Segismunda, Una Mujer Atrapada En Un Cuerpo Que No Desea Dentro De Una Sociedad Que No La Acepta

Se presentará del 25 de marzo al 23 de abril en el Teatro El Granero Xavier Rojas del Centro Cultural del Bosque.

Presenta El Inbal Confluencias, 100 Años De Interdisciplina En Los Acervos Y Fondos Documentales De Los Centros De Investigación

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro (CNT) y la compañía La máquina poética, presentan la obra Segismunda, escrita y dirigida por Claudia Tobo, con la interpretación de Óscar Piñero.

Este trabajo escénico se podrá disfrutar del 25 de marzo al 23 de abril, jueves y viernes a las 20:00 horas; sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00, en el Teatro El Granero Xavier Rojas del Centro Cultural del Bosque (CCB).

La historia trata de una mujer transexual confrontada ante una sociedad que no la acepta tal como ha decidido ser. Segismunda es una obra sobre el amor y deseo de aceptación de una joven transexual de nuestros días a partir de su encuentro con las palabras de La vida es sueño, de Pedro Calderón de la Barca. Segismundo estaba atrapado en una torre y nuestra Segismunda lo está en un cuerpo que no desea.



La directora de la obra, Claudia Tobo, explicó que "Segismunda es la búsqueda de la libertad individual, y eso es lo que la convierte en universal y nos permite reencontrarnos desde la empatía con su humanidad, para entender mejor sus dolores. Es una ficción documentada, es teatro y es poesía".



Añadió que en esta puesta en escena "el personaje de Segismunda deja ver su identidad en construcción y la manera de cómo hacer frente ante una sociedad denominada tolerante, pero que no lo es. Ella debe mostrarse segura con la madurez y la frivolidad de un alma que ha crecido a golpes por la falta de aceptación social y perseguida por el odio que aun emerge de los intolerantes.



"Se trata de una ficción a partir de una documentación inspirada en testimonios personales recabados durante meses de investigación que culminaron con un work in progress presentado en la Corsetería Nuevo Teatro Fronterizo, espacio del maestro José Sanchís Sinisterra, en España".



En la actualidad, las personas trans son uno de los colectivos maìs vulnerables que se enfrentan a actos violentos inexplicables. En los uìltimos anÞos las cifras de transfeminicidios en Latinoameìrica y especialmente en Meìxico siguen en aumento, en 2021 se ubicóì como el segundo paiìs con maìs asesinatos de personas trans en el mundo, solo superado por Brasil, de acuerdo con el monitoreo de la organizacioìn Transgender Europe.



En Segismunda, los diseños de espacio escénico e iluminación son de Esaú Corona, mientras que el diseño de vestuario estuvo a cargo de Gerardo Jaimes y el actor Óscar PinÞero.



RELATED STORIES - Mexico

Comparte Arnaldo Coen La Diversidad De Sus Exploraciones Artísticas A Lo Largo De Seis Décadas

“Encontré que ya no quería ser de la onda del expresionismo, quería ser abstracto porque pensé que podía pintar la música”, reveló el artista Arnaldo Coen, quien se dio cita en el Museo de Arte Moderno (MAM) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), donde con gran calidez y humor ofreció una charla en el contexto de su exposición retrospectiva Arnaldo Coen. Reflejo de lo invisible. 

Cenidim Destaca La Importancia Del Periodismo Musical En El Porfiriato Y La Revolución Mexicana

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), presentarán la charla: Periodismo musical en el tránsito hacia el siglo XX: el caso de El Imparcial (1896-1914), como parte del ciclo de conferencias del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez (Cenidim), a cargo de la maestra Beatriz Hernández Gutiérrez. 

El Cuarteto De Cuerdas De Bellas Artes Y El Pianista Rodolfo Ritter Interpretarán Música De Joaquín Gutiérrez Heras

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMO), como parte de su línea programática dedicada al repertorio de música de cámara, presentarán al maestro Rodolfo Ritter al piano, acompañado por el Cuarteto de Cuerdas de Bellas Artes, integrado por Ilya Ivanov y Carlos Quijano, en el violín; Félix Alanís, viola, y Manuel Cruz, violonchelo. 

Museo Expandido, Proyecto Del Munal Para Promover Una Nueva Visión Artística

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante el área educativa del Museo Nacional de Arte (Munal), invitan a creadores de diversas disciplinas a reinterpretar su acervo a través de ejercicios artísticos bajo el título de Reinterpretaciones del arte nacional, en el marco del programa Museo expandido. 


Videos



Recommended For You