Skip to main content Skip to footer site map
Javier Acosta Recibe El Premio Iberoamericano Bellas Artes De Poesía Carlos Pellicer Para Obra Publicada 2022

Javier Acosta Recibe El Premio Iberoamericano Bellas Artes De Poesía Carlos Pellicer Para Obra Publicada 2022

El autor zacatecano recibió el galardón por su obra Viejos comiendo sopa.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y el Gobierno del estado de Tabasco, a través de su Secretaría de Cultura, entregaron este sábado el Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada 2022 al escritor Javier Acosta, por su obra Viejos comiendo sopa (2021).

Dentro de la ceremonia de premiación, que se llevó a cabo de manera virtual y se transmitió a través de los sitios oficiales de Facebook del Inbal, la CNL y la Secretaría de Cultura de Tabasco, participaron la subdirectora general de Bellas Artes, Laura Ramírez Rasgado, en representación de la directora general del Inbal, Lucina Jiménez López; de la subsecretaria de Fomento a la Lectura y Publicaciones de la Secretaría de Cultura estatal, Melina Pedrero Hernández; y la coordinadora nacional del Literatura, Leticia Luna Aguilar; quienes entregaron oficialmente el reconocimiento al poeta zacatecano.

Javier Acosta, escritor, traductor y profesor universitario, agradeció la distinción del jurado, integrado por los escritores Dionicio Morales, Ricardo Ávila y Claudina Domingo, así como de las autoridades convocantes al certamen.

"Es un honor recibir un premio que lleva el nombre de Carlos Pellicer, uno de los poetas centrales de la tradición mexicana, a quien he dedicado horas de estudio, horas de clase en mi materia de Literatura mexicana en la Universidad Autónoma de Zacatecas. El título del libro remite a la gran obra de Francisco de Goya, Dos viejos comiendo sopa, ya que es un pintor que me encanta", manifestó, para dar paso a la lectura de diversos fragmentos de su obra ganadora.

Durante su intervención, Laura Ramírez Rasgado explicó que durante la convocatoria 2022 de este certamen se recibieron 39 obras (38 escritas en español y una en me'phaa o tlapaneco), procedentes de México (32), Estados Unidos (2); y una por cada país: Argentina, Chile, Filipinas, Perú y Reino Unido.

La subdirectora general recordó que desde 1977 el Premio Iberoamericano es uno de los galardones más importantes en nuestro país; por lo cual destacó que Viejos comiendo sopa es un poemario enriquecedor para la tradición literaria en México, gracias al ejercicio poético que Javier Acosta desarrolla en sus páginas.

"Este libro ganador trata de una exploración de la palabra y, sobre todo, el quehacer y el sentido de la existencia de la poesía y su escritura. Hoy se enriquece la fuerza creativa de la literatura mexicana a través de su obra", dijo.

En representación del secretario de Cultura de Tabasco, Ramiro Chávez Gochicoa, Melina Pedrero recordó que el premio porta el nombre de uno de los poetas y escritores más representativos de aquella entidad.

"Con Viejos comiendo sopa, Javier Acosta se suma a la lista de galardonados que incluyen ya títulos canónicos de la poesía en nuestra lengua. De este poemario, el autor ha dicho que el poema más pobre es como la sopa boba: de los que habitan en el estado de necesidad más extremo", comentó.

Durante la ceremonia, Leticia Luna dio lectura al acta firmada por el jurado, en la cual sus integrantes concluyeron que el libro "tiene gran calidad poética y un discurso que consigue unificar el sentido del humor, con el uso de un lenguaje agudo y preciso".

El Premio Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer se instauró en 1977; sin embargo, fue a partir de 1980 que dedicó su convocatoria exclusivamente para trabajos publicados.

En 2007, el certamen abrió la recepción a poemarios editados en Iberoamérica y desde 2018, la convocatoria acepta, además de obras en español, trabajos escritos en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales, editado por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI).

Durante más de cuatro décadas ininterrumpidas, autoras y autores como Gabriel García Narezo (1977), José Luis Rivas (1982), Alberto Blanco (1988), Fabio Morábito (1985), David Huerta (1990), Francisco Hernández (1993), Carmen Leñero (1998), Juan Bañuelos (2001), Verónica Volkow (2004), Tedi López Mills (2015), Christian Peña (2019), Luis Armenta Malpica (2020) y Yaroslabi Bañuelos (2021) han recibido este reconocimiento.



Segismunda, Una Mujer Atrapada En Un Cuerpo Que No Desea Dentro De Una Sociedad Que No La  Photo
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro (CNT) y la compañía La máquina poética, presentan la obra Segismunda, escrita y dirigida por Claudia Tobo, con la interpretación de Óscar Piñero.  

El Inbal Celebrará El Día Mundial De La Poesía Con El XIII Festival I Photo
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) en conjunto con el H. Ayuntamiento Municipal de Tizayuca, Hidalgo, se suman a la celebración por el Día Mundial de la Poesía mediante el XIII Festival Internacional de Poesía Ignacio Rodríguez Galván. 

El Disco Gris. Música De Cámara, Acusmática Y Electroacústica, Photo
El disco gris. Música de cámara, acusmática y electroacústica es el título de la más reciente producción del músico y compositor egresado del Conservatorio Nacional de Música, Juan David de Vare, el cual será presentado el próximo 21 de marzo a las 18:00 horas en la Sala Agustín Caballero del CNM, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.   

El Coro Del Teatro De Bellas Artes Celebra 85 Años De Vida Photo
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), presenta el concierto Coros de ópera inolvidables, que el Coro del Teatro de Bellas Artes ofrecerá como celebración por el 85° aniversario de su creación. 


More Hot Stories For You


Vuelos Y Revuelos, Próximo Concierto Inclusivo Del Cepromusic En La Sala Manuel M. PonceVuelos Y Revuelos, Próximo Concierto Inclusivo Del Cepromusic En La Sala Manuel M. Ponce
March 21, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic), presenta Vuelos y Revuelos, cuarto concierto de la Temporada 2023, el próximo 25 de marzo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Segismunda, Una Mujer Atrapada En Un Cuerpo Que No Desea Dentro De Una Sociedad Que No La AceptaSegismunda, Una Mujer Atrapada En Un Cuerpo Que No Desea Dentro De Una Sociedad Que No La Acepta
March 20, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro (CNT) y la compañía La máquina poética, presentan la obra Segismunda, escrita y dirigida por Claudia Tobo, con la interpretación de Óscar Piñero.  

El Inbal Celebrará El Día Mundial De La Poesía Con El XIII Festival Internacional De Poesía Ignacio Rodríguez GalvánEl Inbal Celebrará El Día Mundial De La Poesía Con El XIII Festival Internacional De Poesía Ignacio Rodríguez Galván
March 20, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) en conjunto con el H. Ayuntamiento Municipal de Tizayuca, Hidalgo, se suman a la celebración por el Día Mundial de la Poesía mediante el XIII Festival Internacional de Poesía Ignacio Rodríguez Galván. 

El Disco Gris. Música De Cámara, Acusmática Y Electroacústica, La Más Reciente Producción De Juan David De VareEl Disco Gris. Música De Cámara, Acusmática Y Electroacústica, La Más Reciente Producción De Juan David De Vare
March 19, 2023

El disco gris. Música de cámara, acusmática y electroacústica es el título de la más reciente producción del músico y compositor egresado del Conservatorio Nacional de Música, Juan David de Vare, el cual será presentado el próximo 21 de marzo a las 18:00 horas en la Sala Agustín Caballero del CNM, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.   

El Coro Del Teatro De Bellas Artes Celebra 85 Años De VidaEl Coro Del Teatro De Bellas Artes Celebra 85 Años De Vida
March 19, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), presenta el concierto Coros de ópera inolvidables, que el Coro del Teatro de Bellas Artes ofrecerá como celebración por el 85° aniversario de su creación.