Skip to main content Skip to footer site map

El Arte De Los Títeres Y Las Marionetas, Parte Del Legado De Lola Cueto

A 45 años de su fallecimiento se recuerda a la fundadora de las compañías Rin Run, El nahual y El colorín.

El Arte De Los Títeres Y Las Marionetas, Parte Del Legado De Lola Cueto

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) recuerdan a Lola Cueto, a 45 años de su fallecimiento, artista mexicana que destacó en los campos de la dramaturgia, teatro, pintura, grabado y arte popular, quien ha sido considerada pionera del teatro guiñol en el México del siglo XX.

Lola fue reconocida principalmente por su trabajo en teatro, en especial con títeres y marionetas para niños. Germán Cueto, su esposo, tuvo la idea de crear marionetas y títeres cuando la pareja vivía en París y posteriormente ella continuó con esa labor.

María Dolores Velázquez Rivas, conocida como Lola Cueto, estudió en la Antigua Academia de San Carlos y, junto con David Alfaro Siqueiros, formó parte de la primera Escuela de Pintura al Aire Libre, además de ser una de las pocas mujeres que incursionaron en el arte en México, junto con María Izquierdo, Olga Costa y Helen Escobedo.

Aunque no montó muchas exposiciones de su obra plástica, fue descrita extensamente por la crítica de Paul Westheim y Jean Charlot. El Salón de la Plástica Mexicana presentó una exposición individual de su obra poco después de su muerte y en 2009 el Inbal organizó una retrospectiva de su obra: Lola Cueto: trascendencia mágica, 1897-1978.

Tras formar parte de las fundadoras de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR), se dio a la tarea de crear los primeros muñecos guiñol y las primeras obras, como El ballet de marionetas, El renacuajo paseador, para la cual Silvestre Revueltas compuso la música. Este espectáculo realizó temporada en el Palacio de Bellas Artes, en 1940.

La mayor parte de su obra de teatro estuvo relacionada con la educación. Fundó las Compañías Rin Run, El nahual y El colorín, con las que realizó numerosas representaciones, tanto en zonas urbanas como rurales.

También tuvo gran interés en las artesanías mexicanas y el arte popular, que influyó notablemente en su actividad artística. En la década de 1920 sus primeros trabajos fueron el diseño y la elaboración de tapicerías durante su estancia en París, las cuales le valieron reconocimientos en exposiciones en París, Barcelona y Róterdam.

Entre sus creaciones destacan esculturas abstractas y también abordó la técnica del grabado a media tinta (mezzotint) característico por sus juegos de luces y sombras.



El Inbal Recibe A Su Público Con Nuevas Exposiciones En Museos Del Circuito Chapult Photo
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) invitan al público a asistir este fin de semana para disfrutar del proyecto: Chapultepec. Naturaleza y Cultura, por medio del cual los museos de Arte Moderno (MAM), el Rufino Tamayo y la Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS) presentarán distintas actividades. 

El Arte Plástico De René Derouin Inspiró Murales, Obra Interpretada P Photo
Con el estreno mundial de la obra Murales (homenaje a Derouin) para guitarra, orquesta de cuerdas y piano, de Maxime McKinley, dedicada al guitarrista Pablo Gómez, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) presentó su cuarto programa de la primera temporada en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, bajo la dirección huésped de Guillermo Villarreal.  

La ENAT Promueve El Acercamiento De Niñas Y Niños Al Arte Teatral Mediante T Photo
Como parte de las actividades que realizará la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), en el marco del Día Mundial del Teatro, se llevarán a cabo los talleres infantiles Mi primera escenografía y Mi primer juguetito teatral, los días 25 y 26 de marzo, a cargo de Sandra Hernández.  

Vuelos Y Revuelos, Próximo Concierto Inclusivo Del Cepromusic En La Sala Manuel M.  Photo
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic), presenta Vuelos y Revuelos, cuarto concierto de la Temporada 2023, el próximo 25 de marzo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.


More Hot Stories For You


El Inbal Recibe A Su Público Con Nuevas Exposiciones En Museos Del Circuito ChapultepecEl Inbal Recibe A Su Público Con Nuevas Exposiciones En Museos Del Circuito Chapultepec
March 24, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) invitan al público a asistir este fin de semana para disfrutar del proyecto: Chapultepec. Naturaleza y Cultura, por medio del cual los museos de Arte Moderno (MAM), el Rufino Tamayo y la Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS) presentarán distintas actividades. 

El Arte Plástico De René Derouin Inspiró Murales, Obra Interpretada Por La Orquesta De Cámara De Bellas ArtesEl Arte Plástico De René Derouin Inspiró Murales, Obra Interpretada Por La Orquesta De Cámara De Bellas Artes
March 24, 2023

Con el estreno mundial de la obra Murales (homenaje a Derouin) para guitarra, orquesta de cuerdas y piano, de Maxime McKinley, dedicada al guitarrista Pablo Gómez, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) presentó su cuarto programa de la primera temporada en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, bajo la dirección huésped de Guillermo Villarreal.  

Bailamos A Pesar De Los Prejuicios: Eva De Keijzer Y Elena Pirrone, Ex Bailarinas De La Compañía Nacional De DanzaBailamos A Pesar De Los Prejuicios: Eva De Keijzer Y Elena Pirrone, Ex Bailarinas De La Compañía Nacional De Danza
March 23, 2023

Disciplina, técnica, consejos, amor por la danza clásica, vivencias y su perspectiva en torno al arte en movimiento, fueron algunos de los tópicos que las bailarinas y maestras Eva de Keijzer y Elena Pirrone, exintegrantes de la Compañía Nacional de Danza (CND) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), compartieron para el ciclo Bienvenido a tu casa. 

Guadalupe Rivera Marín, Incansable Historiadora Y Promotora Del Patrimonio MexicanoGuadalupe Rivera Marín, Incansable Historiadora Y Promotora Del Patrimonio Mexicano
March 23, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Artes Visuales, en colaboración con el Fideicomiso para los Museos Diego Rivera y Frida Kahlo, la Fundación Diego Rivera, AC, y el Museo Casa Diego Rivera iniciaron un homenaje nacional a la historiadora y promotora del patrimonio mexicano: Guadalupe Rivera Marín en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. 

La Galería José María Velasco Presenta La Exposición Barrio Frontera, De Héctor BandaLa Galería José María Velasco Presenta La Exposición Barrio Frontera, De Héctor Banda
March 23, 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) presentarán en la Galería José María Velasco (GJMV) Barrio Frontera, el proyecto homónimo del fotógrafo Héctor Banda, acerca de la cultura urbana de los “cholos”.