Skip to main content Skip to footer site map

Presentan El Libro Miniaturas Y Otros Poemas Del Colombiano Mario Rey En La Sala Adamo Boari

Para Pedro Serrano, Angye Gaona, José María Espinasa, y el artista plástico Arnaldo Coen, el autor se interesa por lo culto y lo popular, la vanguardia y la tradición.

Presentan El Libro Miniaturas Y Otros Poemas Del Colombiano Mario Rey En La Sala Adamo Boari

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), presentó el libro: Miniaturas y otros poemas (2022), del escritor colombiano naturalizado mexicano Mario Rey en el Palacio de Bellas Artes.



En compañía del poeta, ensayista y crítico literario Pedro Serrano; la poeta y gestora cultural colombiana Angye Gaona; el poeta y ensayista José María Espinasa, y el artista plástico Arnaldo Coen, el autor de la obra definió su poemario como la continuación de un diálogo que ha tenido con sus amistades, inspirada en la naturaleza y en el trabajo artístico, en el baile y en la vida de sus colegas.



"Todos tenemos algo de poetas, todos tenemos algo de pintores, de dibujantes, de músicos, de bailarines; somos humanos y existe la comunión entre eso. Presentar mi libro aquí -en Bellas Artes-, es muy especial", comentó.



En la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, José María Espinasa destacó que la búsqueda de la brevedad, a través de la métrica y la musicalidad de los versos que Rey realiza en Miniaturas y otros poemas, también presenta la tradición oriental del haiku con la práctica popular de la copla o la décima, propias de la lengua española.


"En Miniaturas y otros poemas, Mario Rey se interesa por lo culto y lo popular, la vanguardia y la tradición, lo hipermoderno y lo arraigado en el oído. En él resuena por igual Ramón López Velarde y Luis Vidales, o León de Greiff y Carlos Pellicer. No son dos tradiciones; en realidad es una sola y, en ella, el relámpago del instante ocupa un lugar sobresaliente. Bailar con las palabras es una de las intenciones del poeta", mencionó.



En su oportunidad, Pedro Serrano destacó que el libro, integrado por dos partes -la primera compuesta por versos escritos por el autor durante la pandemia y, la segunda, reúne poemas publicados hace más de 15 años- permite al lector imaginar y acercarse al mundo descrito por el escritor.


"El juego de su disposición es una de las contribuciones más atractivas del libro, pues produce una lectura exponencial al permitirnos acceder a dos tiempos de un mismo poeta. Mario Rey nos sumerge en este juego que termina pareciéndose a un caleidoscopio", refirió.


Angye Gaona agregó que los poemas reunidos en la obra permiten entrar en una invocación o estado meditativo hacia lo elemental en medio de las épocas convulsas que atañen a la sociedad actualmente:


"Se trata de poesía que discurre como el agua en un manantial, limpia y clara. Renovadora y pertinente a los tiempos de tribulación y cambios de vértigo que experimentamos. Este libro nos recuerda que hay un sustrato de la conciencia que siempre es el mismo y se mantiene fiel a lo esencial y a ese espacio podemos llegar si nos damos la oportunidad", dijo.


Finalmente, Arnaldo Coen, artista plástico que colaboró con sus ilustraciones dentro de Miniaturas y otros poemas, resaltó el gusto de estar presente entre los ponentes y recordó el lazo afectuoso que lo une a Mario Rey; mismo que le llevó a colaborar, mediante su obra, en el poemario. "Hice esos dibujos con todo el amor y con todo el cariño que te tengo desde que nos conocimos. Me gustó hacerlos", destacó.


Mario Rey nació en Cali, Colombia, en 1955; se naturalizó mexicano en 2005 y radica en la Ciudad de México desde 1982. Concluyó estudios superiores en la Universidad Santiago de Cali y obtuvo el grado de maestro en Letras Hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM. Mención honorífica por su tesis El cuento infantil mexicano).



El Inbal Celebra El Día Del Archivista, En Reconocimiento A La Importancia De Conse Photo
En México se celebra cada 27 de marzo el Día del Archivista, designado en 1995 por el Archivo General de la Nación con el propósito de promover la valoración y el reconocimiento de la labor de quienes se ocupan de ordenar, resguardar, conservar y difundir el patrimonio documental que constituye parte medular de nuestra memoria común. 

El Teatro El Galeón Abraham Oceransky, Espacio Donde Pueden Caminar Enanos Y Gigant Photo
El Teatro El Galeón Abraham Oceransky “es un espacio donde pueden caminar enanos y gigantes, no necesitamos grandes producciones, porque todas están en el corazón de los que vengan aquí, es un teatro para corazones, donde público y creadores necesitamos vernos a los ojos, a la misma altura”. 

El Cenidi Danza Presentará El Libro Manuel Hiram Y Los Cuerpos Con Luz Photo
Después de indagar en los acervos periodísticos, fuentes documentales y entrevistas que realizó la escritora y docente del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza José Limón (Cenidi Danza), Margarita Tortajada Quiroz armó un amplio rompecabezas, cronológico y vivencial, del maestro Manuel Hiram, que da vida al libro Manuel Hiram y los cuerpos con luz.  

La Orquesta Sinfónica Nacional Rememoró Al Compositor Mexicano Antonio Gomez Photo
Este viernes 24 de marzo se cumplieron 62 años del fallecimiento de Antonio Gomezanda, por lo que la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) rememoró al compositor mexicano con la interpretación de una de sus magníficas obras: Sinfonía breve mexicana núm. 2.


More Hot Stories For You


El Inbal Celebra El Día Del Archivista, En Reconocimiento A La Importancia De Conservar La Memoria DocumentalEl Inbal Celebra El Día Del Archivista, En Reconocimiento A La Importancia De Conservar La Memoria Documental
March 27, 2023

En México se celebra cada 27 de marzo el Día del Archivista, designado en 1995 por el Archivo General de la Nación con el propósito de promover la valoración y el reconocimiento de la labor de quienes se ocupan de ordenar, resguardar, conservar y difundir el patrimonio documental que constituye parte medular de nuestra memoria común. 

El Teatro El Galeón Abraham Oceransky, Espacio Donde Pueden Caminar Enanos Y GigantesEl Teatro El Galeón Abraham Oceransky, Espacio Donde Pueden Caminar Enanos Y Gigantes
March 27, 2023

El Teatro El Galeón Abraham Oceransky “es un espacio donde pueden caminar enanos y gigantes, no necesitamos grandes producciones, porque todas están en el corazón de los que vengan aquí, es un teatro para corazones, donde público y creadores necesitamos vernos a los ojos, a la misma altura”. 

Reciben Mar Gámiz Y Hubert Matiúwàa El Premio Bellas Artes De Traducción Literaria Margarita Michelena 2022Reciben Mar Gámiz Y Hubert Matiúwàa El Premio Bellas Artes De Traducción Literaria Margarita Michelena 2022
March 27, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), en conjunto con el Gobierno del estado de Hidalgo, mediante su Secretaría de Cultura, entregaron este lunes el Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena 2022. 

El Cenidi Danza Presentará El Libro Manuel Hiram Y Los Cuerpos Con LuzEl Cenidi Danza Presentará El Libro Manuel Hiram Y Los Cuerpos Con Luz
March 27, 2023

Después de indagar en los acervos periodísticos, fuentes documentales y entrevistas que realizó la escritora y docente del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza José Limón (Cenidi Danza), Margarita Tortajada Quiroz armó un amplio rompecabezas, cronológico y vivencial, del maestro Manuel Hiram, que da vida al libro Manuel Hiram y los cuerpos con luz.  

La Orquesta Sinfónica Nacional Rememoró Al Compositor Mexicano Antonio GomezandaLa Orquesta Sinfónica Nacional Rememoró Al Compositor Mexicano Antonio Gomezanda
March 26, 2023

Este viernes 24 de marzo se cumplieron 62 años del fallecimiento de Antonio Gomezanda, por lo que la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) rememoró al compositor mexicano con la interpretación de una de sus magníficas obras: Sinfonía breve mexicana núm. 2.