Skip to main content Skip to footer site map

Ignacio López Tarso, Gran Actor Del Cine, Teatro Y Televisión De México

La Secretaría de Cultura y el Inbal se suman a las condolencias para la familia, con la que se acordará la realización de un homenaje por su trayectoria.

Ignacio López Tarso, Gran Actor Del Cine, Teatro Y Televisión De México

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) lamentan el fallecimiento este sábado 11 de marzo de 2023 del primer actor Ignacio López Tarso.

Del seminario al teatro, cine y televisión, Ignacio López Tarso fue un primer actor reconocido y admirado a nivel nacional e internacional, quien deja un legado fundamental en el cine mexicano.

La secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, lamentó el deceso de uno de los más grandes actores de México. Tras enviar condolencias a sus hijos Juan Ignacio, Susana y Gabriela, reconoció que Ignacio López Tarso destacó en teatro, televisión y cine, siendo Macario la película que lo consolidó en la memoria colectiva de México.

Por su parte, la directora general del Inbal, Lucina Jiménez López, rememoró al gran maestro, primer actor y gran creador del teatro, el cine y la televisión nacionales, de quien reconoció: "Gran legado de excelencia y compromiso deja para las actuales generaciones".

Asimismo, externó su solidaridad con colegas, actores y actrices, integrantes de la comunidad teatral. Habremos de respetar los deseos de su familia y acompañar este tránsito de manera respetuosa y solidaria. Y reiteró que "Las puertas del Palacio de Bellas Artes están abiertas hoy y siempre para él".

El histrión mexicano es el primer actor egresado de la Academia de Arte Dramático del Inbal, quien como estudiante debutó con la obra Sueño de una noche de verano, de William Shakespeare.

Su paso por el cine fue impresionante, con personajes que permanecen en el imaginario colectivo, como es el caso de Macario. Dio vida, además, a Cri Cri El grillito cantor, así como a El hombre de papel; en televisión intervino en teleseries como Senda de gloria, La malquerida, entre otras. Grabó ocho discos de versos y corridos y también incursionó en el doblaje.

A nivel profesional, su amplia trayectoria inició en 1951 con la obra Nacida ayer, de Garson Kanin. A partir de entonces participó en innumerables obras de teatro, como La Celestina, Don Juan Tenorio y Cyrano de Bergerac.

Obtuvo premios y reconocimientos, tanto en México como a nivel internacional, entre otros, en 2006 recibió la Medalla de Oro Conmemorativa Bellas Artes que le otorgó el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

Cabe destacar que López Tarso participó en varias ocasiones en el ciclo de lectura que organiza el Inbal: "Leo... luego existo".

En múltiples ocasiones refirió que su pasión por la actuación comenzó a los ocho años, cuando vio una función de teatro en una carpa en el barrio de Analco, en Guadalajara, Jalisco.

La falta de recursos económicos para continuar sus estudios después de la secundaria lo llevaron a ingresar en el Seminario Menor de Temascalcingo, Estado de México. Allí se inició en el teatro, en el grupo que organizó un sacerdote para realizar representaciones a beneficio del seminario y donde empezó a leer a los clásicos: Lope de Vega y Calderón de la Barca, entre otros.

Además, se convirtió en el lector oficial, por lo que aprendió a recitar poesía con dicción y métrica correctas.

A los 20 años abandonó el seminario por falta de vocación y realizó el Servicio Militar durante un año en diferentes regimientos, aunque le auguraban una exitosa carrera militar, también la dejó por no ser de su agrado.

Al sufrir una caída, quedó incapacitado por un año, tiempo que aprovechó para leer y descubrir la poesía de Xavier Villaurrutia. Al mismo tiempo se enteró del inicio de cursos de actuación en el Palacio de Bellas Artes, donde uno de los maestros iba a ser Villaurrutia.

El poeta y dramaturgo reconoció el interés del aspirante a actor y lo aceptó como oyente y poco tiempo después se integró al grupo.

Es con el grupo de Teatro Estudiantil Autónomo, fundado por Xavier Rojas, como participó en presentaciones al aire libre, en calles, plazas, mercados y tiene contacto con el público.

Además de Xavier Villaurrutia, Roberto Rojas, Xavier Rojas y Salvador Novo, Ignacio López Tarso tuvo como maestros a Clementina Otero, Celestino Gorostiza, André Moreau, Seki Sano, Fernando Wagner, Fernando Torre Lapham, entre otros.

Entre las obras teatrales en las que participó están: Moctezuma II, de Sergio Magaña; Otelo, Edipo Rey, El avaro y Tirano Banderas; en 1966 debutó en la versión mexicana de Hello Dolly, al lado de Silvia Pinal, entre otras puestas en escena. Algunas de sus actuaciones en cine fueron en El gallo de oro, La vida inútil de Pito Pérez, El profeta Mimí y Los albañiles, además de la inolvidable Macario.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Inbal, en acuerdo con la familia del reconocido actor, definirán la fecha del homenaje póstumo, en reconocimiento a su trayectoria.



Octavio Paz, Autor Que Se Debe Descubrir En La Lectura, No En La Crítica Photo
El legado literario de Octavio Paz se celebra no solo en nuestro país, sino en diferentes partes del mundo, como en India y Japón. Indiscutible poeta, con obras cumbre como Piedra de Sol (1957), fue un agudo observador de su actualidad, pensador y ensayista por demás inteligente, pero también un intelectual franco y, tal vez por ello, polémico. 

Celebró La Orquesta De Cámara Consortium Sonorum Su Séptimo Aniversar Photo
En el marco de la celebración de su séptimo aniversario, la Orquesta de Cámara Consortium Sonorum, dirigida por el maestro Sergio Cárdenas, realizó un concierto en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (Cenart), acompañados por Cantoría de Niñas y Niños de la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).  

Museo Nacional De La Estampa Abre Exposición Virtual Alberto Beltrán, Entre  Photo
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Museo Nacional de la Estampa (Munae), celebran el centenario del nacimiento del artista plástico mexicano Alberto Beltrán (1923–2002) con la inauguración de la exposición virtual Alberto Beltrán, entre la gráfica y la ilustración (1923-2022). 

Recuerdan A Gloria Gervitz Con Su Poema Migraciones Photo
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), llevaron a cabo el conversatorio Gloria Gervitz. Homenaje póstumo en el 80 aniversario de su nacimiento (1943-2022), charla virtual en la que las poetas Elsa Cross, Myriam Moscona y el poeta Luis Armenta Malpica destacaron la importancia literaria de la autora de Migraciones.  


More Hot Stories For You


La Orquesta Sinfónica Nacional Rememora A La Violinista Erika DobosiewiczLa Orquesta Sinfónica Nacional Rememora A La Violinista Erika Dobosiewicz
April 1, 2023

El maestro Ludwig Carrasco, director artístico de la máxima agrupación musical del país: la Orquesta Sinfónica Nacional del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), dedicó el programa a la maestra Erika Dobosiewicz, violinista de reconocida trayectoria, quien acompañó a la OSN como concertino durante tres años.

La Muestra Biofilia. Naturaleza Y Arte, De María Sada, Dialoga Con El Barroco Y El Arte OrientalLa Muestra Biofilia. Naturaleza Y Arte, De María Sada, Dialoga Con El Barroco Y El Arte Oriental
March 31, 2023

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y el Museo Nacional de Arte (Munal) presentan la exposición Biofilia. Naturaleza y arte, de María Sada, la cual está integrada por 70 obras, la cual, a decir del poeta y editor de la revista Artes de México, Alberto Ruy Sánchez “en las piezas de María Sada vemos una belleza convulsiva”. 

Octavio Paz, Autor Que Se Debe Descubrir En La Lectura, No En La CríticaOctavio Paz, Autor Que Se Debe Descubrir En La Lectura, No En La Crítica
March 30, 2023

El legado literario de Octavio Paz se celebra no solo en nuestro país, sino en diferentes partes del mundo, como en India y Japón. Indiscutible poeta, con obras cumbre como Piedra de Sol (1957), fue un agudo observador de su actualidad, pensador y ensayista por demás inteligente, pero también un intelectual franco y, tal vez por ello, polémico. 

Celebró La Orquesta De Cámara Consortium Sonorum Su Séptimo Aniversario En El CenartCelebró La Orquesta De Cámara Consortium Sonorum Su Séptimo Aniversario En El Cenart
March 30, 2023

En el marco de la celebración de su séptimo aniversario, la Orquesta de Cámara Consortium Sonorum, dirigida por el maestro Sergio Cárdenas, realizó un concierto en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (Cenart), acompañados por Cantoría de Niñas y Niños de la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).  

Museo Nacional De La Estampa Abre Exposición Virtual Alberto Beltrán, Entre La Gráfica Y La IlustraciónMuseo Nacional De La Estampa Abre Exposición Virtual Alberto Beltrán, Entre La Gráfica Y La Ilustración
March 30, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Museo Nacional de la Estampa (Munae), celebran el centenario del nacimiento del artista plástico mexicano Alberto Beltrán (1923–2002) con la inauguración de la exposición virtual Alberto Beltrán, entre la gráfica y la ilustración (1923-2022).