El Cenidid José Limón Presenta El Documental Haydee: Erase Una Vez Una Danza
El sábado 3 de diciembre se transmitirá el documental con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia) y el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza José Limón (Cenidi-Danza), presentarán el documental Haydee: Erase una vez una danza, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
El Cenidi Danza realizó este trabajo documental en el que es protagonista la Campeona Mundial de Para Danza Deportiva (Kosice 2022, Eslovaquia), Haydee Reynoso Guerrero.
El cortometraje, realizado por el investigador Fidel Romero Altamirano, narra la vida de Reynoso Guerrero, bailarina paralímpica, quien se inició en la disciplina de danza deportiva sobre silla de ruedas hace más de cinco años; en su corta carrera ha logrado ganar más de 90 medallas en competencias nacionales e internacionales.
Romero Altamirano destacó que Haydee enfrenta las problemáticas de cualquier persona con discapacidad; sin embargo, "su fortaleza, determinación y dotes artístico-expresivos, le han permitido romper estructuras físicas y sociales que le temen a lo diferente. El poder estético de su silla de ruedas la hacen una mujer fuerte, con gran capacidad artística en el escenario; al bailar, la gracia y la perfección de sus movimientos hipnotizan al público".
Sobre la importancia de hacer un documental sobre este personaje, el investigador comentó que conoció a Haydee hace un año, mientras realizaban una cápsula para una presentación. Su personalidad, agregó, destacaba sobre los demás; es una joven de carácter fuerte y segura.
"Es una mujer que no vive desde su discapacidad y que, en su manera de ser, evidencia su lucha por ser tratada y vista como cualquier otra persona. Ha sabido enfrentarse a un mundo en una disciplina que discrimina y excluye a quienes no cumplen con los cánones físicos y estéticos; quise compartir cómo la danza le ha permitido abrirse camino", dijo.
Haydee Reynoso es integrante de Así Somos y Paradance, agrupaciones que se atreven a derribar paradigmas, percepciones y estigmas; trabaja bajo la dirección de María del Carmen Legaspi, directora de la Asociación Mexicana de Danza Terapéutica, AC, pionera en la sensibilización, formación y promotora del arte como herramienta para la integración y autoestima.
"Este video significa liberación, por fin pude dar a conocer algo de lo que no se habla, que siempre está detrás; estaba en un mal momento y obviamente son cosas que no se dicen, porque se prefiere hablar de lo bueno. Las personas con discapacidad somos diferentes, pero todos lo somos, no existe nadie igual", expresó Reynoso Guerrero.
Agregó que es importante recordar que no hay límites para la voluntad, gracias a eso se puede ver el otro lado de la moneda del que nunca se habla pero que siempre está; "este documental brinda el contexto de mi participación en el Mundial de Para Danza Deportiva que se realizó en Kosice, Eslovaquia", concluyó.
Con este documental, el Cenidi Danza da continuidad a la línea de investigación desarrollada por Fernando Aragón, de Danza y discapacidad, que pretende recuperar y documentar el trabajo artístico y educativo de docentes, investigadores, artistas y egresados de las escuelas del Inbal y del Cenidid, así como el trabajo colaborativo con asociaciones y sociedad civil, detalló la directora del centro, Ofelia Chávez de la Lama.
El documental se podrá apreciar el sábado 3 de diciembre a las 10:00 por Facebook Live del Inbal y el Cenidi Danza.
More Hot Stories For You

January 24, 2023
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) recuerdan a Juventino Rosas en el 155 aniversario de su nacimiento —que se cumple este 25 de enero— como uno de los compositores nacionales de mayor trascendencia nivel internacional gracias a su famoso vals Sobre las

January 24, 2023
Con el propósito de ofrecer un espacio de reflexión y problematización de las formas que representan las distintas identidades de género en los espacios escénicos, este martes 24 de enero se llevó a cabo la mesa virtual Disidencia de género en las artes, en la cual externaron diversas opiniones sobre este tema y la manera de enfrentar la hegemonía como norma social.

January 24, 2023
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia) y el Conservatorio Nacional de Música (CNM), recibirán a los violonchelistas Johannes Raab (Alemania) y Daniel Curtaz (Italia), quienes como parte de su gira internacional promueven el proyecto IMAG FOR ALL MEXICO 2023.

January 24, 2023
En el marco de Clamor progresista, proyecto del artista conceptual Abraham Cruzvillegas, quien se presenta en el Centro Cultural Ignacio Ramírez “El Nigromante”, en San Miguel de Allende, Guanajuato, se organiza un ciclo de activaciones que busca articular el diálogo entre artistas a partir de la producción de obras que se realizaron mediante la libre interpretación de dibujos que Cruzvillegas realizó para el proyecto.

January 23, 2023
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) recuerdan a Lola Cueto, a 45 años de su fallecimiento, artista mexicana que destacó en los campos de la dramaturgia, teatro, pintura, grabado y arte popular, quien ha sido considerada pionera del teatro guiñol en el México del siglo XX.