Skip to main content Skip to footer site map

Rememoran A María Alicia Martínez Medrano, Dramaturga Y Creadora Del Laboratorio De Teatro Campesino E Indígena

Implementó el desarrollo del teatro en comunidades indígenas y su presentación en lenguas originarias.

Rememoran A María Alicia Martínez Medrano, Dramaturga Y Creadora Del Laboratorio De Teatro Campesino E Indígena

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) rememoran este 2 de febrero a María Alicia Martínez Medrano, en el marco del 5º aniversario luctuoso de la dramaturga mexicana, fundadora del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena (LTCI), además de ser reconocida por su labor artística en las comunidades indígenas del país.

Originaria de Ciudad Obregón, Sonora, Martínez Medrano estudió la carrera de Psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y teatro con Virgilio Mariel y Seki Sano, con quienes participó en teatro comunitario.

En su amplia trayectoria, la dramaturga se desempeñó como coordinadora de Difusión teatral de la Unidad Artística del Bosque de 1968 a 1972, donde participó en la producción de obras de Héctor Mendoza, Alejandro Jodorowsky, Julio Castillo, Juan José Gurrola, Nancy Cárdenas y Emilio Carballido.

La promotora cultural promovió el LTCI, proyecto que buscaba el desarrollo del teatro en comunidades indígenas para ser presentado en lenguas, como chontal, zoque, maya y náhuatl, en colaboración y contacto con las tradiciones artísticas de las propias comunidades.

De 1965 a 1967 fue coordinadora del programa de Teatro del Instituto Nacional Indigenista en Puebla, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Chiapas y Yucatán. Fundó el Teatro Espacio del Sureste-Virgilio Mariel, donde articuló un programa para la formación de maestros y practicantes de distintas disciplinas teatrales que constituyó la base del LTCI.

En 1968 ganó el Premio Nacional de Teatro con la obra Los alaridos, asimismo, se hizo cargo del Comité de Teatro del movimiento estudiantil de 1968.

Con el LTCI trabajó en diversas comunidades en Tabasco: Tucta, Redención del Campesino, Oxolotán, Los Pájaros, Simón Sarlat, Villa Quetzalcóatl y Mazateupa, además de otras poblaciones en nuestro país.

En 1984 presentó Bodas de sangre, en la versión de Teatro Campesino, en Xilotepec, Veracruz, y estrenó El evangelio según San Mateo. Su obra De los niños del campo a los niños de la ciudad se presentó en la plaza de toros de Villahermosa con la participación de 380 actores, un elefante, tortugas, cocodrilos, gallinas y guajolotes, con una producción del gobierno estatal.

La fama y reconocimiento llevaron al LTCI a realizar presentaciones en el Festival Internacional Cervantino, en Guanajuato; en Estados Unidos, Francia, Japón y España. En 1990 presentó una versión indígena de Romeo y Julieta en Central Park, en Nueva York. Otras sedes del taller se fundaron en X'ocen, Yucatán (1989); Yoreme, Sinaloa (1989), y Ciudad de México (1990).

María Alicia Martínez Medrano falleció el 2 de febrero de 2018 en Mérida, Yucatán.



El Inbal Recibe A Su Público Con Nuevas Exposiciones En Museos Del Circuito Chapult Photo
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) invitan al público a asistir este fin de semana para disfrutar del proyecto: Chapultepec. Naturaleza y Cultura, por medio del cual los museos de Arte Moderno (MAM), el Rufino Tamayo y la Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS) presentarán distintas actividades. 

El Arte Plástico De René Derouin Inspiró Murales, Obra Interpretada P Photo
Con el estreno mundial de la obra Murales (homenaje a Derouin) para guitarra, orquesta de cuerdas y piano, de Maxime McKinley, dedicada al guitarrista Pablo Gómez, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) presentó su cuarto programa de la primera temporada en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, bajo la dirección huésped de Guillermo Villarreal.  

La ENAT Promueve El Acercamiento De Niñas Y Niños Al Arte Teatral Mediante T Photo
Como parte de las actividades que realizará la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), en el marco del Día Mundial del Teatro, se llevarán a cabo los talleres infantiles Mi primera escenografía y Mi primer juguetito teatral, los días 25 y 26 de marzo, a cargo de Sandra Hernández.  

Vuelos Y Revuelos, Próximo Concierto Inclusivo Del Cepromusic En La Sala Manuel M.  Photo
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic), presenta Vuelos y Revuelos, cuarto concierto de la Temporada 2023, el próximo 25 de marzo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.


More Hot Stories For You


El Inbal Recibe A Su Público Con Nuevas Exposiciones En Museos Del Circuito ChapultepecEl Inbal Recibe A Su Público Con Nuevas Exposiciones En Museos Del Circuito Chapultepec
March 24, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) invitan al público a asistir este fin de semana para disfrutar del proyecto: Chapultepec. Naturaleza y Cultura, por medio del cual los museos de Arte Moderno (MAM), el Rufino Tamayo y la Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS) presentarán distintas actividades. 

El Arte Plástico De René Derouin Inspiró Murales, Obra Interpretada Por La Orquesta De Cámara De Bellas ArtesEl Arte Plástico De René Derouin Inspiró Murales, Obra Interpretada Por La Orquesta De Cámara De Bellas Artes
March 24, 2023

Con el estreno mundial de la obra Murales (homenaje a Derouin) para guitarra, orquesta de cuerdas y piano, de Maxime McKinley, dedicada al guitarrista Pablo Gómez, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) presentó su cuarto programa de la primera temporada en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, bajo la dirección huésped de Guillermo Villarreal.  

Bailamos A Pesar De Los Prejuicios: Eva De Keijzer Y Elena Pirrone, Ex Bailarinas De La Compañía Nacional De DanzaBailamos A Pesar De Los Prejuicios: Eva De Keijzer Y Elena Pirrone, Ex Bailarinas De La Compañía Nacional De Danza
March 23, 2023

Disciplina, técnica, consejos, amor por la danza clásica, vivencias y su perspectiva en torno al arte en movimiento, fueron algunos de los tópicos que las bailarinas y maestras Eva de Keijzer y Elena Pirrone, exintegrantes de la Compañía Nacional de Danza (CND) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), compartieron para el ciclo Bienvenido a tu casa. 

Guadalupe Rivera Marín, Incansable Historiadora Y Promotora Del Patrimonio MexicanoGuadalupe Rivera Marín, Incansable Historiadora Y Promotora Del Patrimonio Mexicano
March 23, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Artes Visuales, en colaboración con el Fideicomiso para los Museos Diego Rivera y Frida Kahlo, la Fundación Diego Rivera, AC, y el Museo Casa Diego Rivera iniciaron un homenaje nacional a la historiadora y promotora del patrimonio mexicano: Guadalupe Rivera Marín en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. 

La Galería José María Velasco Presenta La Exposición Barrio Frontera, De Héctor BandaLa Galería José María Velasco Presenta La Exposición Barrio Frontera, De Héctor Banda
March 23, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) presentarán en la Galería José María Velasco (GJMV) Barrio Frontera, el proyecto homónimo del fotógrafo Héctor Banda, acerca de la cultura urbana de los “cholos”.