Skip to main content Skip to footer site map

Presentan El Libro Miniaturas Y Otros Poemas Del Colombiano Mario Rey En La Sala Adamo Boari

Para Pedro Serrano, Angye Gaona, José María Espinasa, y el artista plástico Arnaldo Coen, el autor se interesa por lo culto y lo popular, la vanguardia y la tradición.

Presentan El Libro Miniaturas Y Otros Poemas Del Colombiano Mario Rey En La Sala Adamo Boari

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), presentó el libro: Miniaturas y otros poemas (2022), del escritor colombiano naturalizado mexicano Mario Rey en el Palacio de Bellas Artes.



En compañía del poeta, ensayista y crítico literario Pedro Serrano; la poeta y gestora cultural colombiana Angye Gaona; el poeta y ensayista José María Espinasa, y el artista plástico Arnaldo Coen, el autor de la obra definió su poemario como la continuación de un diálogo que ha tenido con sus amistades, inspirada en la naturaleza y en el trabajo artístico, en el baile y en la vida de sus colegas.



"Todos tenemos algo de poetas, todos tenemos algo de pintores, de dibujantes, de músicos, de bailarines; somos humanos y existe la comunión entre eso. Presentar mi libro aquí -en Bellas Artes-, es muy especial", comentó.



En la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, José María Espinasa destacó que la búsqueda de la brevedad, a través de la métrica y la musicalidad de los versos que Rey realiza en Miniaturas y otros poemas, también presenta la tradición oriental del haiku con la práctica popular de la copla o la décima, propias de la lengua española.


"En Miniaturas y otros poemas, Mario Rey se interesa por lo culto y lo popular, la vanguardia y la tradición, lo hipermoderno y lo arraigado en el oído. En él resuena por igual Ramón López Velarde y Luis Vidales, o León de Greiff y Carlos Pellicer. No son dos tradiciones; en realidad es una sola y, en ella, el relámpago del instante ocupa un lugar sobresaliente. Bailar con las palabras es una de las intenciones del poeta", mencionó.



En su oportunidad, Pedro Serrano destacó que el libro, integrado por dos partes -la primera compuesta por versos escritos por el autor durante la pandemia y, la segunda, reúne poemas publicados hace más de 15 años- permite al lector imaginar y acercarse al mundo descrito por el escritor.


"El juego de su disposición es una de las contribuciones más atractivas del libro, pues produce una lectura exponencial al permitirnos acceder a dos tiempos de un mismo poeta. Mario Rey nos sumerge en este juego que termina pareciéndose a un caleidoscopio", refirió.


Angye Gaona agregó que los poemas reunidos en la obra permiten entrar en una invocación o estado meditativo hacia lo elemental en medio de las épocas convulsas que atañen a la sociedad actualmente:


"Se trata de poesía que discurre como el agua en un manantial, limpia y clara. Renovadora y pertinente a los tiempos de tribulación y cambios de vértigo que experimentamos. Este libro nos recuerda que hay un sustrato de la conciencia que siempre es el mismo y se mantiene fiel a lo esencial y a ese espacio podemos llegar si nos damos la oportunidad", dijo.


Finalmente, Arnaldo Coen, artista plástico que colaboró con sus ilustraciones dentro de Miniaturas y otros poemas, resaltó el gusto de estar presente entre los ponentes y recordó el lazo afectuoso que lo une a Mario Rey; mismo que le llevó a colaborar, mediante su obra, en el poemario. "Hice esos dibujos con todo el amor y con todo el cariño que te tengo desde que nos conocimos. Me gustó hacerlos", destacó.


Mario Rey nació en Cali, Colombia, en 1955; se naturalizó mexicano en 2005 y radica en la Ciudad de México desde 1982. Concluyó estudios superiores en la Universidad Santiago de Cali y obtuvo el grado de maestro en Letras Hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM. Mención honorífica por su tesis El cuento infantil mexicano).



La Muestra Biofilia. Naturaleza Y Arte, De María Sada, Dialoga Con El Barroco Y El  Photo
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y el Museo Nacional de Arte (Munal) presentan la exposición Biofilia. Naturaleza y arte, de María Sada, la cual está integrada por 70 obras, la cual, a decir del poeta y editor de la revista Artes de México, Alberto Ruy Sánchez “en las piezas de María Sada vemos una belleza convulsiva”. 

Octavio Paz, Autor Que Se Debe Descubrir En La Lectura, No En La Crítica Photo
El legado literario de Octavio Paz se celebra no solo en nuestro país, sino en diferentes partes del mundo, como en India y Japón. Indiscutible poeta, con obras cumbre como Piedra de Sol (1957), fue un agudo observador de su actualidad, pensador y ensayista por demás inteligente, pero también un intelectual franco y, tal vez por ello, polémico. 

Celebró La Orquesta De Cámara Consortium Sonorum Su Séptimo Aniversar Photo
En el marco de la celebración de su séptimo aniversario, la Orquesta de Cámara Consortium Sonorum, dirigida por el maestro Sergio Cárdenas, realizó un concierto en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (Cenart), acompañados por Cantoría de Niñas y Niños de la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).  

Museo Nacional De La Estampa Abre Exposición Virtual Alberto Beltrán, Entre  Photo
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Museo Nacional de la Estampa (Munae), celebran el centenario del nacimiento del artista plástico mexicano Alberto Beltrán (1923–2002) con la inauguración de la exposición virtual Alberto Beltrán, entre la gráfica y la ilustración (1923-2022). 


More Hot Stories For You


Octavio Paz, Autor Que Se Debe Descubrir En La Lectura, No En La CríticaOctavio Paz, Autor Que Se Debe Descubrir En La Lectura, No En La Crítica
March 30, 2023

El legado literario de Octavio Paz se celebra no solo en nuestro país, sino en diferentes partes del mundo, como en India y Japón. Indiscutible poeta, con obras cumbre como Piedra de Sol (1957), fue un agudo observador de su actualidad, pensador y ensayista por demás inteligente, pero también un intelectual franco y, tal vez por ello, polémico. 

Celebró La Orquesta De Cámara Consortium Sonorum Su Séptimo Aniversario En El CenartCelebró La Orquesta De Cámara Consortium Sonorum Su Séptimo Aniversario En El Cenart
March 30, 2023

En el marco de la celebración de su séptimo aniversario, la Orquesta de Cámara Consortium Sonorum, dirigida por el maestro Sergio Cárdenas, realizó un concierto en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (Cenart), acompañados por Cantoría de Niñas y Niños de la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).  

Museo Nacional De La Estampa Abre Exposición Virtual Alberto Beltrán, Entre La Gráfica Y La IlustraciónMuseo Nacional De La Estampa Abre Exposición Virtual Alberto Beltrán, Entre La Gráfica Y La Ilustración
March 30, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Museo Nacional de la Estampa (Munae), celebran el centenario del nacimiento del artista plástico mexicano Alberto Beltrán (1923–2002) con la inauguración de la exposición virtual Alberto Beltrán, entre la gráfica y la ilustración (1923-2022). 

Recuerdan A Gloria Gervitz Con Su Poema MigracionesRecuerdan A Gloria Gervitz Con Su Poema Migraciones
March 30, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), llevaron a cabo el conversatorio Gloria Gervitz. Homenaje póstumo en el 80 aniversario de su nacimiento (1943-2022), charla virtual en la que las poetas Elsa Cross, Myriam Moscona y el poeta Luis Armenta Malpica destacaron la importancia literaria de la autora de Migraciones.  

La Violinista Erika Dobosiewicz, Académica Y Reconocida Violinista De La Orquesta Del Teatro De Bellas ArtesLa Violinista Erika Dobosiewicz, Académica Y Reconocida Violinista De La Orquesta Del Teatro De Bellas Artes
March 30, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) lamentan el deceso de la maestra Erika Dobosiewicz, una de las más destacadas violinistas y protagonista esencial en la escena musical de México.