Obtiene Gonzalo Celorio El Premio Xavier Villaurrutia De Escritores Para Escritores 2022 Por Mentideros De La Memoria

El jurado, integrado por Pura López Colomé, Marianne Toussaint y Fernando Fernández, premió esta obra por el manejo de una prosa con gran expresividad y belleza

El Coro De Madrigalistas Celebró Con La ópera Les Arts Florissants Su 85 Aniversario

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y la Sociedad Alfonsina Internacional, dieron a conocer que el ganador del Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2022 es Gonzalo Celorio por su libro Mentideros de la memoria (2022), en el que recopila anécdotas autobiográficas en las que los protagonistas son grandes autores de la literatura hispanoamericana.

El jurado, integrado por Pura López Colomé, Marianne Toussaint y Fernando Fernández, consideró Mentideros de la memoria merecedor del galardón por su profundo anclaje en la tradición de la mejor literatura hispanoamericana, a través de una prosa de gran expresividad y belleza.

Al respecto, Gonzalo Celorio se dijo conmovido y emocionado al resultar ganador de este premio, porque, como profesor de letras y como ensayista, ha dedicado muchas horas de estudio a la literatura y subrayó que el nombre de Xavier Villaurrutia para él resulta entrañable.

"Que un jurado haya considerado que mi libro fue el mejor de los que se publicaron el año pasado y que concursaron en este premio me resulta muy gratificante, pues representa un gran estímulo; es un premio que recibo a una edad ya tardía, en un momento en el que ya tengo una larga trayectoria y, aunque sea un premio dedicado a un libro en particular, creo que el jurado también pudo haber considerado una larga trayectoria, de muchos años dedicados a la literatura", refirió.

"Mentideros de la memoria reúne una veintena de textos referidos a otros tantos escritores con quienes tuve el privilegio de sostener un diálogo y, en algunos casos, una amistad estrecha. En este libro doy mi testimonio sobre diálogos literarios que compartí con escritores como Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Augusto Monterroso, Humberto Eco, Dulce María Loynaz, Eliseo Diego, Juan Rulfo, entre otros", agregó.

Sobre la elección de estos autores, Celorio dijo que son personajes que le resultan particularmente importantes para la literatura hispanoamericana y destacó que, a pesar de que esta obra contiene muchos elementos autobiográficos, los protagonistas son los escritores y que el autor sólo funciona como un mero testigo.

Sobre el género de la obra, el autor expuso que se trata de un libro híbrido, porque contiene una parte narrativa, otra ensayística, una testimonial, contiene crítica literaria, etcétera. Se compone de 20 capítulos y es un libro que escribió entre 2020 y 2021, resultado de reuniones semanales con algunos de sus colegas, a quienes compartía fragmentos de estos textos.

Sobre el título de la obra, Celorio explicó: "Un mentidero es un lugar donde la gente se reúne a especular, fundamentalmente; no deja de tener un cierto sentido de chisme. Un mentidero también se entiende como un espacio público, es una referencia espacial, es como un ágora donde la gente se reúne a conversar, a sospechar, a idear, y esto es lo que hago en este libro; en sí mismo es un espacio en donde hay especulaciones, imaginaciones y recreaciones de textos literarios", finalizó el autor.

El Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2022 es único e indivisible, consiste en un diploma y la cantidad de $500,000 (Quinientos mil pesos mexicanos), se entregará en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. La fecha y el lugar de la ceremonia de premiación serán establecidos por los organismos convocantes.

Un impulso a lo mejor de la literatura publicada en México

El Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores surgió en 1955, a iniciativa del crítico literario Francisco Zendejas. Desde entonces, su propósito es estimular, apoyar y difundir las letras mexicanas, así como la producción literaria de autoras y autores -tanto latinoamericanos como iberoamericanos-, con la condición de que la obra premiada haya sido publicada en México.

En más de medio siglo de existencia, escritoras y escritores como Juan Rulfo (1955), Octavio Paz (1956), Rosario Castellanos (1960), Elena Garro (1963), Juan José Arreola (1963), Fernando del Paso (1966), Elena Poniatowska (1969), Eduardo Lizalde (1970), Carlos Montemayor (1971), José Emilio Pacheco (1973), Carlos Fuentes (1975), Augusto Monterroso (1975), Inés Arredondo (1979), Sergio Pitol (1981), Luisa Josefina Hernández (1982), Margo Glantz (1984), Alberto Ruy Sánchez (1987), Ernesto de la Peña (1988), Carmen Boullosa (1989), Francisco Hernández (1994), Carlos Monsiváis (1995), Juan Villoro (1999), Coral Bracho (2003), David Huerta (2005), Pura López Colomé (2007), Adolfo Castañón (2008), Tedi López Mills (2009), Álvaro Uribe (2014), Enrique Serna (2019), Malva Flores (2020) y Cristina Rivera Garza (2021) han recibido este reconocimiento.

Gonzalo Celorio (México, 1948) es escritor, profesor de literatura y académico de la lengua. Ha incursionado en los géneros de la novela y el ensayo. Ha publicado cinco novelas: Amor propio; Y retiemble en sus centros la tierra, Tres lindas cubanas, El metal y la escoria y Los apóstatas, y una docena de libros de ensayos, entre los que figuran El surrealismo y lo real maravilloso americano, Tiempo cautivo. La Catedral de México, La épica sordina, México. Ciudad de papel, Ensayo de contraconquista, Cánones subversivos y Del esplendor de la lengua española.

Sus libros han sido traducidos al inglés, el francés, el italiano, el portugués, el griego y el chino.

Ha obtenido, entre otros, los siguientes premios: Prix des Deux Océans (Biarritz, 1998), el Premio de Novela Impac-Conarte- Itesm (1999), el Premio Universidad Nacional en la categoría de Creación Artística y Extensión de la Cultura (2008), el Premio Nacional de Ciencias y Artes en la categoría de Lingüística y Literatura (2010), el Premio Mazatlán de Literatura (2014) y el Premio Xavier Villaurrutia de escritores para escritores (2022).



RELATED STORIES - Mexico

1
La Orquesta Sinfónica Nacional Cautivó Al Público Con Las Obras De He Photo
La Orquesta Sinfónica Nacional Cautivó Al Público Con Las Obras De Hernández Moncada, Bartók Y Dvořák

El violinista Alfredo Reyes Lougunova ofreció la noche del viernes, al lado de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), un espléndido programa en el que interpretó el Concierto para violín núm. 2, BB 117, de Béla Bartók, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. 

2
Dentro Del Ciclo De Capilla A Capilla Se Llevó A Cabo La Mesa Redonda Editar Hoy A  Photo
Dentro Del Ciclo De Capilla A Capilla Se Llevó A Cabo La Mesa Redonda Editar Hoy A Alfonso Reyes

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), la Capilla Alfonsina y Cultura UANL invitaron a redescubrir la obra literaria de Alfonso Reyes. 

3
Ganadoras De Premios Bellas Artes De Dramaturgia Reflexionan Sobre La Actualidad Del Teatr Photo
Ganadoras De Premios Bellas Artes De Dramaturgia Reflexionan Sobre La Actualidad Del Teatro En Nuestro País

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), llevaron a cabo Teatro Actual, una presentación editorial de dos obras ganadoras del Premio Bellas Artes de Obra de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes Perla Szchumacher, 2020 y 2021, respectivamente: Pequeña Nube de Magallanes, de Luis Ayhllón, y Oppa, de Patricia Martínez Pedreguera, así como el libro Archipiélago, de Sandra Burgos, galardonado con el Premio Bellas Artes de Dramaturgia Baja California Luisa Josefina Hernández 2020.

4
Monumento A Rosario Castellanos, Patrimonio Artístico Restaurado En El Marco De Pro Photo
Monumento A Rosario Castellanos, Patrimonio Artístico Restaurado En El Marco De Proyecto Chapultepec, Naturaleza Y Cultura

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam), realizaron obras de limpieza, conservación y restauración del monumento a Rosario Castellanos, obra escultórica considerada patrimonio artístico de México. 

More Hot Stories For You

and regionstable.regionsid=152 and LOCATE(',', regionsfield) = 0;

Videos



Recommended For You