52 años de guerra civil no declarada que ha vivido Colombia".

Para ello, las compañías de danza colombianas recurrieron a otros grupos artísticos: el Coro Enharmonía Vocalis y el Ensamble de Percusiones Tambuco, así como al pianista Duane Cochran y al compositor Samuel Zyman, quien escribió La adoración de la tierra, especialmente para el montaje.

Con ellos y con un amplio equipo de creativos, Sacrifixio. La consagración de la paz se convirtió en una reflexión artística que comenzó con los bailarines de las compañías Cuerpo de Indias y El Colegio del Cuerpo ejecutando en danza el Stabat Mater, de Charpentier, en homenaje a las madres que han perdido a sus hijos en la guerra.

Luego de la proyección de una serie de fotografías sobre comunidades en Colombia, la cantaora Rosalba Martínez interpretó el Alabao (un homenaje al Cristo mutilado de Bojayá) y la actriz Rosario Jaramillo hizo lo propio con el poema Una osada y deslumbrante verdad, de la poeta norteamericana Maya Angelou. Le siguió la pieza polifónica Hanac Pachap Cussicuinin con Tambuco y el coro Enharmonía Vocalis.

Con la dirección musical del colombiano Luis Díaz Herodier, vino después La adoración de la tierra, de Samuel Zyman -quien estuvo presente en la sala-; Amen, de Leonard Cohen (en la voz de Rosario Jaramillo); El sacrificio, también de Zyman, y concluyó con el poema de Juan Manuel Roca titulado Pequeñas cosas que trae la paz.

En la escenificación participaron 20 bailarines de las compañías Cuerpo de Indias y El Colegio del Cuerpo, 28 voces del coro Enharmonía Vocalis, el Ensamble Tambuco, una actriz y una cantaora, además de un amplio equipo creativo, quienes, en conjunto, lograron conmover al público por lo descarnado, a ratos, de la interpretación de los bailarines, y lo sublime de los músicos.

Álvaro Restrepo ideó este espectáculo a partir de La consagración de la primavera, de Stravinski, con lo cual, además, comentó, creó el espectáculo Inxilio, una ceremonia ritual que se realizó en 2010 a propósito del bicentenario de la independencia de Colombia, y otra vez en 2013 para celebrar los esfuerzos por acabar con esa guerra civil no declarada de 52 años, algunas de cuyas imágenes se proyectaron en una pantalla gigante a lo largo del espectáculo.

Al agradecer a las personas involucradas de México y Colombia por el apoyo para realizar Sacrifixio. La consagración de la paz, Álvaro Restrepo dijo: "Estoy profundamente emocionado por esta reflexión sobre la paz, sobre el dolor que hemos vivido en nuestros países".

Por ello, concluyó: "Que esta reflexión y este oratorio coreográfico sea por la paz de Colombia, pero también de México", país del que, dijo, "estoy enamorado desde hace más de 30 años".



Comments

To post a comment, you must register and login.

 


Join Team BroadwayWorld

Are you an avid theatergoer? We're looking for people like you to share your thoughts and insights with our readers. Team BroadwayWorld members get access to shows to review, conduct interviews with artists, and the opportunity to meet and network with fellow theatre lovers and arts workers.

Interested? Learn more here.








Videos