Skip to main content Skip to footer site map

El Pianista Rachid Bernal Interpretará Obras De Junguen, Barber, Ginastera, Debussy Y Ravel

El ganador del Concurso de Piano Angélica Morales se presentará el domingo en el Museo Nacional de Arte 

El Pianista Rachid Bernal Interpretará Obras De Junguen, Barber, Ginastera, Debussy Y Ravel

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera ofrecerán el recital del pianista Rachid Bernal, ganador de la edición IX del Concurso Nacional de Piano Angélica Morales, el domingo 5 de febrero en el Museo Nacional de Arte (Munal) a las 11:30 horas.

En entrevista, Rachid Bernal manifestó que la carrera de pianista es muy demandante y competitiva, ya que hay muchos intérpretes de gran nivel en todo el mundo. "Hay mucha competencia, por lo que uno debe dar más del cien por ciento en el estudio y en el escenario".

Bernal es egresado de la escuela Vida y Movimiento del Centro Cultural Ollin Yoliztli, donde estudió de los siete a los 19 años. Después viajó a Dallas, Texas, Estados Unidos, para continuar con su preparación con Joaquín Achúcarro durante cuatro años.

Para su presentación en el recinto del Inbal iniciará el programa musical con Piezas para piano Op. 33, del compositor Joseph Junguen, de origen belga, escritas al estilo francés, ya que el autor estudió en el Conservatorio de París y fue amigo de César Frank, quien estudió con Maurice Ravel.

"Se trata de una obra de corte impresionista, colorida y de búsquedas atmosféricas en el piano, en la primera parte, que es un claro de Luna; y el segundo movimiento, el Sol a mediodía, es más un despertar a la luz brillante, los destellos del Sol que se reflejan en el propio instrumento", explicó el pianista.

Asimismo, continuará con el Nocturno Op.33, de Samuel Barber, "obra de la que me enamoré cuando la descubrí durante el periodo de la pandemia, porque, aparte de que me gusta mucho la música del siglo XX, explora la combinación de música tonal y atonal.

"La mano derecha trabaja el sistema dodecafónico con partes en las que no hay ninguna tonalidad, mientras que la izquierda emplea siempre acordes armónicos. Esta combinación se me hizo interesante y desde entonces suelo incluir esta obra en mis recitales".

Asimismo, interpretará las Tres danzas argentinas, de Alberto Ginastera, piezas que también formaron parte de su repertorio en el Concurso Angélica Morales. "Me agradan mucho, me divierten, por lo que trato de tocarlas con frecuencia para despejar un poco la mente de la música más cerebral, más enfocada en lo conceptual".

El programa continúa con La isla alegre, de Claude Debussy, obra inspirada en un cuadro de Antoine Watteau, el cual hace alusión a una isla griega llamada Citera, donde existió un monumento dedicado a Afrodita, la diosa del amor. "En esta obra podemos identificar temas de goce, de felicidad, de disfrute del amor. Ver el cuadro durante la interpretación es una buena idea para identificar lo que el compositor quería representar".

Por último, Rachid Bernal interpretará dos piezas emblemáticas del repertorio para piano de Ravel: Los juegos de agua, en la cual "el autor hace referencia a una cascada, fuente de agua o un arroyo".

La segunda es La valse, escrita originalmente para orquesta, en homenaje a Richard Strauss, "una obra muy demandante y compleja, de la que cada pianista tiene que hacer un arreglo propio, resultado de la transcripción de orquesta para piano. Existe una gran cantidad de versiones de esta pieza", concluyó Bernal, quien ganó en el concurso Angélica Morales con la interpretación del Concierto para piano y orquesta en Sol mayor, de Maurice Ravel.

El Museo Nacional de Arte está en Tacuba núm. 8, Centro Histórico, Alcaldía Cuauhtémoc.



Conozca Las Exposiciones Que Presentan Museos Del Inbal En El Centro Histórico Photo
Para las personas que les gusta recorrer las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) las invita a disfrutar diversas exposiciones que se presentan en los museos de este circuito, con una variedad de propuestas artísticas. 

El Inbal Recibe A Su Público Con Nuevas Exposiciones En Museos Del Circuito Chapult Photo
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) invitan al público a asistir este fin de semana para disfrutar del proyecto: Chapultepec. Naturaleza y Cultura, por medio del cual los museos de Arte Moderno (MAM), el Rufino Tamayo y la Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS) presentarán distintas actividades. 

El Arte Plástico De René Derouin Inspiró Murales, Obra Interpretada P Photo
Con el estreno mundial de la obra Murales (homenaje a Derouin) para guitarra, orquesta de cuerdas y piano, de Maxime McKinley, dedicada al guitarrista Pablo Gómez, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) presentó su cuarto programa de la primera temporada en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, bajo la dirección huésped de Guillermo Villarreal.  

La ENAT Promueve El Acercamiento De Niñas Y Niños Al Arte Teatral Mediante T Photo
Como parte de las actividades que realizará la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), en el marco del Día Mundial del Teatro, se llevarán a cabo los talleres infantiles Mi primera escenografía y Mi primer juguetito teatral, los días 25 y 26 de marzo, a cargo de Sandra Hernández.  


More Hot Stories For You


Conozca Las Exposiciones Que Presentan Museos Del Inbal En El Centro HistóricoConozca Las Exposiciones Que Presentan Museos Del Inbal En El Centro Histórico
March 24, 2023

Para las personas que les gusta recorrer las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) las invita a disfrutar diversas exposiciones que se presentan en los museos de este circuito, con una variedad de propuestas artísticas. 

El Inbal Recibe A Su Público Con Nuevas Exposiciones En Museos Del Circuito ChapultepecEl Inbal Recibe A Su Público Con Nuevas Exposiciones En Museos Del Circuito Chapultepec
March 24, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) invitan al público a asistir este fin de semana para disfrutar del proyecto: Chapultepec. Naturaleza y Cultura, por medio del cual los museos de Arte Moderno (MAM), el Rufino Tamayo y la Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS) presentarán distintas actividades. 

El Arte Plástico De René Derouin Inspiró Murales, Obra Interpretada Por La Orquesta De Cámara De Bellas ArtesEl Arte Plástico De René Derouin Inspiró Murales, Obra Interpretada Por La Orquesta De Cámara De Bellas Artes
March 24, 2023

Con el estreno mundial de la obra Murales (homenaje a Derouin) para guitarra, orquesta de cuerdas y piano, de Maxime McKinley, dedicada al guitarrista Pablo Gómez, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) presentó su cuarto programa de la primera temporada en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, bajo la dirección huésped de Guillermo Villarreal.  

Bailamos A Pesar De Los Prejuicios: Eva De Keijzer Y Elena Pirrone, Ex Bailarinas De La Compañía Nacional De DanzaBailamos A Pesar De Los Prejuicios: Eva De Keijzer Y Elena Pirrone, Ex Bailarinas De La Compañía Nacional De Danza
March 23, 2023

Disciplina, técnica, consejos, amor por la danza clásica, vivencias y su perspectiva en torno al arte en movimiento, fueron algunos de los tópicos que las bailarinas y maestras Eva de Keijzer y Elena Pirrone, exintegrantes de la Compañía Nacional de Danza (CND) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), compartieron para el ciclo Bienvenido a tu casa. 

Guadalupe Rivera Marín, Incansable Historiadora Y Promotora Del Patrimonio MexicanoGuadalupe Rivera Marín, Incansable Historiadora Y Promotora Del Patrimonio Mexicano
March 23, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Artes Visuales, en colaboración con el Fideicomiso para los Museos Diego Rivera y Frida Kahlo, la Fundación Diego Rivera, AC, y el Museo Casa Diego Rivera iniciaron un homenaje nacional a la historiadora y promotora del patrimonio mexicano: Guadalupe Rivera Marín en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.Â