Skip to main content Skip to footer site map

Rememoran A María Alicia Martínez Medrano, Dramaturga Y Creadora Del Laboratorio De Teatro Campesino E Indígena

Implementó el desarrollo del teatro en comunidades indígenas y su presentación en lenguas originarias.

Rememoran A María Alicia Martínez Medrano, Dramaturga Y Creadora Del Laboratorio De Teatro Campesino E Indígena

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) rememoran este 2 de febrero a María Alicia Martínez Medrano, en el marco del 5º aniversario luctuoso de la dramaturga mexicana, fundadora del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena (LTCI), además de ser reconocida por su labor artística en las comunidades indígenas del país.

Originaria de Ciudad Obregón, Sonora, Martínez Medrano estudió la carrera de Psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y teatro con Virgilio Mariel y Seki Sano, con quienes participó en teatro comunitario.

En su amplia trayectoria, la dramaturga se desempeñó como coordinadora de Difusión teatral de la Unidad Artística del Bosque de 1968 a 1972, donde participó en la producción de obras de Héctor Mendoza, Alejandro Jodorowsky, Julio Castillo, Juan José Gurrola, Nancy Cárdenas y Emilio Carballido.

La promotora cultural promovió el LTCI, proyecto que buscaba el desarrollo del teatro en comunidades indígenas para ser presentado en lenguas, como chontal, zoque, maya y náhuatl, en colaboración y contacto con las tradiciones artísticas de las propias comunidades.

De 1965 a 1967 fue coordinadora del programa de Teatro del Instituto Nacional Indigenista en Puebla, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Chiapas y Yucatán. Fundó el Teatro Espacio del Sureste-Virgilio Mariel, donde articuló un programa para la formación de maestros y practicantes de distintas disciplinas teatrales que constituyó la base del LTCI.

En 1968 ganó el Premio Nacional de Teatro con la obra Los alaridos, asimismo, se hizo cargo del Comité de Teatro del movimiento estudiantil de 1968.

Con el LTCI trabajó en diversas comunidades en Tabasco: Tucta, Redención del Campesino, Oxolotán, Los Pájaros, Simón Sarlat, Villa Quetzalcóatl y Mazateupa, además de otras poblaciones en nuestro país.

En 1984 presentó Bodas de sangre, en la versión de Teatro Campesino, en Xilotepec, Veracruz, y estrenó El evangelio según San Mateo. Su obra De los niños del campo a los niños de la ciudad se presentó en la plaza de toros de Villahermosa con la participación de 380 actores, un elefante, tortugas, cocodrilos, gallinas y guajolotes, con una producción del gobierno estatal.

La fama y reconocimiento llevaron al LTCI a realizar presentaciones en el Festival Internacional Cervantino, en Guanajuato; en Estados Unidos, Francia, Japón y España. En 1990 presentó una versión indígena de Romeo y Julieta en Central Park, en Nueva York. Otras sedes del taller se fundaron en X'ocen, Yucatán (1989); Yoreme, Sinaloa (1989), y Ciudad de México (1990).

María Alicia Martínez Medrano falleció el 2 de febrero de 2018 en Mérida, Yucatán.



El Inbal Celebra El Día Del Archivista, En Reconocimiento A La Importancia De Conse Photo
En México se celebra cada 27 de marzo el Día del Archivista, designado en 1995 por el Archivo General de la Nación con el propósito de promover la valoración y el reconocimiento de la labor de quienes se ocupan de ordenar, resguardar, conservar y difundir el patrimonio documental que constituye parte medular de nuestra memoria común. 

El Teatro El Galeón Abraham Oceransky, Espacio Donde Pueden Caminar Enanos Y Gigant Photo
El Teatro El Galeón Abraham Oceransky “es un espacio donde pueden caminar enanos y gigantes, no necesitamos grandes producciones, porque todas están en el corazón de los que vengan aquí, es un teatro para corazones, donde público y creadores necesitamos vernos a los ojos, a la misma altura”. 

El Cenidi Danza Presentará El Libro Manuel Hiram Y Los Cuerpos Con Luz Photo
Después de indagar en los acervos periodísticos, fuentes documentales y entrevistas que realizó la escritora y docente del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza José Limón (Cenidi Danza), Margarita Tortajada Quiroz armó un amplio rompecabezas, cronológico y vivencial, del maestro Manuel Hiram, que da vida al libro Manuel Hiram y los cuerpos con luz.  

La Orquesta Sinfónica Nacional Rememoró Al Compositor Mexicano Antonio Gomez Photo
Este viernes 24 de marzo se cumplieron 62 años del fallecimiento de Antonio Gomezanda, por lo que la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) rememoró al compositor mexicano con la interpretación de una de sus magníficas obras: Sinfonía breve mexicana núm. 2.


More Hot Stories For You


El Inbal Celebra El Día Del Archivista, En Reconocimiento A La Importancia De Conservar La Memoria DocumentalEl Inbal Celebra El Día Del Archivista, En Reconocimiento A La Importancia De Conservar La Memoria Documental
March 27, 2023

En México se celebra cada 27 de marzo el Día del Archivista, designado en 1995 por el Archivo General de la Nación con el propósito de promover la valoración y el reconocimiento de la labor de quienes se ocupan de ordenar, resguardar, conservar y difundir el patrimonio documental que constituye parte medular de nuestra memoria común. 

El Teatro El Galeón Abraham Oceransky, Espacio Donde Pueden Caminar Enanos Y GigantesEl Teatro El Galeón Abraham Oceransky, Espacio Donde Pueden Caminar Enanos Y Gigantes
March 27, 2023

El Teatro El Galeón Abraham Oceransky “es un espacio donde pueden caminar enanos y gigantes, no necesitamos grandes producciones, porque todas están en el corazón de los que vengan aquí, es un teatro para corazones, donde público y creadores necesitamos vernos a los ojos, a la misma altura”. 

Reciben Mar Gámiz Y Hubert Matiúwàa El Premio Bellas Artes De Traducción Literaria Margarita Michelena 2022Reciben Mar Gámiz Y Hubert Matiúwàa El Premio Bellas Artes De Traducción Literaria Margarita Michelena 2022
March 27, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), en conjunto con el Gobierno del estado de Hidalgo, mediante su Secretaría de Cultura, entregaron este lunes el Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena 2022. 

El Cenidi Danza Presentará El Libro Manuel Hiram Y Los Cuerpos Con LuzEl Cenidi Danza Presentará El Libro Manuel Hiram Y Los Cuerpos Con Luz
March 27, 2023

Después de indagar en los acervos periodísticos, fuentes documentales y entrevistas que realizó la escritora y docente del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza José Limón (Cenidi Danza), Margarita Tortajada Quiroz armó un amplio rompecabezas, cronológico y vivencial, del maestro Manuel Hiram, que da vida al libro Manuel Hiram y los cuerpos con luz.  

La Orquesta Sinfónica Nacional Rememoró Al Compositor Mexicano Antonio GomezandaLa Orquesta Sinfónica Nacional Rememoró Al Compositor Mexicano Antonio Gomezanda
March 26, 2023

Este viernes 24 de marzo se cumplieron 62 años del fallecimiento de Antonio Gomezanda, por lo que la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) rememoró al compositor mexicano con la interpretación de una de sus magníficas obras: Sinfonía breve mexicana núm. 2.